![]() ¿Qué es el acaparamiento? El acaparamiento se considera clínicamente un trastorno que existe cuando alguien acumula un gran número de objetos y le resulta difícil deshacerse de ellos, independientemente de su valor real. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "el trastorno de acaparamiento se caracteriza por la acumulación de posesiones que da lugar a que los espacios vitales se desordenen hasta el punto de comprometer su uso o seguridad. La acumulación se debe tanto a los impulsos o comportamientos repetitivos relacionados con la acumulación de objetos como a la dificultad para deshacerse de las posesiones debido a la necesidad percibida de guardarlas y a la angustia asociada a su eliminación". ¿Por qué la gente acumula? ¿El acaparamiento es genético o aprendido? No se conoce la causa exacta del acaparamiento. Los investigadores han descubierto que suele ser una combinación de componentes genéticos, ambientales y psicológicos. Razón #1: componente genético Las personas indecisas son más propensas a desarrollar un trastorno de acaparamiento debido a la dificultad para decidir qué objetos conservar y cuáles desechar. Razón #2: componente ambiental Se ha comprobado que el acaparamiento es más frecuente en personas con familiares que padecen el trastorno. Razón #3: componente psicológico Los psicólogos coinciden en que el trastorno de acaparamiento puede estar relacionado con acontecimientos vitales estresantes y puede empeorar si el individuo no se enfrenta al trauma. El acaparamiento puede ser la reacción psicológica a una infancia con privaciones y puede estar relacionado con otras enfermedades mentales. ¿Cuáles son los signos de un trastorno de acaparamiento? Los signos y síntomas de acaparamiento pueden incluir:
El ‘Institute for Challenging Disorganization’ creó un modelo de cinco niveles progresivos de acaparamiento para determinar la gravedad del trastorno de acaparamiento. Mientras que los acaparadores del nivel 1 pueden seguir disfrutando de la vista desde su ventana y pueden atravesar libremente sus puertas, el nivel 5 es el más grave de acaparamiento e implica un desorden extremo, problemas de seguridad y condiciones antihigiénicas. Algunos estudios han encontrado algunos rasgos comunes en los acaparadores:
Teniendo en cuenta que la gente tiene ideas muy diferentes de lo que significa tener una casa desordenada, la Fundación TOC ha creado una herramienta que todo el mundo puede utilizar para establecer en qué nivel de desorden se encuentra y determinar si puede considerarse acaparador. La herramienta se llama Clutter Image y ofrece una serie de fotografías de habitaciones en distintos estados de desorden: desde completamente desordenadas hasta muy desordenadas. Los usuarios pueden elegir la imagen de cada secuencia que más se acerque al desorden de su propio salón, cocina y dormitorio. En general, el desorden que alcanza el nivel de la imagen número 4, o superior, afecta a la vida de las personas hasta el punto de que la Fundación TOC anima a los individuos a buscar ayuda para su problema de acaparamiento. ¿Es el acaparamiento una enfermedad mental? El acaparamiento solía considerarse una forma de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC); sin embargo, recientemente se ha reconocido como una enfermedad por derecho propio. Según el Real Colegio de Psiquiatras, el acaparamiento también puede formar parte de otro problema de salud:
Una persona que no padezca un trastorno de acaparamiento podría confundirlo con pereza o simplemente con desorganización. Esto no es correcto. La pereza y la desorganización no son trastornos mentales. La pereza implica una elección consciente de no hacer algo que debería hacerse. Los acaparadores no son capaces de discernir lo que es necesario conservar y lo que deben dejar de lado y, en consecuencia, no son capaces de hacer frente a su propio desorden. Todo el mundo es desorganizado a veces y este estado puede resolverse limpiando, organizando los objetos y desechando lo que no es necesario. El espacio personal de un acaparador está desorganizado como consecuencia del desorden acumulado del que es incapaz de desprenderse. Los acaparadores son incapaces de desprenderse de sus posesiones por culpa, por miedo a necesitarlas en el futuro o por ansiedad. Para ellos todo es útil. La diferencia entre acaparar y coleccionar Cuando se les pregunta por su "desorden", los acaparadores suelen llamarlo "colección", pero el acaparamiento compulsivo y las colecciones son dos cosas distintas.
¿Cómo puede afectar el acaparamiento a la vida de una persona? El trastorno de acaparamiento puede afectar a una persona tanto mental y físicamente como económicamente:
¿Qué cosas acumula la gente? Entre los objetos más comunes que se acumulan están los libros, los periódicos, las revistas, las bolsas de papel y de plástico, las cajas de cartón, las fotografías, los utensilios domésticos, la comida, la ropa e incluso los animales. Acumulación de libros A menudo la gente se inspira y compra más libros de los que realmente puede leer. Esto no es suficiente para convertir a alguien en un acaparador. Un acaparador de libros no se desprenderá de esos libros a cualquier precio, ya que cree que podría querer leerlos en algún momento en el futuro. Los acaparadores de libros tienden a acumular también revistas y periódicos viejos. Acaparamiento de papel Al igual que el acaparamiento de libros, el acaparamiento de papel consiste en guardar cualquier factura, carta, documento, tarjeta o recibo por la preocupación de que se pueda necesitar en el futuro. Acaparamiento de compras Las compras compulsivas y la adquisición compulsiva de cosas gratuitas son comunes entre los acaparadores. Para ellos todo es valioso, por lo que compran y guardan objetos aunque no los utilicen, "por si acaso". Los acaparadores guardan ropa, accesorios, fotos, muebles, utensilios de cocina, tecnología, aparatos, etc. En algunos casos, estas compras permanecen sin abrir y con la etiqueta del precio aún pegada; en otros casos, se conservan a pesar de que ya no son adecuados (por ejemplo, ropa que ya no les queda bien o teléfonos viejos). Acaparamiento de alimentos Los acaparadores de alimentos compran cantidades excesivas de comida por miedo a quedarse sin ella a pesar de tener la nevera y el armario llenos. Los acaparadores se aferran a ella incluso después de que haya pasado la fecha de caducidad, y en casos graves de acaparamiento incluso si la comida está podrida. Acaparamiento de animales El acaparamiento de animales consiste en tener más animales de los que puede cuidar. Es frecuente en el caso de los perros y los gatos. Acaparamiento de basura En algunos casos graves, los acaparadores no se deshacen de la basura, que se acumula y atrae a las plagas. En esta fase, los acaparadores suelen rebuscar en los contenedores de otras personas y llevarse a casa todo lo que les resulta útil. Cómo tratar un trastorno de acaparamiento Potencialmente, sólo el 5% de los acaparadores llegan a la atención de los profesionales. Es importante recordar que el acaparamiento puede no ser una elección de alguien. Por el contrario, podría estar profundamente arraigado en una condición psicológica que es difícil de superar. La situación de cada persona es diferente. Hay diferentes niveles de acaparamiento, y algunos acaparadores pueden saber que necesitan ayuda y otros pueden ser inconscientes y no estar interesados. Una cosa es segura. Para que un acaparador busque ayuda o la acepte, tiene que ser consciente del problema y querer hacer los cambios necesarios. AutoayudaHoarding UK ha elaborado una guía para apoyar a las personas que quieren superar el comportamiento de acaparamiento, con consejos y posibles obstáculos a superar. Esta guía recomienda seguir los siguientes pasos:
Según la misma guía, también es importante recordar que el proceso puede llevar algún tiempo. Dar pequeños pasos para empezar aumentará la confianza y las personas serán más capaces de enfrentarse a espacios más grandes y trabajar en ellos. Buscar apoyo A veces los acaparadores no pueden superar el trastorno por sí mismos y buscan atención médica. Normalmente se empieza por visitar al médico de cabecera. Los acaparadores suelen sentirse demasiado avergonzados o estigmatizados para hablar de su trastorno y de cómo les afecta a ellos y a su vida, y no conocen a nadie en quien pueden confiar para hablar de ello. Para superar esta situación, la especialista en acaparamiento Cherry Rudge (fundadora de Rainbow Red) ha desarrollado un "formulario para romper el hielo" que ayuda a los acaparadores a iniciar una conversación con su médico de cabecera (u otro profesional médico) si se sienten avergonzados o no están seguros de qué decir. Cuando una persona está dispuesta a aceptar un tratamiento contra el acaparamiento, éste suele centrarse en la modificación de la conducta y el trabajo de identidad ("¿quién soy yo sin mis cosas?"). El apoyo puede incluir diversas terapias, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la técnica de liberación emocional (TFE). Ayudar a alguien con un trastorno de acaparamiento Para ayudar a alguien con un trastorno de acaparamiento es vital entender qué es el acaparamiento y cómo funciona. A menudo, los amigos y la familia, con buenas intenciones, quieren involucrarse y ayudar a desordenar, pero esto no siempre es lo que el acaparador necesita en primera instancia. Los acaparadores suelen aislarse de los demás porque se sienten avergonzados de sus trastornos y les cuesta abrirse por miedo a ser juzgados. El primer paso para acercarse a un acaparador es escucharlo sin hacer suposiciones. También es importante entender que el trastorno no tiene que ver con las cosas, sino con la forma en que el acaparador percibe las posesiones. Los amigos y la familia pueden ofrecer su apoyo en el proceso de limpieza, sin hacerlo por ellos, sino con ellos. O la contratación de una limpieza profesional tras síndrome de diógenes como las que proporcionamos en Limpiezas Diógenes. No solo limpiamos, sino que entendemos cada mínima aflicción de la persona y sabemos como tratarlo. Cómo tratar a un acaparador en la oficina Tras descartar que el comportamiento del empleado se deba a la pereza o a la desorganización, el empresario debe acercarse a él con el objetivo de intentar comprender la causa, escuchando sin juzgar, ofreciendo recursos de apoyo y trabajando en la búsqueda de una solución que, en algunos casos, puede implicar la búsqueda de atención médica. Conclusión El acaparamiento es un trastorno clínico que, si no se trata, puede afectar gravemente a la salud, la seguridad y el bienestar de una persona. El acaparamiento no se trata simplemente despejando el espacio. Los amigos, la familia, los empleadores y los compañeros de trabajo pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de animar a un acaparador a superar el trastorno, siempre que estén informados sobre qué es el acaparamiento y cómo funciona. El apoyo ayudará a los acaparadores a enfrentarse a algunos de los obstáculos que encontrarán en el camino para recuperar su espacio y su vida. Una situación tan difícil y delicada a la vez, debe ser tratada cuanto antes. La limpieza de una vivienda por síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con su entorno, además contribuye a cuidar su salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos. Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza por Diógenes y empieza la recuperación hoy mismo. Si en tu ser querido notas signos de acaparamiento, junto con la falta de higiene, la negligencia en la alimentación, la desconfianza en los demás, la ansiedad social y la actividad obsesivo-compulsiva, puede ser que el adulto mayor esté padeciendo del síndrome de diógenes. ¿Qué es el Síndrome de Diógenes?![]() Este trastorno suele afectar a los adultos de 60 años o más. El término "síndrome" se refiere a varios síntomas que caracterizan la enfermedad. Una persona con síndrome de Diógenes puede no presentar todos los síntomas. Si tu ser querido padece la enfermedad de Alzheimer, estos comportamientos pueden resultarle familiares, pero los desencadenantes del síndrome de Diógenes son totalmente diferentes. Los principales desencadenantes son las enfermedades mentales, el aislamiento social, la depresión y los traumas psicológicos, como la muerte de una persona querida o un pasado abusivo. También son posibles las causas físicas, como la insuficiencia cardíaca congestiva y los accidentes cerebrovasculares. ¿Cómo ayudar al adulto mayor con síndrome de diógenes?Si observas signos del síndrome de Diógenes en tu ser querido, hazlo evaluar por un médico. Para llegar a un diagnóstico, el médico puede realizar análisis de sangre, pruebas de funcionamiento de los órganos, una evaluación de la personalidad y estudios de imagen del cerebro, y luego diseñar un plan de tratamiento. Cuidar a los ancianos con síndrome de Diógenes u otra enfermedad cognitiva grave puede ser un reto para los cuidadores familiares. Las familias que tienen dificultades para cuidar de sus seres queridos de edad sin ayuda pueden beneficiarse en gran medida de la atención de relevo profesional. Aunque el desorden en la casa de tu ser querido mayor puede ser angustioso, puedes abordar el problema elaborando un plan de acción y pidiendo a otros que te ayuden. A continuación, te explicamos cómo preparar el camino para conseguir un entorno más limpio y seguro para tu ser querido Entiende las razones del acaparamiento compulsivoLas personas mayores acumulan objetos por varias razones. Si comprendes las raíces de este hábito, tendrás más paciencia para el proceso de reducción. Conocer las causas también guiará tu enfoque y los tipos de apoyo profesional que debes buscar. Estas son las posibles causas del comportamiento acumulador de tu ser querido. Empieza por preguntar al médico de tu ser querido si la medicación puede aliviar síntomas como la ansiedad, la depresión o la enfermedad mental. Si tu ser querido está dispuesto a ver a un terapeuta, el asesoramiento puede abordar los problemas subyacentes y cambiar los comportamientos. Actua con precaución si la causa del acaparamiento es un deterioro cognitivoEl impulso de acumular posesiones podría estar alimentado por el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria asociada, la confusión y el deterioro del juicio. Coleccionar objetos proporciona una sensación de control y seguridad a las personas mayores con demencia. La pérdida cognitiva también puede hacer que tu ser querido compre objetos duplicados que cree que han desaparecido o han sido robados. Si tu ser querido tiene deterioro cognitivo, procede con precaución. Las cosas que tiene guardadas son una fuente de comodidad, control y seguridad. Comienza el proceso de limpieza explicando suavemente porqué una casa desordenada pone en peligro la salud y la seguridad de tu ser querido. Adapta sus razones a los objetos almacenados:
Si tu ser querido se resiste a tu explicación, espera unos días y vuelve a intentarlo, puedes sugerirle que la donación de algunas posesiones dará alegría a los demás. Lleva a una persona de tu confianza, como un amigo u otro miembro de la familia para que te ayude y apoye, sin embargo, dado que la desconfianza en los demás forma parte del síndrome de Diógenes, limita los ayudantes a unos pocos amigos o familiares de tu ser querido. Haz lo posible por evitar discutir y mostrar impaciencia. Puede llevar tiempo suavizar las tendencias de aferramiento. Considera que cualquier avance que hagas es productivo. Proporciona distracciones. Si no resulta práctico involucrar a tu ser querido, desvía su atención con actividades divertidas y atractivas, fuera de casa si es necesario. Después de que tu ser querido consienta en separarse de los objetos, quítalos de la vista, eliminando la tentación de cambiar de opinión. ¡Manos a la obra! claisifca los objetos y comienza a vaciar el lugar![]() En primer lugar, designa una zona central de preparación, como un garaje. A continuación, pon música relajante y aborda los problemas más acuciantes, como la comida estropeada y los montones que se tambalean. Aborda una habitación a la vez, dividiendo las tareas grandes en objetivos pequeños y alcanzables. En cada habitación, crea estaciones para cosas con idéntico destino. Por ejemplo, agrupa los objetos que puedan ser reciclados y el papel que se pueda triturar. Ofrece a tus seres queridos opciones de reutilización, como la donación a una iglesia, una organización benéfica, amigos o familiares. A continuación, haz una lista de los objetos que irán a parar a los destinatarios elegidos. Guárdalo temporalmente en cajas de plástico transparentes. Los papeles pueden ir en bolsas de color para documentos. Si tu ser querido puede ayudar, sugiere actividades sencillas como clasificar una pila a la vez o hacer etiquetas para las cajas. Cuando revises los papeles, distingue entre lo que hay que tener a mano y lo que hay que archivar. Establece un archivo activo para las facturas pagadas en el último año. Archiva todos los demás extractos para investigarlos más adelante. Cuando sea posible, clasifícalos y etiquétalos por años, conservando lo que se relaciona con la seguridad presente y futura de tu ser querido. Si se trata de objetos antiguos, ponte en contacto con un anticuario para que evalúe su valor económico. Con el permiso de tu ser querido, puedes optar por venderlos. Para deshacerse de la basura, póngase en contacto con un servicio de recogida profesional como Vaciados Express. Un servicio de limpieza tras sindrome de diogenes te facilitará la vidaTambién puedes contratar un servicio de limpieza profesional por Síndrome de Diógenes que se encargue de situaciones de acaparamiento más dificiles. Estas empresas serán sensibles a tu situación, destacan en la organización y saben qué objetos tienen valor.
Si tu ser querido tiene numerosas reliquias, contrata a una empresa de venta de bienes. Los tasadores planifican la distribución de los artículos, apartando los que se van a donar y los que se van a vender. También tasarán las posesiones según su valor de mercado. Con tu permiso, los empleados pueden negociar la venta de objetos de valor a coleccionistas privados y anticuarios, o pueden subastar los bienes de mayor valor, obteniendo los máximos beneficios para tu ser querido. Si decides realizar una venta de patrimonio en vida, la empresa se encargará de todos los detalles, incluida la retirada de los objetos que queden. Las personas mayores que acumulan objetos suelen tener trastornos cognitivos y pueden necesitar a alguien que las cuide. El cuidado de un ser querido de edad avanzada puede ser un reto para las familias que no tienen experiencia o formación profesional en la atención domiciliaria, pero este desafío no tiene que ser enfrentado solo. Los cuidadores familiares pueden recurrir a Helpycare para la ayuda que necesitan. Proporcionan alta calidad en vivo y el cuidado de relevo, así como la atención integral de Alzheimer, demencia, accidente cerebrovascular, y el cuidado de Parkinson. Con respecto a la limpieza, se ha demostrado que la limpieza de una vivienda tras síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con su entorno, además contribuye a cuidar su salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos. En Limpiezas Diogenes tenemos más de una década de experiencia en estas situaciones, solicita gratis tu presupuesto online de limpieza tras sindrome de Diógenes y empieza la recuperación hoy mismo. Tener una vivienda propia es una de las necesidades básicas como seres humanos. La limpieza es necesaria por razones como la salud, el bienestar y la prevención de riesgos o enfermedades. Si quieres saber el coste que tiene una limpieza de una casa por síndrome de Diógenes, no dudes en consultar a expertos en la materia, avalados por años de experiencia. Elige lo que necesitas añadiendo o restando artículos a tu servicio de limpieza y obtén un presupuesto personalizado. Pero antes, veamos cómo calculamos este presupuesto de limpieza a fondo de vivienda por síndrome de diógenes. ¿Cómo calculo el presupuesto de la limpieza de una casa por Síndrome de Diógenes?![]() Gracias a nuestra calculadora online, podrás saber de forma rápida cuánto te costará limpiar la casa por síndrome de Diógenes.
Precio de contratar un servicio de limpieza de una casa por Síndrome de DiógenesNo dudes en contactar con un equipo de profesionales formados y equipados para este tipo de limpieza. Ponte en manos de personal cualificado con años de experiencia en el sector para obtener los mejores resultados con garantía. A continuación puedes ver todas las áreas que están incluidas en la limpieza general y desinfección de inmuebles. Limpieza de cocinas por síndrome de diógenes
Limpieza de baños y aseos por síndrome de diógenes
Limpieza de dormitorios, salón y pasillos por síndrome de diógenes
Limpieza de ventanas y cerramientos exteriores por síndrome de diógenes
Limpieza de terrazas exteriores y tendederos por síndrome de diógenes
Limpieza de zonas generales por síndrome de diógenes![]()
Ventajas de contratar un servicio de limpieza de una casa por Síndrome de Diógenes
Puedes solicitar un presupuesto sin compromiso para la limpieza y/o vaciado de tu vivienda, local, oficina, etc por alguna de las siguientes vías:
Recuerda que el precio mínimo de nuestros servicios es de 110 Euros, y que es IMPRESCINDIBLE que nos mande al menos una fotografía por estancia o un vídeo del inmueble donde pueda verse el estado del mismo. La perspectiva de trasladar a un ser querido a una residencia de ancianos suele ser aterradora y está cargada de emociones. Al fin y al cabo, la persona deja su antigua casa, sus posesiones y su vida para empezar de nuevo en un lugar nuevo. Por desgracia, la cuestión es aún más compleja en los casos en que el anciano tiene un historial de acumulación compulsiva. También conocido como síndrome de Diógenes, o síndrome de la escualidez en la tercera edad, el acaparamiento causa problemas únicos en los pacientes ancianos. Además de crear condiciones de vida insalubres, el acaparamiento puede aumentar el riesgo de caídas e impedir que el personal de emergencia acceda al hogar de manera oportuna. La buena noticia es que las familias pueden trabajar juntas para superar el acaparamiento y ayudar a sus seres queridos a disfrutar de una transición feliz y exitosa a la vida de los ancianos. Sigue leyendo para saber más sobre el acaparamiento de personas mayores y descubre las mejores formas de tratar con padres y abuelos acaparadores. Cómo funciona el acaparamiento compulsivo![]() La gente suele utilizar la palabra "acaparador" como un término informal para describir a quienes son desordenados, desordenadas o desorganizados. Sin embargo, la verdad es que el acaparamiento es una condición médica con consecuencias potencialmente graves. En algunos casos, el acaparamiento de los ancianos es consecuencia de una demencia o de una alteración del lóbulo frontal, aunque son múltiples los factores que causan el sindrome de diogenes en ancianos. Además, las personas que viven solas durante mucho tiempo o que sufren un acontecimiento traumático, como la pérdida de un ser querido, también pueden ser más propensas a acaparar. Aferrarse a las posesiones es sólo un síntoma del síndrome de la escualidez de los mayores. De hecho, las personas que lo padecen experimentan innumerables efectos secundarios que pueden afectar a su seguridad y calidad de vida en los próximos años. Si crees que puede estar tratando con un padre o familiar acaparador, echa un vistazo a los siguientes signos y síntomas y anótelos:
Tratamiento del Sindrome de DiógenesEl acaparamiento es una afección grave que supone un peligro especial para las personas mayores. Sin embargo, la buena noticia es que existen múltiples tratamientos para quienes padecen el síndrome de diogenes. Cuando se trata de padres acaparadores u otros seres queridos, el primer paso es buscar atención médica para ellos. En muchos casos, el acaparamiento es un síntoma de otro problema de salud. Por ello, un médico debe examinar y evaluar a su familiar para determinar si sufre demencia u otra afección. Si el médico de tu ser querido ha descartado una causa médica para su acaparamiento, podría ser el momento de buscar tratamiento psicológico. Las investigaciones demuestran que la terapia cognitivo-conductual es eficaz para tratar el acaparamiento. Además, un psiquiatra puede recetar medicamentos a los acaparadores que sufren de ansiedad y depresión. Los familiares también desempeñan un papel importante a la hora de ayudar a sus parientes acumuladores. Al hablar con un acaparador, es importante ser paciente, amable y comprensivo. Además, debe esforzarse por dividir los trabajos grandes en tareas más pequeñas. Por ejemplo, si hay que hacer una limpieza de toda la casa causada por síndrome de diógenes, empieza por organizar una sola habitación cada vez. También es importante celebrar las pequeñas victorias, como deshacerse algunos objetos. El objetivo es trabajar hasta descartar objetos y colecciones más grandes. Traslado de un padre acaparador a una vivienda para mayores![]() Trasladar a un padre acaparador a una vivienda para ancianos puede ser un reto. Después de todo, lo más probable es que tu ser querido se mude de un espacio más grande a uno más pequeño con menos espacio para los muebles, la ropa y las posesiones. Si tu progenitor tiene problemas de acaparamiento, también puede ser reacio a dejar atrás los objetos personales que le reconfortan y empezar de cero en un lugar nuevo. Por suerte, hay medidas que puedes tomar para simplificar el proceso y ayudar a tu ser querido a sentirse cómodo con el cambio. Estos son algunos de los pasos a seguir para trasladar a un anciano acaparador a un centro asistencial:
La acumulación compulsiva es una condición de salud grave, y el asunto se vuelve más problemático a medida que los afectados envejecen. Por esta razón, los hijos adultos a menudo necesitan buscar ayuda profesional para lidiar con los padres acaparadores. Con la atención médica adecuada, y la actitud correcta, puedes trabajar con tu ser querido para superar el acaparamiento y hacer un cambio exitoso a la atención de la tercera edad. Por último, ten en cuenta que la limpieza de una vivienda por síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con el entorno, además contribuye a cuidar tu salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos. Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza por Diógenes y empieza la recuperación hoy mismo. ![]() El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que también afecta a los adultos mayores. Se da tanto en hombres como en mujeres. Los principales síntomas son el acaparamiento excesivo, la suciedad en el hogar y la falta de higiene personal. Las personas con síndrome de Diógenes también se apartan de la vida y de la sociedad. Suelen vivir solos y no son conscientes de que algo va mal en el estado de su casa y de la falta de autocuidado. Estas condiciones suelen provocar enfermedades como la neumonía, o accidentes como caídas o incendios. A menudo es a través de estas situaciones que se conoce por primera vez la condición de la persona. El síndrome de Diógenes suele estar relacionado con enfermedades mentales que incluyen
Esta enfermedad puede ser difícil de tratar y aún más difícil puede llegar a parecer la tarea de cuidar a las personas que la padecen. Los síntomas del síndrome de Diógenes![]() El síndrome de Diógenes se diagnostica a veces en personas de mediana edad. Pero suele darse en personas mayores de 60 años. Los síntomas suelen aparecer con el tiempo. Los primeros síntomas que pueden evidenciarse son el retraimiento de las situaciones sociales, la falta de juicio, cambios de personalidad y comportamientos inadecuados. Se puede padecer esta enfermedad durante mucho tiempo antes de que se diagnostique. Eso se debe en parte al intenso aislamiento que es un síntoma del síndrome de Diógenes. Los síntomas de advertencia en una persona no diagnosticada pueden incluir:
Lo más probable es que el hogar de la persona también presente signos de abandono y deterioro, hecho por el cual la importancia de limpiar una casa por Síndrome de Diógenes, se pone de manifiesto. Algunos ejemplos son:
Una persona a la que se le diagnostica el síndrome de Diógenes suele presentar algunos o todos estos síntomas:
Los factores de riesgoTener uno o más factores de riesgo para esta enfermedad no significa que vaya a producirse. A menudo, un incidente específico se convierte en el desencadenante de la aparición de los síntomas. Puede ser algo como la muerte de un cónyuge u otro familiar cercano, la jubilación o el divorcio. Las condiciones médicas también pueden desencadenar la aparición de los síntomas. Estas pueden ser:
Otros factores de riesgo son:
Diagnóstico del síndrome de DiógenesLas personas con síndrome de Diógenes rara vez piden ayuda. A menudo se les diagnostica después de que un familiar pida ayuda en nombre de la persona. El diagnóstico también puede ser el resultado de las quejas de los vecinos. El síndrome de Diógenes no está clasificado como una enfermedad. Muchos otros diagnósticos también incluyen estos síntomas. Estos pueden incluir:
Hay dos tipos de síndrome de Diógenes:
Cada grupo representa aproximadamente el 50% de todos los casos diagnosticados. Para hacer un diagnóstico, el médico buscará pistas en la historia social y de comportamiento de la persona. Un trabajador social puede ayudar en esta tarea. Esto es especialmente cierto si el individuo tiene un historial de quejas contra él por parte de vecinos u otras personas. Un examen físico y pruebas de imagen cerebral, como una resonancia magnética o una PET (tomografía de emisión de positrones), ayudarán al médico a identificar cualquier causa subyacente que pueda ser tratable. Tratamiento del Síndrome de Diógenes![]() El síndrome de Diógenes puede ser difícil de tratar en algunas personas, pero el cuidado continuo es importante. Las personas con este trastorno pueden correr el riesgo de sufrir enfermedades o lesiones que pongan en peligro su vida si no reciben tratamiento. Su enfermedad también puede suponer un riesgo medioambiental para los que les rodean. Un médico buscará los factores subyacentes para ayudar a determinar el mejor tratamiento. Determinar la capacidad de la persona es un primer paso importante. Si la persona es capaz de participar en su propio tratamiento, las terapias conductuales, como las utilizadas para el acaparamiento compulsivo, pueden ayudar. Los tratamientos pueden incluir medicamentos utilizados para tratar la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la depresión o la psicosis. Los grupos de apoyo u otros tipos de redes de apoyo también pueden ayudar si la persona está dispuesta a participar en ellos. Es posible que una persona con este trastorno necesite recibir tratamiento en régimen de internamiento. Otras veces, puede que sólo necesite que un cuidador vaya a su casa para controlarla. Su médico decidirá cómo trabajar con la persona y su familia para ayudar a elaborar un plan de tratamiento. Perspectiva del Síndrome de DiógenesEs posible recuperarse del síndrome de Diógenes. La ayuda y el apoyo de otras personas es una parte importante del plan de tratamiento. Las personas que permanecen en condiciones inseguras no suelen tener buenas perspectivas de supervivencia o calidad de vida a largo plazo. La opción de un cuidador para tratar el Síndrome de DiógenesCuidar a alguien con esta enfermedad puede resultar abrumador. La persona que conocías puede haber desaparecido. Es posible que tengas que buscar apoyo legal o médico si la persona es incapaz de cuidarse a sí misma. O puede ser necesario un internamiento involuntario. Esto ocurre si son incapaces de tomar decisiones adecuadas por sí mismos.
Para solicitar el internamiento involuntario, tendrá que demostrar que la persona corre el riesgo de hacerse daño a sí misma o a los demás. Aunque la situación puede ser clara para ti, puede ser menos clara para el tribunal. Disponer de buenos registros le ayudará a justificar la necesidad de trasladar a la persona de su casa a un centro. Tenga en cuenta que el internamiento involuntario no garantiza el tratamiento involuntario. Tendrá que seguir participando en la determinación de los cuidados continuos y las terapias adecuadas. En ese caso, un cuidador interno resultaría la alternativa más eficaz, ya que podría ayudar a la persona en cuestión y no necesariamente determina un cambio radical en su vida, seguiría en su mismo lugar, con su misma gente. Como punto de partida, la limpieza de una vivienda por síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con su entorno, además contribuye a cuidar su salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos. En Limpiezas Diógenes, llevamos más de una década tratando con de casos causados por el síndrome de Diógenes, solicita gratis tu presupuesto online de limpieza por Diógenes y empieza la recuperación hoy mismo. Piensa en tu posesión más valiosa por un segundo: tu ordenador, un regalo que heredaste de tu abuela, tu colección de monedas, etc. Ahora imagina tener esa misma sensación con todos y cada uno de los objetos que tienes en casa: desde un utensilio de cocina, correspondencia antigua hasta un calendario de hace una década. Exactamente así es como se siente un enfermo de Síndrome de Diógenes. Las cifras del Síndrome de Diógenes en España indican que alrededor del 3% de la población de mayores de 65 años padece esta enfermedad. Sin embargo, debido a que quienes la padecen tienden a aislarse completamente del mundo, es probable que existan miles de casos aún desconocidos y las cifras sean mayores. En Estados Unidos por ejemplo, el 1.5% de la población tiene trastornos de acumulación, lo que significa que alrededor de 4 millones de personas acumulan trastos en exceso en sus hogares. Si quieres conocer un poco más sobre los síntomas y características de esta enfermedad, te invitamos a leer estas 8 curiosidades que no sabías sobre los pacientes con Síndrome de Diógenes o acumulación compulsiva. 8 curiosidades que no sabías sobre los acumuladores compulsivosCuriosidad 1. No existen los límites de espacio![]() Un acumulador llenará de trastos el lugar donde vive, sin importar lo grande que sea. Un claro ejemplo de esto sería, el caso de los hermanos Collyer de Nueva York, famosos en 1940 por su trastorno de acumulación que llegó a alcanzar las 200 toneladas de basura en una famosa mansión de la ciudad. Por esta razón, no sirve de nada cambiar de ambiente al paciente u obligarlo a tirar sus pertenencias. Hay que hacer todo un trabajo psicológico a la par. Curiosidad 2. Es una enfermedad familiarSí que es verdad que muchos casos de esta enfermedad se desencadenan por situaciones emocionalmente traumáticas, abandono o depresión. Sin embargo, varias teorías científicas afirman que el Síndrome de Diógenes es una enfermedad hereditaria, se encuentra en la genética en la mayoría de los casos, por lo que no es raro ver familias enteras con este comportamiento. Curiosidad 3. Es un trastorno mental independienteAntes solía enmarcarse al Síndrome de Diógenes como una variante del trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo, hace pocos años se ha empezado a tratar a el Síndrome de Diógenes como una enfermedad independiente, ya que varios estudios demuestran que el problema no es la obsesión sino el miedo a dejar ir y a tomar decisiones, lo que genera conflicto en estos pacientes. De hecho, este trastorno tiene sus propias variantes, como el Síndrome de Noé donde las personas acumulan animales en lugar de objetos, pero con las mismas consecuencias catastróficas. Curiosidad 4. Todos tienen características muy parecidasSi bien los rasgos demográficos y los rasgos de personalidad del acumulador varían ampliamente, las personas que viven con el trastorno de acumulación, a menudo comparten un conjunto de características. En promedio, las personas que exhiben un comportamiento de acumulación :
Curiosidad 5. No todos los pacientes acumulan por la misma razónDe hecho, este es uno de los descubrimientos más curiosos de esta enfermedad. Si bien todos los pacientes tienen patrones en común, las razones para acumular que revela cada caso son muy distintas y responden a estímulos diferentes. Por ejemplo, algunos pacientes acumulan cosas porque les permite recordar a seres queridos, otros para sentir compañía o llenar vacíos. Todo depende de la causa emocional que haya desencadenado este Síndrome. Curiosidad 6. Sufren de ceguera selectivaAunque no lo creas, cuando muestras fotografías de su hogar a un paciente de Síndrome de Diógenes les resulta imposible reconocerlo. Sin importar cuánto tiempo vivan ahí, simplemente para ellos la acumulación de trastos no existe, no la ven y por eso no resulta un problema. Nunca se darán cuenta por sí solos el problema que implica tener sus hogares con toneladas de basura. Curiosidad 7. Sufren otras afecciones de salud ![]() Muchas personas con trastorno de acumulación también viven con otras afecciones de salud mental, incluido el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Según la Fundación Internacional del TOC:
Curiosidad 8. Si son acaparadores de animales, también lo son de basuraSegún NAMI Massachusetts (Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales), el 78 por ciento de los hogares de acaparadores de animales también están llenos de basura.
El Síndrome de Diógenes es una enfermedad compleja y difícil de indentificar. Lamentablemente los familiares o vecinos de un paciente con Síndrome de Diógenes no son conscientes de la magnitud del problema hasta que llega a escalas realmente graves o, tristemente, acaba con la vida de quien la padece. Por eso, hay que crear mayor conciencia sobre esta enfermedad y estar atento a los signos tempranos del trastorno de acumulación para evitar que se desarrolle. Si conoces a alguien que pueda padecer esta enfermedad te recomendamos acudir inmediatamente a un profesional para que realice un tratamiento adecuado para el paciente y además, solicitar una limpieza de Síndrome de Diógenes para que la vivienda se recupere y pueda ser habitada nuevamente. El síndrome de Diógenes es una enfermedad que afecta al menos a una de cada 2.000 personas, la mayoría de las cuales son ancianas. Se caracteriza por una extrema despreocupación por uno mismo y por el entorno, y por el distanciamiento de otras personas y del mundo en general. Las personas que sufren sus síntomas autodestructivos pueden recurrir a las drogas y el alcohol para sobrellevar la situación, lo que les expone a un grave riesgo de dependencia de sustancias. La adicción y el Diógenes son una combinación difícil de superar, pero con una atención integral y servicios de recuperación es posible recuperar la salud. ¿Qué es la adicción y el síndrome de Diógenes?![]() Las personas que desarrollan el síndrome de Diógenes experimentan una desconexión cada vez mayor con el mundo circundante y con sus propias necesidades emocionales y biológicas. La afección se caracteriza por un extremo descuido de sí mismo y una pérdida de interés por la limpieza, el orden y la higiene en general. Generalmente se asocia con el envejecimiento, pero el síndrome de Diógenes se ha diagnosticado también en personas menores de 65 años. Los hombres y mujeres con síndrome de Diógenes suelen vivir en la miseria y la privación, ya que pierden la capacidad y la motivación para mantenerse a sí mismos o a sus hogares limpios y presentables. A menudo recurren a comportamientos de acaparamiento, llenando su entorno de objetos inútiles o innecesarios. Su autodescuido es tan grave que a menudo les pone en grave riesgo de sufrir complicaciones de salud, y sin intervención sus habilidades de autocuidado pueden atrofiarse hasta el punto de no existir. Entre los muchos efectos del síndrome de Diógenes se encuentra un mayor riesgo de abuso y dependencia de sustancias. Los hombres y mujeres que padecen esta enfermedad pueden recurrir a las drogas y al alcohol como forma de afrontar el estrés, la agitación y la infelicidad que les provoca su enfermedad, lo cual es un patrón común en quienes experimentan alteraciones mentales extremas. No cabe duda de que el abuso de alcohol y drogas puede empeorar los síntomas del síndrome de Diógenes y, en algunos casos, parece estar implicado en la propia aparición del síndrome. En consecuencia, es vital que las personas que presentan los síntomas del síndrome de Diógenes y la adicción reciban una atención médica y terapéutica completa. Tipos de síndrome de diógenesExisten dos variedades de este trastorno:
Datos y estadísticas de DiógenesEl síndrome de Diógenes se identifica con otras etiquetas, como síndrome de ruptura social grave y síndrome de autodescuido. Se cree que es raro, con estimaciones actuales de una tasa de incidencia del 0,05% en personas de 60 años o más (es decir, uno de cada 2.000 adultos). Sin embargo, el síndrome de Diógenes no se ha estudiado ampliamente y muchos profesionales de la salud mental creen que se produce con más frecuencia de lo que se cree. En una muestra, el 30% de las personas que mostraron sus síntomas eran menores de 65 años, pero los datos sobre la incidencia del síndrome de Diógenes en grupos de población no ancianos son escasos. Entre la población de edad avanzada, el abuso de sustancias es un problema importante y, en muchos casos, el deterioro de la salud mental es un factor que precipita el uso indebido y excesivo del alcohol, las drogas ilícitas y los medicamentos recetados. Aproximadamente 2,5 millones de ancianos estadounidenses se enfrentan a trastornos por consumo de sustancias en un año determinado, y se ha identificado la adicción al alcohol y/o a las drogas en muchos individuos diagnosticados con el síndrome de Diógenes. Síntomas y diagnóstico de la adicción y del síndrome de DiógenesExiste la expectativa de que las personas pierdan cierta capacidad de cuidar de sí mismas a medida que envejecen. Pero la indiferencia total por la salud, la apariencia y la calidad del entorno vital están lejos de ser normales, y son fuertes indicadores de que puede haberse desarrollado el síndrome de Diógenes. Los síntomas del síndrome de Diógenes pueden incluir:
Si las pruebas de laboratorio, las entrevistas con los pacientes y sus familias y los exámenes físicos exhaustivos descartan cualquier causa física obvia para dichos síntomas, los profesionales de la salud mental y/o los médicos pueden concluir que el síndrome de Diógenes (tipo primario) es el problema y recomendar el tratamiento adecuado. Por otro lado, si las pruebas y los exámenes médicos descubren afecciones que se sabe que causan esos efectos secundarios, el síndrome de Diógenes de tipo secundario puede identificarse y abordarse en el contexto de un programa de tratamiento integral y multifacético. Si el consumo de sustancias acompaña al síndrome de Diógenes, puede diagnosticarse una dependencia química si se dan dos o más de los siguientes síntomas:
Adicción y síndrome de Diógenes. Causas y factores de riesgoLa edad avanzada es el principal factor de riesgo del síndrome de Diógenes de la variedad primaria. Pero algunas personas mayores tienen más riesgo de padecer el síndrome de Diógenes que otras, como las que:
Dado que el síndrome de Diógenes es poco frecuente y, por lo general, una afección que padecen las personas mayores, no se conocen bien las razones de su aparición en hombres y mujeres más jóvenes. Es probable que los factores de riesgo de este grupo sean similares, pero se necesita más investigación para establecerlo como un hecho. En general, el aislamiento social, la soledad, el duelo y los antecedentes de enfermedades mentales son también factores de riesgo para los trastornos por consumo de sustancias. Por ejemplo, los viudos de más de 75 años tienen las tasas más altas de alcoholismo de todos los grupos. Las drogas y el alcohol pueden consumirse en un intento de hacer frente al síndrome de Diógenes, lo que conduce a la dependencia, o la adicción puede producirse de forma independiente pero concurrente, basándose en factores de riesgo compartidos. Peligros de la sobredosis![]() Cada año, las sobredosis de drogas y las intoxicaciones etílicas se cobran la vida de decenas de miles de estadounidenses. Debido a su incapacidad para cuidar de sí mismos y estimar con precisión el impacto de su propio comportamiento, las personas con síndrome de Diógenes que consumen drogas o alcohol corren un alto riesgo de sobredosis, incluso en comparación con otras personas con problemas de consumo de sustancias. Siempre que se sospeche que las personas con síndrome de Diógenes consumen sustancias tóxicas, se les debe disuadir de seguir con esa actividad. Si se observan signos de sobredosis (es decir, somnolencia extrema, habla incoherente, falta de coordinación y equilibrio, náuseas y vómitos), los acompañantes deben llamar inmediatamente al 911 para solicitar atención médica de urgencia. Trastornos concurrentesEl síndrome de Diógenes de tipo secundario se produce como resultado de otras condiciones de salud mental o de comportamiento. En estos casos, es un síntoma de una afección subyacente grave, y el tratamiento se centrará igualmente en todos los aspectos de esa afección. Algunos de los problemas de salud que se sabe que causan el síndrome de Diógenes como efecto secundario son
Independientemente de si una persona ha sido diagnosticada con el síndrome de Diógenes primario o secundario, pueden estar presentes múltiples condiciones de salud mental, especialmente cuando hay dependencia de las drogas o del alcohol. Los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de la personalidad pueden coexistir con el síndrome de Diógenes y la adicción, y los diagnosticadores deben hacer un esfuerzo concertado para descubrir todas las afecciones existentes a fin de asegurarse de que cualquier tratamiento proporcionado sea exhaustivo y se adapte a las necesidades individuales de cada paciente. Pronóstico de la adicción y del síndrome de DiógenesHay factores especiales que intervienen cuando se ofrece un tratamiento residencial de salud mental y drogadicción a pacientes de edad avanzada. El síndrome de Diógenes es una condición que impide a quienes lo padecen comprender la realidad, y pueden levantar muros de negación difíciles de atravesar porque no son conscientes de la profundidad de sus problemas.
Si bien el proceso de recuperación puede ser delicado, en última instancia puede salvar la vida de una persona con síndrome de Diógenes, ya que las malas habilidades de autocuidado combinadas con el consumo de sustancias pueden conducir fácilmente a la enfermedad y a la muerte prematura. Tras la finalización de la desintoxicación, que es absolutamente esencial cuando se han diagnosticado trastornos por consumo de sustancias, los pacientes con síndrome de Diógenes y adicción deben inscribirse en programas integrales de rehabilitación de diagnóstico dual, en régimen de internamiento o ambulatorio intensivo. Bajo supervisión médica, pueden someterse a una terapia especializada, en formato individual y familiar, diseñada para abordar específicamente todos sus síntomas, incluidos los relacionados con la adicción y cualquier trastorno subyacente responsable de su deterioro de las habilidades de autocuidado. Los servicios de tratamiento a largo plazo se seguirán prestando durante el postratamiento, durante el tiempo que consideren necesario los especialistas en adicciones y los consultores de salud mental. El síndrome de Diógenes no es una enfermedad fácil de tratar, y los trastornos por consumo de sustancias ofrecen sus propios desafíos. Pero con la ayuda de especialistas en adicción y expertos en salud mental, y la intervención compasiva de los seres queridos, una persona con síndrome de Diógenes complicado por la dependencia química puede superar los aspectos más debilitantes y autodestructivos de su condición. Con el apoyo adecuado, pueden volver a vivir de forma saludable y sostenible. Una situación tan difícil y delicada a la vez, debe ser tratada cuanto antes. La limpieza de una vivienda por síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con su entorno, además contribuye a cuidar su salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos. Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza por Diógenes y empieza la recuperación hoy mismo. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Diógenes en mayores?Lo quiero, lo cojo, no me sirve, lo veo, lo guardo, lo acumulo pero no lo tiro; lo dejo, me olvido pero no lo tiro porque lo quiero; papeles o periódicos, muñecas rotas o cajas de latón, ropa usada, ropa sin usar o ropa de la basura, despojos y residuos para unos, tesoros para otros… ¿Sabes de donde proviene realmente?Desde que en 1975 fue bautizado como Síndrome de Diógenes, en referencia a Diógenes de Sínope, un filósofo de la época de Aristóteles famoso por su modo de vida austero, este trastorno se ha ido haciendo cada vez más común. ¿Qué causa el síndrome de Diógenes en personas adultas?Al menos la mitad de los pacientes que lo padecen sufren alguna clase de enfermedad mental: los diagnósticos relacionados más frecuentes suelen ser la demencia, la depresión psicótica y trastornos de personalidad. Y evidentemente es más frecuente en personas de la tercera edad. Además, el porcentaje en mujeres parece ser mayor que en el caso de los hombres, sobre todo en aquellas mujeres que están viudas. Algunas de las principales pautas de conducta de esta enfermedad suelen ser el aislamiento social, la reclusión en el propio hogar y el abandono de la higiene. Los pacientes pueden llegar incluso a vivir voluntariamente en condiciones de pobreza extrema. Esto se debe, a que los pacientes llegan a la conclusión de que carecen de recursos económicos suficientes, lo que les induce a ahorrar y guardar artículos que no tienen ninguna utilidad. Esta enfermedad acarrea por tanto, la carencia de conciencia, y el rechazo de cualquier tipo de ayuda externa. No saben dar argumentos para explicar su conducta y, en algunos casos, éstas resultan psicóticas. ¿Cómo diagnosticar síndrome de Diógenes? |
¿Qué buscas? :)Categorías
Todo
|