SERVICIO DE LIMPIEZA SÍNDROME DIÓGENES
  • INICIO
  • LIMPIEZA y VACIADO PISOS y CASAS AFECTADOS por SINDROME DIOGENES
  • OTROS SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PRESUPUESTO DE LIMPIEZA SINDROME DIOGENES
  • BLOG

El Síndrome de Diógenes y drogadicción están relacionados?

25/2/2022

 
El síndrome de Diógenes es una enfermedad que afecta al menos a una de cada 2.000 personas, la mayoría de las cuales son ancianas. Se caracteriza por una extrema despreocupación por uno mismo y por el entorno, y por el distanciamiento de otras personas y del mundo en general. Las personas que sufren sus síntomas autodestructivos pueden recurrir a las drogas y el alcohol para sobrellevar la situación, lo que les expone a un grave riesgo de dependencia de sustancias. La adicción y el Diógenes son una combinación difícil de superar, pero con una atención integral y servicios de recuperación es posible recuperar la salud.

​¿Qué es la adicción y el síndrome de Diógenes?

Picture
Las personas que desarrollan el síndrome de Diógenes experimentan una desconexión cada vez mayor con el mundo circundante y con sus propias necesidades emocionales y biológicas. La afección se caracteriza por un extremo descuido de sí mismo y una pérdida de interés por la limpieza, el orden y la higiene en general. Generalmente se asocia con el envejecimiento, pero el síndrome de Diógenes se ha diagnosticado también en personas menores de 65 años.

Los hombres y mujeres con síndrome de Diógenes suelen vivir en la miseria y la privación, ya que pierden la capacidad y la motivación para mantenerse a sí mismos o a sus hogares limpios y presentables. A menudo recurren a comportamientos de acaparamiento, llenando su entorno de objetos inútiles o innecesarios. Su autodescuido es tan grave que a menudo les pone en grave riesgo de sufrir complicaciones de salud, y sin intervención sus habilidades de autocuidado pueden atrofiarse hasta el punto de no existir.

Entre los muchos efectos del síndrome de Diógenes se encuentra un mayor riesgo de abuso y dependencia de sustancias. Los hombres y mujeres que padecen esta enfermedad pueden recurrir a las drogas y al alcohol como forma de afrontar el estrés, la agitación y la infelicidad que les provoca su enfermedad, lo cual es un patrón común en quienes experimentan alteraciones mentales extremas.
​

No cabe duda de que el abuso de alcohol y drogas puede empeorar los síntomas del síndrome de Diógenes y, en algunos casos, parece estar implicado en la propia aparición del síndrome. En consecuencia, es vital que las personas que presentan los síntomas del síndrome de Diógenes y la adicción reciban una atención médica y terapéutica completa.

​Tipos de síndrome de diógenes

Existen dos variedades de este trastorno:
  • Síndrome de Diógenes primario: El desarrollo de la afección no está relacionado con la aparición, o el empeoramiento, de ningún otro trastorno psicológico, emocional o de la salud del comportamiento.
  • Síndrome de Diógenes secundario: Se determina que los síntomas del síndrome son un efecto secundario o un síntoma de otra condición médica.
Los estudios han descubierto que cada tipo representa aproximadamente la mitad de todos los casos diagnosticados de síndrome de Diógenes.

Datos y estadísticas de Diógenes

El síndrome de Diógenes se identifica con otras etiquetas, como síndrome de ruptura social grave y síndrome de autodescuido. Se cree que es raro, con estimaciones actuales de una tasa de incidencia del 0,05% en personas de 60 años o más (es decir, uno de cada 2.000 adultos).
​

Sin embargo, el síndrome de Diógenes no se ha estudiado ampliamente y muchos profesionales de la salud mental creen que se produce con más frecuencia de lo que se cree. En una muestra, el 30% de las personas que mostraron sus síntomas eran menores de 65 años, pero los datos sobre la incidencia del síndrome de Diógenes en grupos de población no ancianos son escasos.

Entre la población de edad avanzada, el abuso de sustancias es un problema importante y, en muchos casos, el deterioro de la salud mental es un factor que precipita el uso indebido y excesivo del alcohol, las drogas ilícitas y los medicamentos recetados. Aproximadamente 2,5 millones de ancianos estadounidenses se enfrentan a trastornos por consumo de sustancias en un año determinado, y se ha identificado la adicción al alcohol y/o a las drogas en muchos individuos diagnosticados con el síndrome de Diógenes.

Síntomas y diagnóstico de la adicción y del síndrome de Diógenes

Existe la expectativa de que las personas pierdan cierta capacidad de cuidar de sí mismas a medida que envejecen. Pero la indiferencia total por la salud, la apariencia y la calidad del entorno vital están lejos de ser normales, y son fuertes indicadores de que puede haberse desarrollado el síndrome de Diógenes.
​

Los síntomas del síndrome de Diógenes pueden incluir:

  • Falta de aseo personal, cuidado personal y limpieza
  • Comportamiento de acaparamiento
  • Falta de interés por la limpieza o el mantenimiento del hogar.
  • Comportamientos y tendencias obsesivo-compulsivas
  • Desapego, aislamiento social
  • Desnutrición, desinterés por comer o preparar comidas
  • Paranoia, hostilidad, agresividad
  • Falta de conciencia del entorno, de los acontecimientos mundiales o de las necesidades de otras personas
  • Desconfianza en los amigos, la familia, las figuras de autoridad y la profesión médica
  • Hábitos e intereses excéntricos (como novedad)
  • Narcisismo
  • Acciones impulsivas
  • Ansiedad social grave y evitación de las interacciones sociales
  • Signos físicos de enfermedad y abandono, como pérdida rápida de peso, sarpullidos, pérdida de pelo, olor corporal, caries, deshidratación, pelo y uñas demasiado grandes, infecciones y piel agrietada, seca o sangrante

Si las pruebas de laboratorio, las entrevistas con los pacientes y sus familias y los exámenes físicos exhaustivos descartan cualquier causa física obvia para dichos síntomas, los profesionales de la salud mental y/o los médicos pueden concluir que el síndrome de Diógenes (tipo primario) es el problema y recomendar el tratamiento adecuado.

Por otro lado, si las pruebas y los exámenes médicos descubren afecciones que se sabe que causan esos efectos secundarios, el síndrome de Diógenes de tipo secundario puede identificarse y abordarse en el contexto de un programa de tratamiento integral y multifacético.

Si el consumo de sustancias acompaña al síndrome de Diógenes, puede diagnosticarse una dependencia química si se dan dos o más de los siguientes síntomas:

  • Se requiere un mayor consumo de drogas o alcohol para conseguir los mismos efectos
  • Los síntomas de abstinencia acompañan a los intentos de reducir el consumo de sustancias
  • El consumo de drogas o alcohol más intenso de lo esperado y no planificado se ha convertido en un patrón recurrente
  • La persona tiene un historial de intentos fallidos de dejar de consumir drogas o alcohol
  • El consumo de drogas o alcohol, la obtención de más suministros y la recuperación de sus efectos se ha convertido en una ocupación a tiempo completo
  • Se experimentan fuertes antojos cuando no se consumen drogas o alcohol
  • El funcionamiento diario en el hogar y en el trabajo se ha visto afectado por el consumo de sustancias
  • Los problemas sociales e interpersonales relacionados con el abuso de sustancias no han conducido a la sobriedad
  • Los pasatiempos favoritos y otras actividades placenteras se han descuidado debido al consumo de sustancias
  • El consumo de sustancias ha provocado múltiples incidentes de comportamiento peligroso e impulsivo
  • El desarrollo de problemas de salud física y mental causados o exacerbados por el consumo de sustancias no ha conducido a la sobriedad
Picture

Adicción y síndrome de Diógenes. Causas y factores de riesgo

La edad avanzada es el principal factor de riesgo del síndrome de Diógenes de la variedad primaria. Pero algunas personas mayores tienen más riesgo de padecer el síndrome de Diógenes que otras, como las que:

  • Viven solos y están socialmente aislados
  • Han enviudado o se han divorciado
  • Han perdido a un pariente cercano que actuaba como cuidador (por muerte o abandono)
  • Tienen un historial de enfermedades mentales
  • Padecen demencia
  • Han abusado del alcohol

Dado que el síndrome de Diógenes es poco frecuente y, por lo general, una afección que padecen las personas mayores, no se conocen bien las razones de su aparición en hombres y mujeres más jóvenes. Es probable que los factores de riesgo de este grupo sean similares, pero se necesita más investigación para establecerlo como un hecho.

En general, el aislamiento social, la soledad, el duelo y los antecedentes de enfermedades mentales son también factores de riesgo para los trastornos por consumo de sustancias. Por ejemplo, los viudos de más de 75 años tienen las tasas más altas de alcoholismo de todos los grupos.

Las drogas y el alcohol pueden consumirse en un intento de hacer frente al síndrome de Diógenes, lo que conduce a la dependencia, o la adicción puede producirse de forma independiente pero concurrente, basándose en factores de riesgo compartidos.​

​Peligros de la sobredosis

Picture
Cada año, las sobredosis de drogas y las intoxicaciones etílicas se cobran la vida de decenas de miles de estadounidenses. Debido a su incapacidad para cuidar de sí mismos y estimar con precisión el impacto de su propio comportamiento, las personas con síndrome de Diógenes que consumen drogas o alcohol corren un alto riesgo de sobredosis, incluso en comparación con otras personas con problemas de consumo de sustancias.

Siempre que se sospeche que las personas con síndrome de Diógenes consumen sustancias tóxicas, se les debe disuadir de seguir con esa actividad. Si se observan signos de sobredosis (es decir, somnolencia extrema, habla incoherente, falta de coordinación y equilibrio, náuseas y vómitos), los acompañantes deben llamar inmediatamente al 911 para solicitar atención médica de urgencia.​

Trastornos concurrentes

El síndrome de Diógenes de tipo secundario se produce como resultado de otras condiciones de salud mental o de comportamiento. En estos casos, es un síntoma de una afección subyacente grave, y el tratamiento se centrará igualmente en todos los aspectos de esa afección.

Algunos de los problemas de salud que se sabe que causan el síndrome de Diógenes como efecto secundario son

  • Demencia (específicamente, una condición llamada demencia frontotemporal)
  • Depresión
  • Alcoholismo
  • Trastorno de acaparamiento
  • Trastorno obsesivo-compulsivo
  • Esquizofrenia
  • Manía (por trastorno bipolar u otras condiciones)
  • Trastornos de la personalidad (los trastornos de la personalidad evasiva, obsesivo-compulsiva, esquizoide, paranoide, narcisista y antisocial tienen un solapamiento sintomático con el síndrome de Diógenes)

Independientemente de si una persona ha sido diagnosticada con el síndrome de Diógenes primario o secundario, pueden estar presentes múltiples condiciones de salud mental, especialmente cuando hay dependencia de las drogas o del alcohol. Los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de la personalidad pueden coexistir con el síndrome de Diógenes y la adicción, y los diagnosticadores deben hacer un esfuerzo concertado para descubrir todas las afecciones existentes a fin de asegurarse de que cualquier tratamiento proporcionado sea exhaustivo y se adapte a las necesidades individuales de cada paciente.​

Pronóstico de la adicción y del síndrome de Diógenes

Hay factores especiales que intervienen cuando se ofrece un tratamiento residencial de salud mental y drogadicción a pacientes de edad avanzada. El síndrome de Diógenes es una condición que impide a quienes lo padecen comprender la realidad, y pueden levantar muros de negación difíciles de atravesar porque no son conscientes de la profundidad de sus problemas.

Si bien el proceso de recuperación puede ser delicado, en última instancia puede salvar la vida de una persona con síndrome de Diógenes, ya que las malas habilidades de autocuidado combinadas con el consumo de sustancias pueden conducir fácilmente a la enfermedad y a la muerte prematura.

Tras la finalización de la desintoxicación, que es absolutamente esencial cuando se han diagnosticado trastornos por consumo de sustancias, los pacientes con síndrome de Diógenes y adicción deben inscribirse en programas integrales de rehabilitación de diagnóstico dual, en régimen de internamiento o ambulatorio intensivo.

Bajo supervisión médica, pueden someterse a una terapia especializada, en formato individual y familiar, diseñada para abordar específicamente todos sus síntomas, incluidos los relacionados con la adicción y cualquier trastorno subyacente responsable de su deterioro de las habilidades de autocuidado. Los servicios de tratamiento a largo plazo se seguirán prestando durante el postratamiento, durante el tiempo que consideren necesario los especialistas en adicciones y los consultores de salud mental.

El síndrome de Diógenes no es una enfermedad fácil de tratar, y los trastornos por consumo de sustancias ofrecen sus propios desafíos. Pero con la ayuda de especialistas en adicción y expertos en salud mental, y la intervención compasiva de los seres queridos, una persona con síndrome de Diógenes complicado por la dependencia química puede superar los aspectos más debilitantes y autodestructivos de su condición. Con el apoyo adecuado, pueden volver a vivir de forma saludable y sostenible.

Una situación tan difícil y delicada a la vez, debe ser tratada cuanto antes. La limpieza de una vivienda por síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con su entorno, además contribuye a cuidar su salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos.
Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza por Diógenes​ y empieza la recuperación hoy mismo.
PIDE TU PRESUPUESTO

Factores que causan el Síndrome de Diógenes en personas mayores

7/10/2021

 
Imagen

​¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Diógenes en mayores?

Lo quiero, lo cojo, no me sirve, lo veo, lo guardo, lo acumulo pero no lo tiro; lo dejo, me olvido pero no lo tiro porque lo quiero; papeles o periódicos, muñecas rotas o cajas de latón, ropa usada, ropa sin usar o ropa de la basura, despojos y residuos para unos, tesoros para otros…

¿Sabes de donde proviene realmente?

Desde que en 1975 fue bautizado como Síndrome de Diógenes, en referencia a Diógenes de Sínope, un filósofo de la época de Aristóteles famoso por su modo de vida austero, este trastorno se ha ido haciendo cada vez más común.

​¿Qué causa el síndrome de Diógenes en personas adultas?

Al menos la mitad de los pacientes que lo padecen sufren alguna clase de enfermedad mental: los diagnósticos relacionados más frecuentes suelen ser la demencia, la depresión psicótica y trastornos de personalidad. Y evidentemente es más frecuente en personas de la tercera edad.
Además, el porcentaje  en mujeres parece ser mayor que en el caso de los hombres, sobre todo en aquellas mujeres que están viudas.
Algunas de las principales pautas de conducta de esta enfermedad suelen ser el aislamiento social, la reclusión en el propio hogar y el abandono de la higiene. Los pacientes pueden llegar incluso a vivir voluntariamente en condiciones de pobreza extrema.
Esto se debe, a que los pacientes llegan a la conclusión de que carecen de recursos económicos suficientes, lo que les induce a ahorrar y guardar artículos que no tienen ninguna utilidad.
Esta enfermedad acarrea por tanto, la carencia de conciencia, y el  rechazo de cualquier tipo de ayuda externa. No saben dar argumentos para explicar su conducta y, en algunos casos, éstas resultan psicóticas.

¿Cómo diagnosticar síndrome de Diógenes?
​

Diagnosticar esta enfermedad es un primer paso que debe llevar especialmente la propia familia, y que sea la misma, la que informe sobre la situación, ya que el paciente no lo hará por sí mismo. Del mismo modo, el especialista debe, en primer lugar, detectar si sufre de dicho trastorno, o se trata de otro caso.
​

¿Cómo prevenirlo?

Para prevenir este tipo de patología es importante la vigilancia de la familia. Es decir, el control y la observación, sobre todo, en el caso de las personas mayores que viven solas.
Se debe prestar especial atención en los casos en los que la persona tiene tendencia al aislamiento o comienzan a mostrarse descuidados ya que en el peor de los casos, el riesgo de mortalidad es posible en los siguientes 5 años desde que es detectada la enfermedad.

​La limpieza de una vivienda por síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con su entorno, además contribuye a cuidar su salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos.
Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza por Diógenes​ y empieza la recuperación hoy mismo.
Pedir Presupuesto

8 consejos para ayudar a una persona con Síndrome de Diógenes

6/10/2021

 
El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que afecta a los adultos mayores. Ocurre tanto en hombres como en mujeres. Los síntomas principales son el acaparamiento excesivo, las casas sucias y la falta de higiene personal. Las personas con síndrome de Diógenes también se apartan de sus allegados y evitan las interacciones sociales.

A menudo, las personas afectadas por el síndrome viven solas y no son conscientes de que algo está mal con la condición de su hogar y la falta de cuidado personal. Estas condiciones pueden conducir a enfermedades como la neumonía o accidentes como caídas o incendios. En muchas ocasiones es a través de estas situaciones que se conoce por primera vez la condición de la persona. Esta condición puede ser difícil de tratar.
Imagen
Como se ha indicado, el tratamiento se complica en la medida en que la persona se ha acostumbrado a ese estilo de vida, mostrando rigidez de pensamiento, lo que le dificulta el cambio; para evitar llegar a esta situación lo mejor es prevenir el síndrome de Diógenes, para lo cual te ofrecemos algunos consejos:

1. Mantén ordenada tu casa:

Evita acumular aquello que no vayas a necesitar, ya que tienes un espacio limitado.

2. Deshazte de lo que ya no usas:​

o se ha quedado anticuado, para dar espacio a nuevos objetos.

3. Mantente activo mentalmente:

buscando actividades que impliquen ejercicios de memoria y nuevos aprendizajes, de forma que conserves una mente ágil.

4. Sal a caminar:

Caminar a diario por espacios abiertos, donde poder tener tu momento de esparcimiento y relajación.
Imagen

5. Comunícate con tus allegados:

y cultiva tus amistades, de manera que por lo menos una vez a la semana hagas una “visita social”.

6. Comparte tus preocupaciones:

 Procura hablar de aquellas situaciones que te provoquen angustia, de forma que la comunicación con otros te sirva como camino de liberación de esas tensiones internas.

7. No te aísles:

Evita las actividades en solitario que te hagan pasar mucho tiempo aislado, incluso cuando se trate de hobbies.

8. Cuida tu imagen:

Intenta arreglarte antes de salir, cuida tu presencia, y procura alabar la de amigos o familiares cuando te reúnas con ellos.
Tratar a una persona con este síndrome no es una tarea sencilla, por eso, si tú o algún familiar necesitan ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente.
PIDE TU PRESUPUESTO

¿Por qué es importante limpiar una casa por síndrome de Diógenes?

14/5/2021

 
Imagen
Descubre la importancia de limpiar una casa para las personas que padecen este síndrome y cómo ayudar en su primer paso para la recuperación.

El trastorno del comportamiento por síndrome de Diógenes se caracteriza por el auto-abandono de la persona no sólo descuidando su higiene sino también acumulando objetos y basura compulsivamente. 
Con este artículo podrás dar el primer paso para ayudar a alguien que lo necesite.

Características del Síndrome de Diógenes

El Síndrome de Diógenes es una condición de autodesprecio y descuido muy grave que consiste en una acumulación compulsiva y una miseria doméstica.
A diferencia de los acaparadores más comunes, las personas con este síndrome presentan aislamiento social y nunca pedirán ayuda por sí mismos. Dependen del entorno familiar, trabajadores sociales, vecinos o personal de emergencia para comenzar una
limpieza inicial y desinfección de la vivienda por Diógenes. 


Importancia de limpiar una vivienda afectada por síndrome de Diógenes

Por qué realizar una desinfección de la vivienda

desinfección por síndrome de Diógenes
La acumulación de desechos en la vivienda atrae todo tipo de patógenos como moho, virus, gérmenes e incluso plagas de cucarachas y roedores. 
Vivir en este contexto puede afectar la salud de las personas que habitan la casa, desarrollando enfermedades o infecciones. 

Antes de comenzar cualquier tratamiento para la recuperación de la persona, es necesario el vaciado de trastos, muebles, desechos y realizar una desinfección de la vivienda con profesionales para despejar el área y evitar que vuelvan las plagas.  

Ayuda a dar el primer paso ​

Las personas que padecen esta enfermedad a menudo sufren de depresión, angustia psicológica y se aíslan del resto. Por ello, muchas veces puede resultar difícil para ellos dar el primer paso a un cambio tan radical como lo es el deshacerse de todo lo acumulado.

Realizando una limpieza de Diógenes, se erradicarán los malos olores por la acumulación de basura, la casa tendrá más espacio y estará más limpia. En ocasiones es necesario repintar o hacer reformas en la vivienda para volverla habitable nuevamente.
De esta manera
le darás la posibilidad a la persona afectada de reencontrarse con su espacio personal, sin mencionar que
 se sentirá más apoyada y menos sola, contribuyendo en muchos beneficios para su salud. 

Apoyo emocional para personas con síndrome de Diógenes

No es fácil el proceso de recuperación, por lo que sólo con limpiar la vivienda a veces no es suficiente. Muchas personas afectadas no suelen reconocer su problema, por lo que pueden rechazar cualquier tipo de ayuda. 
​
Después de la limpieza, puedes contactarte con profesionales para un apoyo psicológico por síndrome de Diógenes.

¿En qué se diferencia una Limpieza de Diógenes de una limpieza común?

expertos en limpiezas de Diógenes
A diferencia de una limpieza común, la limpieza por síndrome de Diógenes es mucho más exhaustiva y a fondo.
Se requiere una desinfección de las habitaciones por plagas debido a la suciedad del acumulamiento, también una limpieza de textiles como ropa, cortinas y alfombras, como así también de clasificación y vaciado de objetos.

El personal especializado debe contar con los materiales y  recaudos necesarios para desmontar o mover artefactos que pueden estar conectados a electricidad, agua o gas. 

La limpieza de una vivienda por síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con su entorno, además contribuye a cuidar su salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos.
Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza por Diógenes​ y empieza la recuperación hoy mismo.
​
PEDIR PRESUPUESTO

7 maneras de reducir el uso de empaques de un solo uso

23/4/2021

 
Imagen

A pesar de la creciente conciencia ecológica de los últimos años, se ha hecho evidente que aunque no lo queramos terminamos teniendo bastantes envases. Estos empaques de plásticos duran en nuestras manos unos minutos o incluso menos, pero continúan en el planeta, contaminando por más tiempo del que nosotros mismos viviremos.

Algunos de estos empaques de un solo uso son:
  • vasos de café de un solo uso
  • botellas de agua
  • paquetes de patatas fritas
  • empaque plástico de frutas y verduras
  • cajas de jugo
  • bolsas, vasos y contenedores de comida rápida
  • cajas de juguetes
  • tubos de crema dental

En este artículo, te compartiremos 7 técnicas para reducir el consumo de empaques desechables.

1  Pasa de las bolsas de plástico
Para las compras, por favor pasa de pedir bolsa de plástico. Para evitar el consumo de estas bolsas hay varias alternativas, por ejemplo el clásico canasto o carrito de la compra o bolsas de tela. De igual forma si necesitas empacar algo en una bolsa desechable intenta en cambio hacerlo con bolsas de maíz o fécula de patata.

2 Evita comprar productos en contenedores de plástico
Parte de ser un consumidor responsable es tomar decisiones acertadas sobre los productos que compramos. Sugerimos priorizar la compra de productos que no se encuentren en contenedores de plástico ni contengan otros elementos no reutilizables.

3 Reutiliza envases
Aunque no queramos, muchas veces terminamos acumulando muchos envases de plástico. Si ya tienes este tipo de envases por casa piensa en reutilizarlos ya que pueden tener vida útil para guardar alimentos o almacenar elementos pequeños como agujas, clips, chinchetas, cauchos, hilos, etc.
Otra buena opción es reciclar los envases para que cumplan otro propósito como lo es el decorativo. En internet puedes encontrar cientos de DIYs para aprovechar estos empaques y crear novedosos elementos útiles o de decoración muy originales.

4 Compra en gran cantidad
Al comprar productos de uso diario es mejor llevar al por mayor. Esto no sólo requiere menos material de empaque sino que también es beneficioso para la economía, ya que comprar en gran cantidad te puede salir más económico. Sin mencionar que muchas tiendas ecológicas puedes llevar tu propio envase para productos como arroz, especias, granos y comida para mascotas e incluso a veces, estas tiendas realizan descuentos a quienes llevan sus propios envases.
Puedes conocer más sobre otras formas de evitar el desperdicio en casa en este artículo.

5 Evita comprar comida rápida
Los empaques de comida rápida son de los más excesivos, por ello mientras se tenga la posibilidad es preferible comer en un restaurante o si no tienes tiempo, empacar la comida antes de salir en un tupper o envase portable de vidrio. Verás así como la cantidad de empaques acumulados en casa disminuye considerablemente.

6 Haz tu propio huerto o compra en mercados locales
Con las huertas urbanas tienes una posibilidad de sembrar y ver crecer tus alimentos, de esta forma evitas que al consumir frutas y verduras se utilicen empaques innecesarios. Otra opción mucho más sencilla es comprar en el mercado local donde puedes encontrar frutas y verduras tal y como se cosecharon. Al venir de un lugar cercano no necesitan empaques ni revestimientos de plástico para llegar en buenas condiciones al consumidor. No te olvides de llevar tu bolsa ecológica al mercado.

7 Utiliza productos de aseo sólidos
¿Sabías que existe la crema dental sólida? Si, y también el shampoo sólido. Estas son alternativas muy útiles para dejar de desechar cada pocos meses empaques de plástico de shampoo, jabones, crema dental, entre otros.
Puedes encontrar estos productos de aseo sólidos en tiendas en internet o tiendas ecológicas de tu ciudad.

Recuerda que la prioridad la tiene el reducir, luego reutilizar y finalmente reciclar. Intenta siempre es mejor enfocarse en reducir los envases de un solo uso.

El proceso de reducir no es fácil para quienes tienen síndrome de Diógenes. Las personas con este síndrome pueden acumular cientos de empaques de este tipo y más. Si necesitas ayuda para una limpieza especializada, lo mejor es contactar con Limpiezas Diógenes. 



PEDIR PRESUPUESTO

10 cosas en tu casa que podrían enfermarte

16/4/2021

 
Aunque no lo creas, hay artículos o partes de la casa que en mal estado pueden afectar tu salud.
Una limpieza a fondo de tu casa puede ser una tarea pesada o estresante, pero es importante hacer un lugar durante el día para repasar algunos objetos que pueden acumular gérmenes. 
Con este artículo podrás detectar en qué cosas de la casa poner especial atención.
cosas de la casa que pueden enfermarte
10 cosas en tu casa que podrían enfermarte

10 cosas de tu casa que podrían hacerte enfermar

1.El estado de tus sábanas    ​

Las sábanas sucias pueden enfermarte
Al final del día seguramente sólo querrás hundirte en el colchón, pero cuando te cuente lo que pueden contener tus sábanas, mirarás la cama con otros ojos.
¿Sabías que cambiamos de piel hasta 8 veces por año? Bueno, ahora que ya lo sabes, parte de esa piel muerta recae en tus sábanas convirtiéndose en material de alimentación para los ácaros del polvo.

Como una especie de efecto dominó, estos desechos pueden provocar otros problemas como  eccemas, alergias, irritación de la piel y otras más.
¿Cómo podemos evitarlo? Con un lavado de sábanas con agua templada o caliente entre 40 y 60ºC al menos una vez por semana.

2.​Rejillas de ventilación o calefacción contaminadas

Un poco de polvo en las salidas de ventilación no hacen mayor daño, el problema es cuando se acumula moho y otros desechos y las personas comienzan a sentir alergias más frecuentes. Por lo que eliminar las toxinas de las salidas de aire es una decisión inteligente. 
Si son lugares difíciles de acceder puedes contactar a nuestros expertos de limpieza y asegurarte un aire mucho más limpio en tu hogar.

3.​El pelaje de tu mascota

aspirar suciedad por mascotas
La caspa y la pérdida de pelo de las mascotas producen lagrimeos y estornudos frecuentes. Aunque resulte casi imposible, es recomendable mantener a los animales lejos de los muebles, telas y alfombras para evitar estos posibles problemas. Además, será necesario mantener esas áreas limpias y aspiradas para evitar que se acumulen estos desechos. Pero ten cuidado con los artículos que utilizas para limpiar. ¿Qué tal funciona tu aspiradora?​

4.Tu antigua aspiradora    ​

Tu fiel aspiradora, la que después de tantos años aún sigue funcionando podría estar haciendo más daño del que podrías imaginar.
Las aspiradoras más antiguas no cuentan con filtros adecuados para evitar que una parte del polvo y las bacterias se escapen y vuelvan a la habitación que estás limpiando.
​

Verifica que tu aspiradora esté equipada con un filtro de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA) y  recuerda limpiarla con regularidad.
Si además te encuentras ubicado cerca de una fuente de contaminación de aire como puede ser una fábrica, una construcción o una carretera muy transitada, considera utilizar purificadores de aire para el interior de tu hogar.

5.Moho oculto    ​

Limpieza de moho oculto
La presencia del moho puede provocar náuseas, dolores de cabeza, congestión nasal y puede intensificar aún más los síntomas del asma.
Muchas veces, las manchas de moho se encuentran ocultas, por lo que conviene revisar aquellas áreas donde hay poca ventilación y se puede acumular humedad. Por ejemplo las esquinas del techo del baño, rincones del sótano y paredes cercanas a cañerías.

Para quitar las manchas de moho se debe lavar la superficie con agua y detergente y aumentar la ventilación tanto como sea posible. 
Antes de comenzar revisa también tus productos de limpieza.

6.Productos de limpieza    ​

Algunos productos de limpieza de los que se consiguen en el supermercado contienen compuestos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud. Los productos más preocupantes son los que contienen carcinógenos, como ciertos detergentes para ropa que contienen formaldehído y limpiadores de joyas, que a menudo contienen percloroetileno, otro químico tóxico.

Puedes optar por utilizar ingredientes naturales como el limón que es un desengrasante natural, vinagre o bicarbonato de sodio, entre otros.
Además, te recomendamos que siempre revises los vencimientos en los envases.

7.​Pintura con plomo

Si la construcción es muy antigua, la pintura que se desprenda de las paredes puede contener plomo, un componente tóxico que puede causar daños en el cerebro, el sistema nervioso y los riñones.

​
Actualmente las pinturas no contienen este componente, pero para estar seguros puedes disponer de un kit de prueba en alguna ferretería, y si fuese necesario contratar profesionales para desinfectar y pintar con productos que no lo pongan en peligro.

8.Cajones del refrigerador    ​

limpieza de refrigerador
Los cajones donde guardas las verduras y las frutas, aunque parezcan limpios, pueden estar acumulando microorganismos peligrosos como la E.coli y salmonella, estos pueden causar severas intoxicaciones alimentarias.

Para evitar cualquier tipo de enfermedad transmitida por los alimentos, asegúrate de lavar bien las frutas y las verduras y desinfectar los cajones y estantes del refrigerador al menos una vez al mes. 

9.Alfombrilla del baño    ​

Sales de la ducha recién bañado y te paras sobre un caldo de cultivo de bacterias, moho y ácaros de polvo. Pues, no parece muy higiénico.
Las alfombrillas del baño acumulan mucha humedad lo que permite que prosperen muchos microorganismos. Para evitarlo, intenta secarte lo más posible para que no caiga tanta agua en ellas, además asegúrate de lavarla con agua caliente al menos un par de veces al mes. 

10.Humo del cigarrillo    ​

El humo del cigarrillo no sólo afecta al fumador sino también a las personas presentes, consideradas como "fumadores pasivos". Pero ¿Qué ocurre con el olor a cigarrillo que queda impregnado en la ropa y en algunos artículos textiles como cortinas y sillones?

La ropa y las telas impregnadas con olor a tabaco también afectan negativamente a la salud.
Las cenizas que vuelan por el ambiente y el olor impregnado en las telas afectan a la salud de los niños y las personas mayores, por lo que te recomendamos ventilar, aspirar y lavar continuamente estas superficies para mantener los ambientes saludables.
Estos son algunos ejemplos de situaciones cotidianas sobre las que puedes prestar atención para no afectar tu salud. Cuanto mayor sea el acumulamiento de basura o microorganismos como moho y polvo, mayores serán las posibilidades de afectar tu salud y la de tus seres queridos. 
Por suerte, existen profesionales que se encargan de limpiar y desinfectar estas áreas. Solicita un presupuesto gratuito en Limpiezas Diógenes y mantén tus ambientes saludables.
PEDIR PRESUPUESTO

Principales síntomas del Síndrome de Diógenes que debes de saber

28/1/2021

 
El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que afecta a los adultos mayores. Ocurre tanto en hombres como en mujeres. Los principales síntomas son el acaparamiento excesivo, las casas sucias y la mala higiene personal. Las personas con Síndrome de Diógenes también se apartan de la vida y la sociedad.

A menudo viven solos y no son conscientes de que algo anda mal con la condición de su hogar y la falta de cuidado personal. Estas condiciones a menudo conducen a enfermedades como neumonía, accidentes como caídas o incendios. Normalmente, es a través de estas situaciones que se conoce por primera vez la condición de la persona.
Imagen
El síndrome de Diógenes a menudo está relacionado con enfermedades mentales que incluyen:
  • esquizofrenia
  • trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • depresión
  • demencia
  • adicción, especialmente al alcohol​
Esta condición puede ser difícil de tratar. También puede ser difícil cuidar a las personas que la padecen.

Los principales síntomas del Síndrome de Diógenes

El síndrome de Diógenes a veces se diagnostica en personas de mediana edad. Pero generalmente ocurre en personas mayores de 60 años. Los síntomas suelen aparecer con el tiempo.

Los primeros síntomas a menudo incluyen apartarse de las situaciones sociales y evitar a los demás. Las personas también pueden comenzar a mostrar falta de juicio, cambios en la personalidad y comportamientos inapropiados.

Puedes tener esta afección durante mucho tiempo antes de que se diagnostique. Eso se debe en parte al intenso aislamiento que es un síntoma del Síndrome de Diógenes.

Los síntomas de advertencia en una persona no diagnosticada pueden incluir:
  • erupciones cutáneas causadas por mala higiene, pulgas o piojos
  • cabello enmarañado y descuidado
  • uñas de los pies y de las manos demasiado crecidas
  • olor corporal
  • apariencia descuidada
  • lesiones inexplicables
  • desnutrición
  • deshidratación
Imagen
Es muy probable que la casa de la persona también muestre signos de abandono y deterioro. Algunos ejemplos incluyen:
  • infestación de roedores
  • cantidades abrumadoras de basura dentro y alrededor de la casa
  • un olor intenso y desagradable
Una persona diagnosticada con Síndrome de Diógenes generalmente presenta algunos o todos estos síntomas:
  • auto-negligencia extrema
  • alrededores sucios
  • acaparamiento excesivo
  • negación sobre su situación
  • sin vergüenza o vergüenza por su entorno o falta de limpieza
  • rechazo de apoyo o ayuda
​Tratar a una persona con este síndrome puede ser una tarea larga y difícil, por eso si tú o algún familiar necesitan ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente.
PIDE TU PRESUPUESTO

Tratamiento y proceso de recuperación para una persona que padece síndrome de Diógenes

11/1/2021

 
El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que afecta a los adultos mayores. Ocurre tanto en hombres como en mujeres. Los principales síntomas del síndrome de Diógenes son el acaparamiento excesivo, las casas sucias y la mala higiene personal. Las personas con el síndrome de Diógenes también se retiran de la vida y la sociedad.
Tratamiento y proceso de recuperación para una persona que padece síndrome de Diógenes
Cómo es la recuperación de una persona que padece síndrome de Diógenes
A menudo viven solos y no saben que algo anda mal con la condición de su hogar y la falta de cuidado propio. Estas condiciones la mayoría de las veces conducen a enfermedades como la neumonía o accidentes como caídas o incendios. Casi siempre es a través de estas situaciones que se conoce la condición de la persona.

El síndrome de Diógenes a menudo está relacionado con enfermedades mentales que incluyen:
  • Esquizofrenia
  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • Depresión 
  • Demencia
  • Adicciones, especialmente al alcohol.

Esta condición puede ser difícil de tratar. También puede ser difícil cuidar a las personas que lo tienen.

Factores de riesgo del síndrome de Diógenes
​
Tener uno o más factores de riesgo para esta condición no significa que ocurrirá. A menudo, un incidente específico se convierte en un disparador para la aparición de los síntomas. Esto puede ser algo así como la muerte de un cónyuge u otro pariente cercano, la jubilación o el divorcio. Las afecciones médicas también pueden desencadenar el inicio de los síntomas. Estos pueden incluir:
  • Pérdida de movilidad debido a artritis o huesos rotos
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Demencia
  • Problemas de la vista
  • Aumento de  la fragilidad
  • Depresión

Tratamiento para el síndrome de Diógenes

El síndrome de Diógenes puede ser difícil de tratar en algunas personas, pero la atención continua es importante. Las personas con el trastorno pueden estar en riesgo de sufrir una enfermedad o lesión potencialmente mortal si no son tratadas. Su condición también puede causar riesgos ambientales a quienes los rodean.

Un médico buscará los factores subyacentes para ayudar a determinar el mejor tratamiento. La determinación de la competencia de la persona es un primer paso importante. Si la persona puede participar en su propio tratamiento, las terapias de comportamiento como las utilizadas para el acaparamiento compulsivo pueden ayudar.

Los tratamientos pueden incluir medicamentos utilizados para tratar la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), la depresión o la psicosis. Los grupos de apoyo u otros tipos de redes de apoyo también pueden ayudar si la persona está dispuesta a participar en ellas.

Una persona con esta afección puede necesitar recibir tratamiento como paciente internado. En otras ocasiones, es posible que solo necesiten que un cuidador vaya a su casa para ver cómo están. El médico decidirá cómo trabajar con la persona y su familia para ayudar a elaborar un plan de tratamiento.
​
Tratar a una persona con este síndrome puede ser una tarea larga y difícil, por eso si tú o algún familiar necesitan ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente.
PIDE TU PRESUPUESTO

6 efectos negativos de la acumulación de basura a evitar

28/12/2020

 
Cuando pensamos en la basura, no nos viene a la mente mucho que sea positivo. La basura es una realidad desafortunada y en su mayoría inevitable, lo que hace que la gestión de residuos sea algo importante que las personas y las organizaciones deben tener en cuenta. Aquí hay 6 razones por las que no debes dejar que la basura se acumule y por qué no debes esperar a que la retiren.
6 efectos negativos de la acumulación de basura a evitar

Malos olores y contaminación del aire

Nada arruina su día como los malos olores flotando en sus fosas nasales. El olor de los desechos en descomposición es uno de los más ofensivos y dejarlo demasiado tiempo puede hacer que sea aún más difícil deshacerse de él. Sin embargo, la peor parte no es la incomodidad que crea la basura maloliente, sino por qué es peor que eso. Si puede oler los desechos en descomposición, en realidad está respirando partículas en descomposición y posiblemente llevándolas a sus pulmones.

Pérdida de espacio utilizable

La acumulación de basura y productos de desecho ocupa un espacio valioso. El espacio es un bien valioso, especialmente en una ciudades grandes, cuya población crece constantemente. A medida que crece la población, aumenta el valor de la tierra. Permitir que el provechoso espacio comercial o doméstico esté abarrotado de basura es una forma terrible de usarlo. Tu espacio vale más que usarlo para almacenar cosas no deseadas, por lo tanto, limpiarlo de basura te permite aprovecharlo mejor.

Atraer plagas y alimañas

La mayoría de la gente no aprecia a los huéspedes no invitados de la variedad humana. Apilar basura en tu hogar u oficina puede ayudar a mantener alejados a sus congéneres, ya que tiende a atraer plagas y alimañas. Las moscas, larvas, cucarachas, ratones y ratas, por nombrar algunos, pueden mudarse y formar una familia. No les importan las reglas de tu casa. No pagan su parte del alquiler o las facturas. Si no tienes cuidado, ¡te comerán fuera de casa y dentro de ella!

Contaminación del agua

El agua es un recurso precioso y la contaminación puede crear serios problemas. Si no se contienen y eliminan correctamente, los desechos licuados pueden terminar en el drenaje de aguas pluviales y en su suministro de agua. Incluso la basura sólida puede descomponerse cuando se expone a la lluvia, esto puede crear desechos líquidos tóxicos y afectar el medio ambiente. Esto podría suceder por la exposición a elementos de barniz, tinta sobre papel, materiales de embalaje, ropa en descomposición, plástico blando, etc.
efectos negativos acumulación de basura limpieza por síndrome de diogenes

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo expuesto a la basura ocurre de manera similar a la contaminación del agua. Cuando apilas basura en la tierra desnuda, podrías exponerla al agua, permitiendo que los contaminantes penetren en el suelo y envenenen las partículas de suciedad. Incluso si la basura no entra en contacto directo con la tierra o el césped, la exposición al agua y la posterior escorrentía pueden llevar las toxinas.

Impacto en la salud

Todas las consecuencias anteriores de no abordar los problemas de la basura pueden tener un impacto negativo en la salud humana. La inhalación de aire viciado en los pulmones puede provocar infecciones. Los espacios desordenados son perjudiciales para la salud mental y la productividad general. Las plagas y las alimañas pueden exponerte a parásitos, enfermedades infecciosas y reacciones alérgicas. La contaminación del agua y del suelo no solo daña el medio ambiente, también crea todo tipo de problemas de salud. Los impactos en la salud de no eliminar y manejar los desechos de manera adecuada no siempre son inmediatos. La acumulación de toxinas en el cuerpo puede tardar años en manifestar síntomas diagnosticables.

Evita los efectos negativos de la acumulación de basura con Limpiezas Diógenes

Para mantenerse al tanto de los desechos domésticos y comerciales, necesitas un servicio de recolección y eliminación de basura rápido y confiable como el que brinda Limpiezas Diógenes. Nuestro equipo está listo para cargar y retirar tu basura y eliminarla de manera responsable.

Simplemente rellena el siguiente formulario para pedir un presupuesto o cotización gratuita sin compromiso de compra.
PIDE TU PRESUPUESTO

Cómo tratar a familiares que padecen síndrome de Diógenes

18/12/2020

 
¿Sabías que hasta 1 de cada 20 ancianos tienen tendencias que derivan al acaparamiento? Los científicos llaman a la combinación de auto negligencia, acaparamiento extremo, miseria y falta de vergüenza "síndrome de Diógenes", aunque a menudo es un completo misterio para los cuidadores y familiares.
​

​Es comprensible que los parientes mayores sean un poco excéntricos o solitarios, pero ¿en qué punto su comportamiento se vuelve patológico? Los patrones de excesivo acaparamiento y auto descuido en los ancianos pueden ser dolorosos de presenciar, e incluso más difíciles de remediar cuando se trata de una persona obstinada.

Los muchos síntomas del acaparamiento y la miseria de los ancianos no son agradables de observar, y son incluso menos agradables de tratar de primera mano. A menudo, los acaparadores de edad avanzada solo buscan ayuda al final de sus vidas. Acaparar y vivir en la miseria son ampliamente peligrosos y perjudiciales para la salud de cualquier persona, sin considerar la salud debilitada de un paciente psiquiátrico.
Cómo tratar a familiares que padecen síndrome de Diógenes
A continuación, te damos una serie de consejos que puedes seguir si tienes algún familiar que padezca síndrome de Diógenes.

Vivir con un acaparador es extremadamente difícil porque los acaparadores tienden a permitir que su miseria se extienda hasta las áreas comunes. Esto probablemente causará conflictos familiares y puede dar lugar a condiciones de vida inseguras dentro del alojamiento de tus familiares. Sin embargo, como el adulto responsable, debes hacer todo lo posible para ayudar a tu familiar.

1. Es posible que desees imponer límites sobre lo que se puede mantener en los espacios de vida de tus padres. Debes ser estricto, mientras más rápido te ocupes de salvar el lugar y conseguir atención médica para tu pariente, menos complicado será tratar el caso.

2. Insistir en las inspecciones semanales y las limpiezas a fondo también será útil para mantener la buena condición de vida de tu familiar acaparador. La suciedad se acumula aún más rápidamente que los trastos por lo que esta medida es muy importante. Problemas de salud suelen derivar de pasar tiempo en un ambiente sucio.

3. La compasión será escasa, pero trata de recordar que los acaparadores sufren de una condición neurológica que les impide recordar, planificar, evaluar y ejecutar acciones de manera efectiva.

Desafortunadamente, disputar las razones proporcionadas por los acaparadores ancianos es donde las cosas pueden ponerse feas. Los acaparadores ya mayores tienden a reaccionar al cuestionamiento de tu lógica con hostilidad o agresión total. En la mente del acaparador senil, los intentos de limpiar o tirar objetos acumulados son afrentas directas a su espacio personal. El acaparador ve a la persona que intenta ayudarlos como un matón, y a menudo ignorante.
​
Si tú o algún familiar necesita ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales con experiencia desde el 2006  sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente.
Pide tu presupuesto
<<Previous

    ¿Qué buscas? :)

    Categorías

    Todos
    Actualidad
    Acumulación
    Ayuda
    Ayuntamiento
    Compulsiva
    Consejos
    Curiosidades
    Detección Síndrome De Diógenes
    Detección Síndrome De Diógenes
    Incendios
    Limpiezas Diógenes
    Limpiezas Diógenes
    Limpiezas Diógenes
    Origen Del Síndrome De Diógenes
    Origen Del Síndrome De Diógenes
    Síndrome De Acumulación Compulsiva
    Sindrome De Diogenes
    Síntomas
    Síntomas

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • LIMPIEZA y VACIADO PISOS y CASAS AFECTADOS por SINDROME DIOGENES
  • OTROS SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PRESUPUESTO DE LIMPIEZA SINDROME DIOGENES
  • BLOG