El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que afecta a los adultos mayores. Ocurre tanto en hombres como en mujeres. Los principales síntomas son el acaparamiento excesivo, las casas sucias y la mala higiene personal. Las personas con el síndrome de Diógenes también se retiran de la vida y la sociedad. Madrid es la ciudad con mayor atención especial para el síndrome de DiógenesA menudo viven solos y no saben que algo anda mal con la condición de su hogar y la falta de cuidado propio. Las condiciones insalubres de la forma en la que viven a menudo conducen a enfermedades como la neumonía, a accidentes como caídas o a incendios. A menudo es a través de estas situaciones que se conoce la condición de la persona. Ante esta situación que ocurre a nivel mundial, una de las ciudades que más ha prestado servicios de ayuda y atención a este problema, es Madrid. Incluso, existe un programa de ayuda especial para esta enfermedad, el Servicio de Apoyo Psicológico al Mayor en Aislamiento Social (SAP). Esta unidad aporta asistencia que no solo incluye la atención a los adultos mayores, sino que también se ocupan de las personas que se encuentran en una situación de Síndrome de Diógenes grave. Según los estudios realizados en esta unidad, aproximadamente un 21% de las personas atendidas son acumuladoras compulsivas, y un 65,4% de estas son mujeres mayores, siendo las más afectadas. La mayoría de estas personas no tienen hijos y viven en un estado de aislamiento. También mostró el estudio que el 54% de los afectados son solteros y un 27% son viudos. Es difícil establecer una suma concreta de la cantidad de personas que se ven afectadas por el Síndrome de Diógenes en España, pero se cree que podría estar afectando aproximadamente a un 6% de la población, y en cuanto a los trastornos de acumulación, podrían estar afectando a un 4%, aunque no existe estudios que corroboren estas cifras. Factores de riesgo
Tener uno o más factores de riesgo para esta condición no significa que ocurrirá. A menudo, un incidente específico se convierte en un disparador para la aparición de los síntomas. Esto puede ser algo así como la muerte de un cónyuge u otro pariente cercano, la jubilación o el divorcio. Las afecciones médicas también pueden desencadenar el inicio de los síntomas. Estos pueden incluir:
Una persona con este síndrome dentro de la comunidad puede atraer problemas graves no solo para sí misma sino también para su entorno, es por esto que la ayuda es muy necesaria. La ciudad de Madrid, con la unidad SAP y otros servicios de limpieza especializados en las viviendas de personas con Diógenes o trastornos de acumulación, ha brindado gran ayuda a las personas afectadas por esta terrible enfermedad. Si conoces algún caso de síndrome de Diógenes, nuestro equipo puede ayudarte con el vaciado y la limpieza de la vivienda para convertirla en un lugar habitable de nuevo. Solicita sin compromiso un presupuesto de limpieza de Síndrome Diógenes y confía en nuestro equipo de profesionales. El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento caracterizado por la miseria doméstica, el descuido extremo de la higiene personal, el acaparamiento y la falta de vergüenza con respecto a las condiciones de vida. Las personas que padecen de la condición tienden a rechazar cualquier tipo de ayuda. A continuación, te damos algunos consejos para que sepas cómo actuar ante un caso de síndrome de Diógenes. Qué hacer cuando un vecino padece síndrome de DiógenesCómo identificarlo
Una de las principales características de este trastorno son el auto-abandono y la falta de higiene, tanto en la persona como en su vivienda (por ejemplo, la acumulación extrema de basura dentro de su hogar). Generalmente los que padecen esta enfermedad viven solos y este trastorno también hace que las personas se exilien del exterior y de la interacción con otros. Es importante actuar, ya que una de las muchas consecuencias de tener un vecino con esta enfermedad es la aparición de diferentes tipos de plagas, lo que convierte la vivienda y sus cercanías en zonas insalubres. Una de las dificultades más comunes para la comunidad es la dificultad para comunicarse con el afectado debido al auto-aislamiento del individuo. Es por esto que la comunidad se ve en aprietos ya que no tienen las herramientas necesarias para actuar ante un caso de síndrome de Diógenes. Contactar a los servicios sociales Generalmente estas autoridades toman acciones inmediatas cuando se recurre a ellas por un caso de síndrome de Diógenes. Estas instituciones tienen diferentes tipos de programas que resguardan la salud pública y a las personas afectadas por este problema. Al intervenir los servicios sociales, se hace más fácil poder comenzar a limpiar la casa, pero esta labor no la realizan ellos mismos, por eso debes contratar a una empresa especializada en este tipo de casos. Como dicha enfermedad hace que el individuo no acepte ningún tipo de ayuda, la comunidad, los servicios sociales y los familiares deben intervenir para que sea posible vaciar y restablecer el orden en la vivienda, y que la persona acepte ayuda psiquiátrica para evitar que se repita la misma situación. En caso de que la persona no permita que limpien su vivienda, se debe recurrir a un organismo de Salud Ambiental para que abra un expediente sobre el caso y se inicie el proceso administrativo. Este paso abre otro tipo de acuerdos con el afectado, pero si éste no facilita el proceso se debe dejar el caso en manos de la fiscalía local. Reparaciones de la vivienda Este último paso se da cuando ya la persona ha aceptado la ayuda y permite la limpieza de la vivienda. Es aquí cuando se deben reparar todas las cosas salvables del inmueble y de la comunidad, puesto que ambas áreas pueden haber sido afectadas por las plagas y otros problemas potencialmente dañinos. Para llevar a cabo este paso, se deben contactar a profesionales en este tipo de situaciones para que se encarguen de exterminar las plagas y desinfectar las áreas afectadas. Si conoces algún caso de síndrome de Diógenes, nuestro equipo puede ayudarte con el vaciado y la limpieza de la vivienda para convertirla en un lugar habitable de nuevo. Solicita sin compromiso un presupuesto de limpieza de Síndrome Diógenes y confía en nuestro equipo de profesionales.
Cada vez son más frecuentes los casos de Síndrome de Diógenes que escalan a las oficinas del Ayuntamiento. Esta enfermedad se trata del trastorno obsesivo compulsivo que dispara la acumulación excesiva de objetos en la casa. Uno de los principales síntomas del Síndrome de Diógenes es la reclusión, por lo que es difícil conocer el número real de casos de esta enfermedad en el país, ya que la mayoría pasan desapercibidos hasta que es demasiado tarde.
Según las cifras del Síndrome de Diógenes en España alrededor del 3% de la población de personas mayores a 65 años padecen de esta enfermedad. Aunque en menor volumen, también se han encontrado casos de jóvenes con Síndrome de Diógenes pero las causas suelen estar ligadas al consumo de drogas y no a un desequilibrio emocional como en el resto de casos. Solo el año pasado existieron 9 casos de Síndrome de Diógenes que debieron ser atendidos por instituciones públicas, ya que su magnitud representaba una amenaza para el resto de miembros de la comunidad. Por lo general, son los vecinos de un paciente con Síndrome de Diógenes los que solicitan la intervención estatal ya que quien padece la enfermedad difícilmente reconocerá su situación. Casos de Síndrome de Diógenes
Es importante crear conciencia sobre esta enfermedad ya que muchas veces la acumulación se confunde con coleccionismo y esto impide ver la dura realidad. Al generar más conocimiento sobre este trastorno las entidades públicas se verán en la obligación de crear protocolos de acción ante el Síndrome de Diógenes ya que no todos los tiene y los que sí cuentan con un plan de acción, aún tienen mucho por mejorar.
La mayor dificultad que representa esta enfermedad es la recuperación del paciente ya que al ser un trastorno mental es complejo y cada persona responde de forma independiente a los distintos tratamientos. Lo más recomendable es intentar identificar la enfermedad lo antes posible, ya que así será más fácil tratarla. Otro gran problema es la recuperación de la vivienda, ya que no solo afecta a los dueños sino a las personas que viven cerca. La acumulación excesiva atrae pestes, enfermedades y malos olores que causan molestias en la comunidad. Para tener una idea de la magnitud que puede llegar a tener este problema, solo hay que pensar que en cada caso de Síndrome de Diógenes se eliminan alrededor de 20 toneladas de basura, por lo menos. Existen casos más extremos como el de los hermanos Collyer donde se llegó al récord de las 150 toneladas. Si conoces a alguien con Síndrome de Diógenes es importante que actúes a tiempo. Lo primero que debes hacer es hablarle a la persona con Síndrome de Diógenes y convencerle de acudir donde un especialista. Esto puede ser difícil ya que muchas veces no son capaces de reconocer su situación pero si es alguien cercano encontrarás la forma. En segundo lugar, si la vivienda está muy afectada habrá que recuperarla lo antes posible para evitar que genere problemas sanitarios. Para esto puedes contar con el equipo de Limpiezas Diógenes. Tenemos más de 10 años de experiencia realizando vaciados y limpieza a fondo de viviendas que han sufrido las consecuencias de esta enfermedad. Solicita sin compromiso un presupuesto de limpiezas de Síndrome de Diógenes y nuestro equipo se encargará de guiarte en este duro proceso con la garantía de que la casa sea nuevamente habitable lo antes posible. |
¿Qué buscas? :)Categorías
Todo
|