El síndrome de Diógenes es una condición poco comprendida, típicamente asociada con otras afecciones, como la demencia. Las personas con síndrome de Diógenes a menudo muestran una grave auto-negligencia, aislamiento social, acaparamiento, y tienden a vivir en condiciones insalubres. Como el síndrome de Diógenes está normalmente ligado a otras condiciones, no es completamente comprendido. En el post de hoy, te diremos algunos de los síntomas que exhibe una persona afectada por el síndrome. Cómo saber si alguien padece el síndrome de DiógenesQué es el síndrome de Diógenes
El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento típicamente de personas ancianas. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad y estado socioeconómico. El síndrome de Diógenes también es conocido como síndrome de descomposición social senil o severa, síndrome de auto-negligencia y síndrome de la casa desordenada. Hay dos formas de síndrome de Diógenes: primario y secundario. En los casos primarios, el síndrome no es desencadenado por otras condiciones médicas que una persona padece. En los casos secundarios, el síndrome es el resultado de otros trastornos de salud mental. Síntomas que presenta una persona con síndrome de Diógenes Los síntomas tempranos a menudo incluyen la retraída de situaciones sociales y la evasión de otras personas. Las personas afectadas también pueden empezar a mostrar cambios en la personalidad y comportamientos inapropiados. Una persona puede tener esta condición durante mucho tiempo antes de que se le diagnostique. Eso es en parte debido al intenso aislamiento característico del síndrome de Diógenes. Una persona con el síndrome de Diógenes exhibe típicamente alguno, o todos, de estos síntomas:
El hogar de la persona afectada muy probablemente también mostrará signos de abandono y decaimiento como:
Estudios sobre el síndrome de Diógenes La mayoría de lo que se conoce sobre la condición, está basado en estudios de casos psicológicos. Algunas fuentes estiman que al menos la mitad de todos los casos ocurren en pacientes sin condiciones previas de salud mental. Cuando no está asociado con otra condición médica, el trastorno pudiese haber sido causado por un evento traumático o estresante, como la muerte de un ser querido. Para las personas afectadas por el síndrome, las actividades cotidianas como la higiene personal tienden a ser interrumpidas o pasadas por alto. La falta de cuidado personal, el aislamiento social extremo y la negligencia son características del síndrome de Diógenes. Debido a que hay poca investigación específica disponible, las complicaciones de salud, sociales y mentales relacionadas con el síndrome de Diógenes son poco conocidas. Si algún familiar o ser querido está atravesando por la dura situación de lidiar con esta enfermedad, es recomendable acudir lo antes posible a la consulta de un psiquiatra especializado para que analice el caso y asigne un tratamiento personalizado. En el caso de la vivienda, deberás realizar un vaciado del exceso de trastos junto con una limpieza y sanitización para que el lugar sea nuevamente habitable. Si necesitas ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. De acuerdo con el diccionario Merriam-Webster, un síndrome es un término que se refiere un grupo de signos y síntomas que ocurren juntos y caracterizan una anormalidad o condición particular. Este grupo de cosas concurrentes forman un patrón normalmente identificable. Uno de los más comunes, especialmente entre las personas mayores, es el trastorno o síndrome de acumulación compulsiva. Qué es el Síndrome de Acumulación Compulsiva La acumulación compulsiva es la dificultad persistente de desechar o separarse de posesiones, independientemente de su valor real. Este comportamiento generalmente afecta negativamente el bienestar emocional, físico, social y financiero de la persona que padece el trastorno y de sus familiares.
La cantidad de los artículos acumulados por un acumulador los diferencia de otras personas. Características de una mente acaparadora
El trastorno de acumulación es diferente a coleccionar. Las personas que tienen colecciones, como sellos o postales, deliberadamente buscan artículos específicos, los categorizan y los exhiben cuidadosamente. Aunque las colecciones pueden ser grandes, no suelen estar desorganizadas y no causan la angustia y los impedimentos que son parte del trastorno de acaparamiento. Factores de riesgo - Personalidad. Los acaparadores normalmente son personas en extremo indecisas. - Historia familiar. Si un miembro de la familia ha padecido de este síndrome, es más probable que también lo padezca. - Eventos estresantes en la vida. Algunas personas desarrollan este trastorno después de experimentar un evento muy estresante, como la muerte de un ser querido, el divorcio, un desahucio o la pérdida de posesiones en un incendio. Cuándo consultar a un médico Si tú o un ser querido presentan síntomas de trastorno de acaparamiento, habla con un médico o con un profesional de la salud mental tan pronto como sea posible. Si la vivienda de un ser querido está en condiciones deplorables debido a su acaparamiento, deberás realizar un vaciado del exceso de trastos junto con una limpieza y sanitización para que el lugar sea nuevamente habitable. Para este tipo de limpiezas extremas puedes contar con el equipo de Limpiezas Diógenes. Tenemos con más de 10 años de experiencia en este tipo de trabajos y sabemos lidiar con esta delicada situación con la profesionalidad que nos caracteriza. Solicita sin compromiso un presupuesto de limpiezas de Síndrome de Diógenes y permítenos asesorarte para que el paciente pueda empezar su vida desde cero en una vivienda habitable de nuevo.
Comúnmente cuando hablamos de afectados por el Síndrome de Diógenes pensamos en viviendas imposibles de habitar y abarrotadas de trastos. Sin embargo, existen otros espacios en los que se pueden observar este tipo de tendencias acumulativas que aunque a simple vista no califiquen como trastorno, si no se identifican a tiempo pueden terminar muy mal.
Uno de estos espacios es la oficina, lugar donde pasamos gran parte del día y en ocasiones se convierte en nuestro segundo hogar. Si ponemos atención es probable que aquí también podamos ser testigos de conductas acumulativas y síndrome de diógenes.
¿Cómo identificarlo? Pues escritorios con montañas de papel, cajas y cajas de recibos, facturas, documentos antiguos, mails impresos o equipos electrónicos viejos son algunos de los indicios que nos pueden dar una pista. Si existe una obsesión por acumular absolutamente todo papel u objeto que pasa por la oficina “por si acaso” se necesite puede que estemos pasando de la burocracia extrema a la acumulación compulsiva. También puede pasar con documentos que guardamos con la intención de revisarlos luego pero el momento nunca llega y quedan ahí ocupando espacio.
Si son los jefes o mandos medios quienes presentan este tipo de conducta, es probable que el resto del equipo se vea obligado a replicarla, generando más caos y desorden.
Es cierto que las leyes exigen tener ciertos respaldos físicos para poder auditar la empresa, sin embargo suelen ser por un período determinado de tiempo y transcurrido este debemos deshacernos de ellos. Un escritorio limpio y una oficina ordenada influye en nuestro estado de ánimo y esto se ve reflejado en nuestro trabajo
Si lo que te hemos contado te suena mucho a tu lugar de trabajo nosotros podemos ayudarte. Consulta tu presupuesto de limpieza a fondo y servicio de limpiezas diógenes para recuperar la motivación al trabajar en un lugar cómodo y limpio.
![]() Es fácil confundir ambos síndromes pues básicamente consisten en lo mismo. Un trastorno psicológico donde la persona siente la necesidad de acumular, “guardar” o “reservar” objetos, bien sea por apego sentimental o por simple instinto; se trata de un acaparamiento compulsivo donde la acumulación se da de forma excesiva y no importa si los objetos o artículos no tienen ningún valor realmente o si son peligrosos o insalubres. La diferencia entre el trastorno de acumulación y el síndrome de Diógenes está en que las personas afectadas por el síndrome de Diógenes acumulan no sólo objetos (entre esto, suciedad, alimentos y desperdicios) sino que padecen un deterioro personal significativo pues se relaciona con la demencia, el alcoholismo crónico o, incluso, la drogadicción. Aspectos que pueden ayudar a identificar si tratamos con una acumulación excesiva sencilla o una de forma patológica:
Si estáis tratando con una persona afectada por cualquiera de los dos síndromes, lo más recomendable es consultar con un profesional para determinar el tratamiento más adecuado de acuerdo al caso que presente el afectado. Más: Síntomas del Síndrome de Diógenes | ¿Por qué los enfermos de Diógenes acumulan objetos? |Las 7 formas de evitar el Síndrome de Diógenes Si tienes a un familiar que sufre el Síndrome de Diógenes y necesitas rehabilitar su vivienda, pide aquí tu presupuesto para limpieza en vivienda con síndrome de diógenes. |
¿Qué buscas? :)Categorías
Todos
|