Hemos tocado muchas veces el tema del acaparamiento, la acumulación compulsiva y el síndrome de Diógenes. Esta vez te hablamos del opuesto de este trastorno: la ‘cacharrofobia’. No es una condición muy común o conocida, pero puede afectar grandemente a quien la padece. A continuación, te damos algunos conceptos y consejos para que puedas identificar la cacharrofobia y cómo puedes combatirla. El síndrome de tirarlo todoEl síndrome de tirarlo todo es una afección que hace que una persona se sienta ahogada entre la cantidad de artículos que posea, incluso si son solo unos cuantos. Esta condición puede causar que el afectado se deshaga de la mayoría de sus pertenencias, incluyendo las que le son útiles en la vida cotidiana. Al igual que con el síndrome de Diógenes, la persona que lo padece no se da cuenta del daño que se hace. Es mucho menos peligrosa que el trastorno de acaparamiento, ya que los riesgos biológicos son casi nulos.
El síndrome de tirarlo todo puede desencadenar otra serie de trastornos, como la ansiedad, depresión e incluso paranoias extremas. Es una condición difícil de determinar ya que se desarrolla de forma progresiva. La persona empieza a deshacerse de cosas poco a poco hasta que termina echando también las cosas necesarias como ropa, utensilios de cocina incluso cuando aún están en buen estado. En algunos niveles la cacharrofobia es necesaria en cualquier ser humano ya que evita que la acumulación de cosas innecesarias o el acaparamiento descontrolado. El minimalismo es quedarse solo con las cosas que aportan algún valor en tu vida, es decir, las cosas que tienen un fin útil para ti. Es por eso que un poco de cacharrofobia no hace daño, es peligrosa en cuanto ya no puedes diferenciar que es útil y que no. El punto de igualdad entre el síndrome de tirarlo todo y el síndrome de Diógenes es que ambos pueden llegar a un punto de abandono serio, pero en diferentes circunstancias. Por una parte, la cacharrofobia puede hacer que la persona afectada se quede sin absolutamente nada, dejándolo en una posible indigencia o en casos de necesidad extrema. Y, por otra parte, el síndrome de Diógenes hace que la persona acumule tanta basura que ya no tenga un lugar estable o salubre en donde habitar. Para tratar esta afección lo más recomendable es acudir con un profesional de la salud mental e iniciar terapias. Ya que la persona ha creado una paranoia con respecto a los objetos a su alrededor, el tratamiento psicológico es de las mejores formas para recuperar la normalidad en su vida. Al igual que el con el síndrome de Diógenes quizás la persona no sepa que necesite ayuda o simplemente no quiera aceptarla, por ende, es difícil de tratar. Si por el contrario conoces a alguien que sufra síndrome de Diógenes y necesite ayuda para limpiar su casa, contacta a nuestro equipo de Limpieza de Diógenes, somos expertos en este tipo de situaciones, pide sin compromiso un presupuesto de limpieza de síndrome de Diógenes. El acaparamiento se define como la dificultad persistente de descartar o separarse de las posesiones, independientemente de su valor real. La dificultad se debe a una necesidad por guardar los artículos y a la angustia asociada con desecharlos. El acaparamiento y el acaparamiento patológico ocurren cuando las posesiones se acumulan de tal manera que congestionan la vivienda de la persona, tanto que su uso está sustancialmente comprometido. Diferencias entre el TOC y DiógenesEl problema de la acumulación excesiva de bienes materiales ha sido reconocido desde la antigüedad y personificado por Diógenes, conocido por su ahorro y reciclaje (entre otras cosas). Aunque muchos individuos sanos coleccionan bienes materiales (por ejemplo, sellos, muñecas de porcelana) otros tienen dificultades separándose de los objetos debido a su valor sentimental o material. También se ha reconocido que una pequeña proporción de individuos en nuestra sociedad acumulan cosas de tal manera que impacta en su capacidad para usar las áreas de estar de sus hogares, les causa angustia, los pone en peligro y / o restringe su calidad de vida. Por otro lado, el TOC (trastorno obsesivo compulsivo) se caracteriza por comportamientos repetitivos que el afectado debe hacer una y otra vez porque piensan que si no lo hacen ocurrirá una tragedia. Este trastorno puede causar la necesidad de acaparar artículos innecesarios. Ambas son enfermedades que están estrechamente relacionadas, pero no son las mismas. El síndrome de Diógenes en la mayoría de los casos afecta a personas de la tercera edad, independiente de su situación económica y puede hacer que el problema sea mucho más grave y difícil de tratar. Las personas con TOC pueden ser de cualquier edad, que se obsesionan con “rituales” que su cerebro les exige que hagan una y otra vez, esto podría ser recolectar cada artículo que esté a su alcance hasta que su hogar esté abarrotado de objetos innecesarios. En la actualidad se le ha dado al trastorno de acumulación una entidad propia más relacionada con el trastorno obsesivo compulsivo. A pesar de que los síntomas de ambos son muy parecidos. En el síndrome de Diógenes, la acumulación no se debe sólo a lo que la persona ha adquirido, sino más bien a que no tira ni se deshace de nada, llegando a acumular todo tipo de basura, y artículos innecesarios.
La gran diferencia entre estas enfermedades es el nivel de conciencia que ambos pacientes tienen del problema. El trastorno obsesivo compulsivo tiene más relación con la ansiedad mientras que el Síndrome de Diógenes tiene que ver con el deterioro cognitivo. Ambas son enfermedades que deben ser tratadas por especialistas, ya que podrían ocasionar muchos factores peligrosos tanto a quién lo padece como a las personas a su alrededor. Si tienes un vecino con síndrome de Diógenes y necesitas ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. ¿Alguna vez has visitado una casa que estuviese extremadamente desordenada y sucia? ¿Encontraste basura en todo el lugar y apenas había espacio para caminar sin tropezarte con todo? La pregunta que cruzó por tu mente fue ¿cómo puede vivir así? El hábito de acumular trastos inútiles dentro de la casa y hacer que parezca un vertedero de basura es en realidad el resultado de un trastorno mental llamado Síndrome de Diógenes. El síndrome de Diógenes tratado a fondoEste es un síndrome inusual que hace que una persona descuide por completo su higiene personal y limpieza. Las personas afectadas viven en condiciones antihigiénicos y tienden a recoger basura y acumularla dentro de su propia casa. Normalmente no sienten vergüenza por su situación y viven en un ambiente extremadamente desordenado.
El Síndrome de Diógenes en realidad se caracteriza por la miseria doméstica. En general, este trastorno afecta más a las personas de edad avanzada que a gente joven. Los afectados pueden provenir de cualquier situación socioeconómica, pero por lo general, el síndrome es padecido por personas de alto estatus social que poseen una inteligencia mayor a la del promedio. Esto también se asocia a veces con otros trastornos mentales como la esquizofrenia, la manía y la demencia frontotemporal. La causa de este trastorno aún se desconoce, pero se supone que puede ser la reacción a un evento muy estresante, o que se deba a un estado mental no saludable, como algún tipo de trastorno de la personalidad como esquizofrenia. Algunos de los síntomas de este trastorno hacen que pueda ser identificado con relativa facilidad. Las personas que padecen este trastorno son extremadamente descuidadas, carecen de buenos hábitos de higiene personal y acumulan basura. Son extremadamente desordenados y tienden a acaparar trastos. Son muy desconfiados, y, en ocasiones, agresivos también. Tienen una distorsión de la realidad y a menudo también sufren deficiencias nutricionales. Este es un trastorno neurológico y como tal requiere un tratamiento adecuado para mejorar las condiciones de vida del afectado. Si se descuida, el trastorno también puede provocar un colapso físico o mental. A veces se vuelve muy difícil tratar este trastorno entre los pacientes, ya que se niegan aceptar la ayuda, o se rehúsan a seguir el tratamiento. Los médicos no pueden forzarlos a seguir una terapia medicada: ya que el objetivo principal es mejorar el estilo de vida de quien lo padece, el consentimiento del afectado es muy necesario. Se requiere alejar al paciente del ambiente desordenado para tratarlo. También se requiere que esté bajo la supervisión de terceros, de profesionales de la salud que sepan qué hacer. El problema de esta enfermedad es que es muy difícil lograr que el afectado acepte que necesita ayuda. Si tienes un vecino con síndrome de Diógenes y necesitas ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. El síndrome de Diógenes se considera una variante del trastorno de auto descuido, una afección que afecta con mayor frecuencia a los ancianos que viven solos. Las características de este trastorno incluyen vivir en la miseria, falta de atención a la higiene personal y la negativa a buscar y / o seguir los consejos médicos. El síndrome de Diógenes se caracteriza por acumulación compulsiva de objetos como libros, periódicos o basura. Principalmente, ocurre en tres categorías de individuos:
Lo que dicen los expertos sobre el DiógenesLas personas con el Síndrome de Diógenes pueden tener revistas y periódicos apilados hasta el techo de todas las habitaciones de la casa o cajas de basura, bolas de goma, pilas de latas o cada correo que han recibido en los últimos 10 a 20 años. Comportamientos de auto descuido Entre los comportamientos de auto descuido se incluyen:
Hasta hace poco, muchos profesionales de la salud no prestaban atención a la negligencia por parte de ancianos vulnerables, creyendo que estos comportamientos son simplemente una opción de estilo de vida. Pero un requisito previo para tomar decisiones sobre el estilo de vida es la capacidad de tomar decisiones acertadas. Muchas personas mayores con auto negligencia tienen impedimentos cognitivos que afectan el juicio y la capacidad de tomar decisiones sanas y seguras sobre cómo vivir y cuidarse a sí mismo. Los médicos y otras personas que trabajan con ancianos deben ser conscientes del grave impacto de la negligencia propia en la salud. Sí, es bastante divertido leer acerca de alguien que vive con 55 gatos o montañas de periódicos viejos, pero las consecuencias pueden ser mortales. El síndrome de Diógenes suele ser difícil de tratar, pero la atención continua es importante. Las personas con el trastorno pueden estar en riesgo de sufrir una enfermedad o lesión potencialmente mortal si no son tratadas. Su condición también puede causar riesgos ambientales a quienes los rodean. Un médico buscará los factores subyacentes para ayudar a determinar el mejor tratamiento. La determinación de la competencia de la persona para cuidar de sí misma es un primer paso importante. Si la persona puede participar en su propio tratamiento, las terapias de comportamiento como las utilizadas para el acaparamiento compulsivo pueden ayudar. Los tratamientos pueden incluir medicamentos utilizados para tratar la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), la depresión o la psicosis. Los grupos de apoyo u otros tipos de redes de apoyo también pueden ser de ayuda si la persona está dispuesta a participar en ellas. Una persona con esta afección puede necesitar de tratamiento como paciente internado. En otras ocasiones, es posible que solo necesiten que un cuidador vaya a su casa para ver cómo están. Su médico decidirá cómo trabajar con la persona y su familia para ayudar a elaborar un plan de tratamiento.
Si conoces a alguien que sufra de esta enfermedad y necesite ayuda para limpiar su casa, contacta a nuestro equipo de Limpieza de Diógenes, somos expertos en este tipo de situaciones, pide sin compromiso un presupuesto de limpieza de síndrome de Diógenes. El síndrome de Diógenes es una enfermedad patológica que causa que una persona acumule en su vivienda grandes cantidades de objetos y desperdicios. Se argumenta que este síndrome es una consecuencia de trastornos previos como el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo. Una de sus características principales es el descuido extremo del lugar donde se vive. Si sospechas que tú o algún conocido padecen este síndrome, te diremos cuáles son los síntomas a los que debes prestar atención. Síntomas reconocibles del síndrome de DiógenesProblemas de higiene personal
Las personas afectadas por el síndrome, suelen ir descuidando gradualmente su propia higiene y presentan actitudes de auto abandono, ignorando su propia salud, alimentación y estado físico. La mala higiene no solo causa que su salud se deteriore, sino también otra clase de problemas sociales. Aislamiento social de la persona Uno de los principales síntomas de esta enfermedad es el aislamiento. Las personas empiezan a recluirse dentro de sus viviendas, evitando a toda costa las relaciones sociales dentro o fuera de su hogar. Las personas se alejan completamente de su entorno, y cuanto más tiempo pasa sin ser tratada, aumenta su riesgo de padecer otros trastornos como la ansiedad, la depresión y hasta demencia. Sensaciones de pobreza imaginaria Este síndrome también es conocido como ‘síndrome de la miseria senil’, y lleva a los afectados a acumular objetos inútiles, incluyendo basura y desechos. La ‘miseria senil’ avanzada induce un acaparamiento compulsivo de materiales. Esto les da a los afectados una insaciable sensación de carecimiento económico y pobreza. Rechazo de ayuda externa Las personas que padecen el síndrome de Diógenes no saben cómo expresar con claridad su propia conducta. Jamás admitirán que tienen un problema y en casos avanzados, terminan por presentar conductas psicóticas cuando se les ofrece ayuda. Esta es una de las mayores dificultades al tratar pacientes con síndrome de Diógenes. Vivir entre basura Los afectados pierden la capacidad de diferenciar entre basura y objetos necesarios, ya que ellos no los consideran como desechos sino más bien como cosas que quizás podrían hacerles falta luego. La condición causa que sientan apego hacia las cosas que acumulan, aunque sean totalmente innecesarias. Llenan así la mayor cantidad de espacio en sus viviendas con trastos, hasta el punto en el que el hogar se vuelve insalubre e inhabitable. Esta enfermedad afecta sobre todo a las personas de edades avanzadas que viven solas, sin importar su estatus social. Es un trastorno que debe ser tratado adecuadamente, ya que afecta gravemente la calidad de vida de una persona. Muchos pacientes avanzados terminan en un estado total de abandono con graves problemas de higiene y sin ningún espacio habitable en sus hogares, gracias a la acumulación obsesiva y al apego que sienten por las cosas que acaparan. Si tú o algún familiar necesita ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. El síndrome de Diógenes es una condición de conducta asociada con la demencia y el aislamiento. Las personas con síndrome de Diógenes a menudo muestran una autodestrucción grave, aislamiento social, acaparamiento y pueden vivir en condiciones insalubres. Tener a un vecino con esta enfermedad puede tener una serie de consecuencias de las que te hablaremos a continuación. Qué pasa si tu vecino padece síndrome de DiógenesPlagas en tu casa
Uno de los principales problemas que pueden afectarte como vecino de una persona con síndrome de Diógenes son las plagas. El acaparamiento de basura, que es uno de los comportamientos característicos de esta enfermedad puede traer consigo gran variedad de insectos y otros animales indeseados como cucarachas, ratas, hormigas, que fácilmente pueden ingresar en tu propiedad. Este problema resulta muy peligroso, ya que las plagas traen consigo enfermedades y contaminan tu entorno. Mal olor en tu hogar El mal olor es otra de las consecuencias de tener un vecino con síndrome de Diógenes. Esta enfermedad hace que la persona afectada pierda cualquier tipo de preocupación por su propia higiene y la de su hogar. La basura acumulada, la comida en descomposición, las heces de ratas y otros animales podrían causar terribles olores que pueden llegar a tu hogar y afectarte a ti y a los demás vecinos. Muchas veces los vecinos con esta enfermedad no solo acumulan basura dentro de su casa, sino que también empiezan a acumularla en las afueras de su casa. Lo que hace que aumenten los hedores, las plagas y las probabilidades de enfermedades infecciosas para los que viven en las cercanías. Aumenta el riesgo de incendio en la vivienda Las probabilidades de incendio se incrementan por la acumulación de desechos. Esto sería algo muy peligroso para ti y tu comunidad. Este problema debe ser tratado con seriedad y con la mayor rapidez posible. Grietas, goteras y desgaste en la estructura de la vivienda Si la pared de tu propiedad es continua a la pared del vecino con Diógenes, podría causarte problemas como las grietas, las goteras y el desgaste de la estructura con bastante rapidez. El acaparamiento de basura no deja ningún rincón libre de la casa, es decir que el peso de los desechos y cosas podría empujar tu pared. Estos problemas podrían causarte a ti un alto coste financiero por los daños y las reparaciones. Dejar que pase el tiempo no solucionará el problema. Si esto empieza a afectarte seriamente tienes un par de opciones, pero debes saber que ayudar a una persona con síndrome de Diógenes puede ser un reto difícil. La mayoría de las personas que tienen la condición, rechazan la ayuda que se les ofrece, incluso la que viene de parte de los miembros de su familia y amigos cercanos. Dado que las personas con síndrome de Diógenes frecuentemente temen a los establecimientos médicos, el tratamiento es a menudo llevado a cabo por trabajadores del cuidado de la salud en el hogar. Las complicaciones éticas y legales pueden complicar el tratamiento ya que los pacientes pueden persistir en rechazar la intervención médica. Los casos de síndrome de Diógenes deben ser manejados con extrema sensibilidad por todos los involucrados. Si un paciente se siente atacado, juzgado o inseguro como resultado de la intervención, es más probable que rehúse más ayuda y vuelva a los comportamientos anteriores. Si tienes un vecino con síndrome de Diógenes y necesitas ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. De acuerdo con el diccionario Merriam-Webster, un síndrome es un término que se refiere un grupo de signos y síntomas que ocurren juntos y caracterizan una anormalidad o condición particular. Este grupo de cosas concurrentes forman un patrón normalmente identificable. Uno de los más comunes, especialmente entre las personas mayores, es el trastorno o síndrome de acumulación compulsiva. Qué es el Síndrome de Acumulación Compulsiva La acumulación compulsiva es la dificultad persistente de desechar o separarse de posesiones, independientemente de su valor real. Este comportamiento generalmente afecta negativamente el bienestar emocional, físico, social y financiero de la persona que padece el trastorno y de sus familiares.
La cantidad de los artículos acumulados por un acumulador los diferencia de otras personas. Características de una mente acaparadora
El trastorno de acumulación es diferente a coleccionar. Las personas que tienen colecciones, como sellos o postales, deliberadamente buscan artículos específicos, los categorizan y los exhiben cuidadosamente. Aunque las colecciones pueden ser grandes, no suelen estar desorganizadas y no causan la angustia y los impedimentos que son parte del trastorno de acaparamiento. Factores de riesgo - Personalidad. Los acaparadores normalmente son personas en extremo indecisas. - Historia familiar. Si un miembro de la familia ha padecido de este síndrome, es más probable que también lo padezca. - Eventos estresantes en la vida. Algunas personas desarrollan este trastorno después de experimentar un evento muy estresante, como la muerte de un ser querido, el divorcio, un desahucio o la pérdida de posesiones en un incendio. Cuándo consultar a un médico Si tú o un ser querido presentan síntomas de trastorno de acaparamiento, habla con un médico o con un profesional de la salud mental tan pronto como sea posible. Si la vivienda de un ser querido está en condiciones deplorables debido a su acaparamiento, deberás realizar un vaciado del exceso de trastos junto con una limpieza y sanitización para que el lugar sea nuevamente habitable. Para este tipo de limpiezas extremas puedes contar con el equipo de Limpiezas Diógenes. Tenemos con más de 10 años de experiencia en este tipo de trabajos y sabemos lidiar con esta delicada situación con la profesionalidad que nos caracteriza. Solicita sin compromiso un presupuesto de limpiezas de Síndrome de Diógenes y permítenos asesorarte para que el paciente pueda empezar su vida desde cero en una vivienda habitable de nuevo. El síndrome de diógenes es un subconjunto del trastorno de salud mental conocido como acaparamiento compulsivo. Afecta aproximadamente al 0,2 % de la población general, o al 10 % de todos los acaparadores. En el post de hoy te explicaremos algunos puntos básicos para ayudarte a entender y conocer más sobre el síndrome. El síndrome de diógenes es común entre las personas que poseen una inteligencia superior a la media, en personas que tienen más de 60 años, y en personas que viven solas. Es un síndrome poco común, pero también cabe mencionar el hecho de que no se ha investigado mucho. Las personas que viven con síndrome de diógenes a menudo muestran una auto-negligencia grave, aislamiento, y generalmente viven en condiciones insalubres. Hay dos tipos principales de síndrome de diógenes (conocidos) primario y secundario. En los casos primarios, el síndrome no es desencadenado por otras condiciones médicas que el individuo ya padece, mientras que en casos secundarios, el síndrome es el resultado de otros trastornos de salud mental. Síndrome de Diógenes: síntomas y consecuencias Indicios y síntomas del Síndrome de Diógenes Entre los síntomas del síndrome se encuentran una mala comprensión de la higiene personal, de la salud pública y de la seguridad en general; la paranoia o la desconfianza generalizada; la desconfianza a la sociedad; el distanciamiento o desapego; el acaparamiento excesivo y ansiedad social extrema. Otros síntomas son las tendencias obsesivas compulsivas; la mala nutrición; condiciones de vida insalubres o inseguras; rechazo a la ayuda externa y a las intervenciones; miedo o desconfianza a los profesionales médicos y hostilidad y agresión hacia los demás. Los síntomas del síndrome de diógenes a veces son difíciles de distinguir de otras situaciones o enfermedades como la esquizofrenia, la manía, la demencia frontotemporal, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo y el alcoholismo. Los individuos acaparadores, las personas con enfermedades mentales y los ancianos que padecen enfermedades neurológicas degenerativas son más propensos a sufrir el síndrome de diógenes. Consecuencias y tratamientos para Síndrome de Diógenes
Las personas con el síndrome de diógenes a menudo temen a los establecimientos médicos, por lo cual los tratamientos (en su mayoría) son llevados a cabo por trabajadores sociales en el hogar del afectado. Se aconseja que los casos de síndrome de diógenes sean tratados con precaución, ya que es probable que los pacientes pongan trabas a la hora de recibir ayuda y vuelvan a sus comportamientos previos si se sienten atacados, juzgados o inseguros como resultado de la intervención. Si necesitas ayuda con la recuperación de una vivienda afectada por Síndrome de Diógenes, nosotros nos haremos cargo tanto del vaciado y recogida de la vivienda como de su limpieza y desinfección posterior. Nuestro equipo se encargará de retirar todos los trastos y limpiará a fondo la vivienda para que la persona afectada pueda poco a poco recuperar la normalidad en su vida. Conoce más sobre nuestros servicios solicitando sin compromiso un presupuesto de limpieza de Síndrome de Diógenes.
Resulta un poco complicado determinar el momento exacto en el que los síntomas del Síndrome de Diógenes se desatan y se vuelven peligrosos para la persona que los padece y la gente de su alrededor. Sin embargo podemos identificar ciertos patrones de comportamiento y variables que crean un cuadro favorable para la aparición de esta enfermedad.
Qué desencadena la obsesión
Un estudio sobre las cifras del Síndrome de Diógenes determina que el 3% de la población mayor de 65 años en España padece de Síndrome de Diógenes ¿Qué tienen en común estas personas? ¿Por qué se da en esta etapa de la vida y no antes? Pues aunque sí se han encontrado casos de Síndrome de Diógenes en jóvenes, existen muchos factores a esa edad, que al juntarse desencadenan este tipo de obsesión. Estas son algunas de las principales causas y síntomas a los que hay que estar atentos:
El abandono Una característica común en los casos de Síndrome de Diógenes es la soledad. Las personas afectadas por esta enfermedad suelen vivir solas ya sea porque enviudaron, porque su familia los abandonó, viven lejos o simplemente no tienen con quien relacionarse a diario. Baja autoestima La baja autoestima en el Síndrome de Diógenes se vuelve un círculo vicioso, ya que ocasiona el abandono personal. El total desinterés por la higiene y el orden aumentan la situación crítica en la vivienda, afectando la cotidianidad de quien padece este trastorno. Encontrarse en esta situación y no poder ver la salida ocasiona que la baja autoestima siga creciendo, haciendo que el ciclo se repita una y otra vez. Falta de afecto Las personas con Síndrome de Diógenes vuelcan sus sentimientos hacia los objetos que acumulan, desarrollando un vínculo emocional hacia ellos. Es por esto que les cuesta tanto tirar los objetos, a pesar de que no los usen o que sean basura. El apego a lo material alcanza niveles irracionales cuando se sufre este tipo de trastornos obsesivos compulsivos. Qué hacer en estos casos
Si estos síntomas no fueron detectados en sus inicios y la vida de las personas se empieza a ver afectada física y emocionalmente por esta enfermedad, es momento de tomar acciones. Hablarle a un familiar con Síndrome de Diógenes puede ser difícil ya que no suelen reconocer la situación en la que se encuentran, pero con un poco de paciencia y asesoramiento se puede lograr.
Una vez que la persona acepte voluntariamente recibir tratamiento psicológico adecuado, habrá que revisar el estado de la vivienda para reformarla y volverla nuevamente habitable. Nuestro equipo de profesionales en Limpiezas Diógenes tiene más de 100 años de experiencia en este tipo de limpiezas y puede ayudarte a superar esta dura situación, recuperando la vivienda. Brindando la oportunidad a la persona afectada por el Síndrome de Diógenes que empiece de nuevo su vida. Solicita sin compromiso un presupuesto de limpiezas Diógenes y actúa hoy, antes de que la acumulación siga empeorando.
¿Se puede reinsertar alguien que ha caído en la indigencia?. Actualmente y debido desgraciadamente a la situación de crisis económica, cada vez se ha hecho más habitual la imagen de gente sin techo, ya no solo por el centro de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, si no que el extrarradio de estas mismas también ha visto como cada vez ha aumentado la presencia de este colectivo. Actualmente no hay datos exactos pero las estimaciones hablan de en torno a 40.000 personas sin hogar en España y más de un millón y medio en infraviviendas
En este caso influye directamente la situación económica en la que mucha gente ha perdido su hogar debido al aumento de desahucios en nuestro país, algo que normalmente va ligado a la situación de pérdida del empleo previa. Por lo que este caldo de cultivo de encontrarse primero sin empleo y después sin vivienda acaba afectando de manera de empiezan a surgir problemas de depresión y alcoholismo que acaban terminando en trastornos mentales graves que desgraciadamente en muchos casos se ven aumentados al vivir en la indigencia.
Ante esta situación hay ONG´s como RAIS fundación que se encargan de ayudar a la gente que se ha visto abocada a esta situación y procurar que vivan de la manera más digna posible y trabajar por la reinserción en la sociedad, como por ejemplo promoviendo el movimiento “Housing first” que aboga por dar directamente una vivienda a estas personas solo con la exigencia como contrapartida de aportar una pequeña parte en función de los ingresos que tenga la persona, mantener un mínimo para favorecer la convivencia con los vecinos y permitir la visita de una persona que hace las veces de apoyo de la misma una vez a la semana. Este punto de vista “da la vuelta a la tortilla” ya que la manera tradicional supone un proceso largo y tortuoso que en muchos casos es díficil para la persona que se ve inmersa en esta situación romper la dinámica en la que esta inmersa y donde las posibilidades de recaer son muy altas. Por eso con la iniciativa “Housing first” se apuesta más por motivar a la persona con el incentivo de una vivienda y a partir de ahí, con un algo tangible ya iniciar la reinserción trabajando en determinadas conductas que le hagan poder llevar una vida integrada en la sociedad.
Desde nuestro punto de vista, en Limpiezas de Diógenes estamos habituados a encontrarnos con gente que ha terminado en estas situación por lo que desde aquí os animamos que ante estas situaciones poneros en contacto de profesionales para garantizar el correcto tratamiento para ellos, evitar que caigan en la indigencia. Desde nuestra posición donde os podemos ayudar directamente es en contratar nuestro servicio de limipieza de diógenes y rehabilitar la vivienda.
Más: Cómo prevenir la perdida de memoria haciendo ejercicio | Cuando la colección se convierte en obsesión | Trastorno de acumulación, el primo hermano del síndrome de diógenes |
¿Qué buscas? :)Categorías
Todo
|