Hablar con un acumulador puede ser un desafío, pero es fundamental abordar el tema de manera sensible y efectiva. A continuación, te enseñaremos algunas estrategias útiles para entablar una conversación con alguien que sufre del síndrome de Diógenes ![]() Reconoce los comportamientos de acumulación Es fundamental comprender los comportamientos de acumulación para poder abordar adecuadamente la situación. Los acumuladores tienden a guardar objetos de manera desorganizada, creando un entorno que puede ser peligroso para vivir. Estos comportamientos reflejan un fuerte apego hacia los objetos y la sensación de que las posesiones ofrecen comodidad y seguridad, haciendo que dejar ir una posesión se perciba como una pérdida personal. Entiende los problemas subyacentes La acumulación no ocurre sin razón, y comprender los problemas subyacentes es crucial para abordar el trastorno. Los acumuladores muestran consistentemente una conexión emocional o psicológica hacia los objetos y a menudo exhiben resistencia a hablar o pensar en el alcance del desorden. Cada persona puede tener razones diferentes para acumular, por lo que es importante indagar en los motivos y emociones específicas de cada acumulador para poder ofrecer el apoyo adecuado. Vigilancia y apoyo constante Si no vives con el acumulador, es importante hacer visitas frecuentes para monitorear su condición y dar apoyo emocional. Observar si la situación ha mejorado o empeorado te permitirá evaluar si la acumulación ha alcanzado un punto peligroso para el acumulador y tomar las medidas necesarias para proteger su seguridad. La paciencia y la comprensión son fundamentales durante este proceso, ya que la recuperación puede llevar tiempo y requerir esfuerzo por parte del acumulador. ¿Cómo hablar con un acumulador? Consejo 1: Prepárate para la conversación Antes de abordar la conversación, es importante prepararse adecuadamente. Aquí tienes algunos consejos:
![]() Consejo 2: Utiliza estrategias para la conversación Durante la conversación, es esencial utilizar estrategias que fomenten una comunicación abierta y efectiva. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Consejo 3: Ofrece apoyo profesional Si el acumulador expresa el deseo de buscar ayuda profesional, anímalo a hacerlo. Pregúntale si le gustaría que lo acompañes en la búsqueda de un terapeuta especializado en trastornos de acumulación compulsiva. Tu apoyo moral puede marcar una gran diferencia en el proceso de recuperación Proporciona información sobre servicios especializados en la limpieza y vaciado de viviendas afectadas por el síndrome de Diógenes, como los que ofrecemos en LimpiezasDiogenes.es ¿Por qué elegir LimpiezasDiogenes.es?
En LimpiezasDiogenes.es, somos expertos en la limpieza y vaciado de viviendas afectadas por el síndrome de Diógenes. Contamos con un equipo altamente capacitado y con experiencia en el manejo de situaciones complejas. Nuestros servicios incluyen:
En conclusión, hablar con un acumulador requiere tacto y comprensión. Si conoces a alguien que necesita ayuda con la limpieza y vaciado de su vivienda debido al síndrome de Diógenes, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros. Nuestro equipo especializado está listo para ofrecer un apoyo integral y soluciones efectivas. Pide gratis y sin compromiso un presupuesto para limpieza, desinfección y vaciado de viviendas afectadas por Síndrome de Diógenes y deja que recuperemos de forma profesional, el hogar de tu ser querido. Aunque no lo creas, hay artículos o partes de la casa que en mal estado pueden afectar tu salud. Una limpieza a fondo de tu casa puede ser una tarea pesada o estresante, pero es importante hacer un lugar durante el día para repasar algunos objetos que pueden acumular gérmenes. Con este artículo podrás detectar en qué cosas de la casa poner especial atención. 10 cosas de tu casa que podrían hacerte enfermar1.El estado de tus sábanas ![]() Al final del día seguramente sólo querrás hundirte en el colchón, pero cuando te cuente lo que pueden contener tus sábanas, mirarás la cama con otros ojos. ¿Sabías que cambiamos de piel hasta 8 veces por año? Bueno, ahora que ya lo sabes, parte de esa piel muerta recae en tus sábanas convirtiéndose en material de alimentación para los ácaros del polvo. Como una especie de efecto dominó, estos desechos pueden provocar otros problemas como eccemas, alergias, irritación de la piel y otras más. ¿Cómo podemos evitarlo? Con un lavado de sábanas con agua templada o caliente entre 40 y 60ºC al menos una vez por semana. 2.Rejillas de ventilación o calefacción contaminadasUn poco de polvo en las salidas de ventilación no hacen mayor daño, el problema es cuando se acumula moho y otros desechos y las personas comienzan a sentir alergias más frecuentes. Por lo que eliminar las toxinas de las salidas de aire es una decisión inteligente. Si son lugares difíciles de acceder puedes contactar a nuestros expertos de limpieza y asegurarte un aire mucho más limpio en tu hogar. 3.El pelaje de tu mascota![]() La caspa y la pérdida de pelo de las mascotas producen lagrimeos y estornudos frecuentes. Aunque resulte casi imposible, es recomendable mantener a los animales lejos de los muebles, telas y alfombras para evitar estos posibles problemas. Además, será necesario mantener esas áreas limpias y aspiradas para evitar que se acumulen estos desechos. Pero ten cuidado con los artículos que utilizas para limpiar. ¿Qué tal funciona tu aspiradora? 4.Tu antigua aspiradora Tu fiel aspiradora, la que después de tantos años aún sigue funcionando podría estar haciendo más daño del que podrías imaginar. Las aspiradoras más antiguas no cuentan con filtros adecuados para evitar que una parte del polvo y las bacterias se escapen y vuelvan a la habitación que estás limpiando. Verifica que tu aspiradora esté equipada con un filtro de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA) y recuerda limpiarla con regularidad. Si además te encuentras ubicado cerca de una fuente de contaminación de aire como puede ser una fábrica, una construcción o una carretera muy transitada, considera utilizar purificadores de aire para el interior de tu hogar. 5.Moho oculto ![]() La presencia del moho puede provocar náuseas, dolores de cabeza, congestión nasal y puede intensificar aún más los síntomas del asma. Muchas veces, las manchas de moho se encuentran ocultas, por lo que conviene revisar aquellas áreas donde hay poca ventilación y se puede acumular humedad. Por ejemplo las esquinas del techo del baño, rincones del sótano y paredes cercanas a cañerías. Para quitar las manchas de moho se debe lavar la superficie con agua y detergente y aumentar la ventilación tanto como sea posible. Antes de comenzar revisa también tus productos de limpieza. 6.Productos de limpieza Algunos productos de limpieza de los que se consiguen en el supermercado contienen compuestos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud. Los productos más preocupantes son los que contienen carcinógenos, como ciertos detergentes para ropa que contienen formaldehído y limpiadores de joyas, que a menudo contienen percloroetileno, otro químico tóxico. Puedes optar por utilizar ingredientes naturales como el limón que es un desengrasante natural, vinagre o bicarbonato de sodio, entre otros. Además, te recomendamos que siempre revises los vencimientos en los envases. 7.Pintura con plomoSi la construcción es muy antigua, la pintura que se desprenda de las paredes puede contener plomo, un componente tóxico que puede causar daños en el cerebro, el sistema nervioso y los riñones. Actualmente las pinturas no contienen este componente, pero para estar seguros puedes disponer de un kit de prueba en alguna ferretería, y si fuese necesario contratar profesionales para desinfectar y pintar con productos que no lo pongan en peligro. 8.Cajones del refrigerador ![]() Los cajones donde guardas las verduras y las frutas, aunque parezcan limpios, pueden estar acumulando microorganismos peligrosos como la E.coli y salmonella, estos pueden causar severas intoxicaciones alimentarias. Para evitar cualquier tipo de enfermedad transmitida por los alimentos, asegúrate de lavar bien las frutas y las verduras y desinfectar los cajones y estantes del refrigerador al menos una vez al mes. 9.Alfombrilla del baño Sales de la ducha recién bañado y te paras sobre un caldo de cultivo de bacterias, moho y ácaros de polvo. Pues, no parece muy higiénico. Las alfombrillas del baño acumulan mucha humedad lo que permite que prosperen muchos microorganismos. Para evitarlo, intenta secarte lo más posible para que no caiga tanta agua en ellas, además asegúrate de lavarla con agua caliente al menos un par de veces al mes. 10.Humo del cigarrillo El humo del cigarrillo no sólo afecta al fumador sino también a las personas presentes, consideradas como "fumadores pasivos". Pero ¿Qué ocurre con el olor a cigarrillo que queda impregnado en la ropa y en algunos artículos textiles como cortinas y sillones? La ropa y las telas impregnadas con olor a tabaco también afectan negativamente a la salud. Las cenizas que vuelan por el ambiente y el olor impregnado en las telas afectan a la salud de los niños y las personas mayores, por lo que te recomendamos ventilar, aspirar y lavar continuamente estas superficies para mantener los ambientes saludables. Estos son algunos ejemplos de situaciones cotidianas sobre las que puedes prestar atención para no afectar tu salud. Cuanto mayor sea el acumulamiento de basura o microorganismos como moho y polvo, mayores serán las posibilidades de afectar tu salud y la de tus seres queridos.
Por suerte, existen profesionales que se encargan de limpiar y desinfectar estas áreas. Solicita un presupuesto gratuito en Limpiezas Diógenes y mantén tus ambientes saludables. El Síndrome de Diógenes es un trastorno complejo que resulta difícil de comprender incluso por profesionales. Se trata de la compra compulsiva (aunque no es lo mismo que la oniomanía), la adquisición, la búsqueda y el almacenamiento de objetos; lo que conduce a problemas de disfunción, salud y seguridad en el hogar. Esta enfermedad, en la mayoría de los casos se presenta en personas de la tercera edad, si bien también se puede presentar en personas jóvenes. Quiénes tienen más probabilidades de sufrir Síndrome de Diógenes Las personas mayores pueden decir que recolectan compulsivamente todas esas "cosas" porque creen que un artículo será útil o valioso en el futuro. O pueden afirmar que las cosas son únicas, tienen un valor sentimental o son insustituibles. A veces, la explicación está relacionada con la búsqueda de "ofertas", incluso si se trata de algo que no necesitan o no desean. Independientemente de las razones que se den, el Síndrome de Diógenes es un trastorno que puede tener consecuencias graves. ¿Por qué las personas mayores tienen mayor riesgo? Aunque los signos del comportamiento de acaparamiento a menudo aparecen antes en la vida, es más común en adultos de edad avanzada que en personas más jóvenes. Vivir solo, heredar los bienes de los seres queridos fallecidos, la falta de espacio, la depresión, la demencia y los trastornos de la personalidad: todo esto pone a las personas mayores en mayor riesgo. La generación de más edad que ha vivido eventos como la Gran Depresión, el Holocausto y otras experiencias devastadoras, pueden haber desencadenado tendencias de acaparamiento. Además, a medida que las personas envejecen, más y más personas parecen “rendirse” en sus vidas, a medida que los amigos y la familia se mudan o fallecen. Muchas personas mayores pueden experimentar sentimientos de soledad y tratar de llenar ese vacío con elementos materiales. Cómo ayudar a una persona con Síndrome de Diógenes
Entonces, ¿cómo ayudas a un ser querido que acumula objetos? No darse cuenta de la gravedad de la acumulación es común entre las personas afectadas, por lo que es una conversación difícil. Los intentos de ayudar a organizar generalmente terminan simplemente moviendo posesiones de un lugar a otro. Dado que el síndrome de Diógenes está relacionado con problemas emocionales y de salud mental como el TOC, la depresión y la ansiedad, buscar ayuda profesional puede ser el único curso de acción viable. El punto de partida es duro; después de que el acaparador reconoce la enfermedad, debe superar sus problemas de aislamiento y vergüenza. La terapia cognitivo-conductual a menudo indicará el proceso de pensamiento que ha provocado el acaparamiento. La terapia de grupo para el acaparamiento también se muestra prometedora. Esta terapia a menudo se combina con medicamentos. La recuperación puede tardar meses o incluso años. El Síndrome de Diógenes genera una situación complicada y de desorden que puede tener serias implicaciones para los afectados. La acumulación de elementos recolectados puede crecer lo suficiente como para bloquear el acceso a partes de la casa y también puede dar lugar a alimañas, moho y bacterias perjudiciales, lo que contribuye a condiciones de vida insalubres. Por ello, si algún familiar se encuentra en esta situación, la mejor opción es contar con verdaderos profesionales. Pide tu presupuesto para limpieza por Síndrome de Diógenes y consigue que la vivienda sea habitable nuevamente. El acaparamiento se entiende como un trastorno mental compulsivo que puede ser un síntoma de un trastorno de ansiedad más grande y complejo y que va mucho más allá del coleccionismo. Aquellos que luchan con el acaparamiento a menudo sienten que tienen poco o ningún control en sus vidas y acumular objetos es para ellos una forma de obtener un elemento de control. Cómo enfrentarse a un acumulador Debido a los complejos problemas mentales relacionados con el acaparamiento, los acaparadores deben abordarse cuidadosamente con una comunicación abierta para ganarse su confianza antes de comenzar el proceso de limpieza. La falta de control de los acaparadores hace que limpiar sus hogares sea una situación delicada y ganar su respeto a través de la compasión y la comunicación es la mejor manera de garantizar una limpieza exitosa. A continuación te damos algunos consejos para enfrentarse a un acaparador: Entender el valor Uno de los desafíos a la hora de limpiar el hogar de un acaparador es lograr que el individuo comprenda el verdadero valor de los artículos que acumulan. Aquellos que acumulan tienden a pensar que hay algún valor monetario para los artículos que están ahorrando, pero este no suele ser el caso. Trata de explicar educadamente al individuo que los artículos no tienen ningún valor monetario real y luego pregúntale a la persona si le gustaría donar estos artículos. Eso le da cierta sensación de control, ya que ahora puede decidir el destino de los objetos que no se mantendrán. Terapia Como se mencionó anteriormente, el acaparamiento es una manifestación de trastornos de ansiedad más complejos y puede desencadenarse por un evento emocional traumático, como la muerte de un ser querido. Muchos expertos en acaparamiento creen que la terapia es necesaria para ayudar al proceso de limpieza. Limpiar la casa de un acaparador sin terapia es lo mismo que tirar la cerveza de un alcohólico sin ninguna otra ayuda. La terapia es importante para ayudar al individuo a lidiar con las causas principales de su acumulación, lo que puede ayudar a prevenir que estos comportamientos vuelvan una vez que se ha limpiado la casa. Al fin y al cabo, hay mucha psicología detrás de la necesidad de acumular. Cómo acercarse a un acaparador Si tienes un ser querido o un miembro de tu familia que tiene dificultades con el acaparamiento, es importante iniciar el proceso de limpieza porque los acaparadores raramente buscan ayuda por sí mismos. Aquí hay algunos consejos sobre las mejores formas para acercarte:
Qué evitar
Qué hacer
Una enfermedad comúnmente confundida con el trastorno de acumulación compulsiva es el síndrome de diógenes. A pesar de que son enfermedades distintas, cuando el acaparamiento se sale de control y la persona no se preocupa en absoluto por el desorden, puede pasar a considerarse que la persona tiene "Síndrome de Diógenes". El Síndrome de Diógenes genera una situación complicada y de desorden que puede tener serias implicaciones para los afectados. La acumulación de elementos recolectados puede crecer lo suficiente como para bloquear el acceso a partes de la casa y también puede dar lugar a alimañas, moho y bacterias perjudiciales, lo que contribuye a condiciones de vida insalubres. Por ello, si algún familiar se encuentra en esta situación, la mejor opción es contar con verdaderos profesionales. Solicita un presupuesto de limpieza por Síndrome de Diógenes y consigue que la vivienda sea habitable nuevamente. Intentar organizar y ordenar las cosas de un acaparador es algo similar a una búsqueda del tesoro, solo que sin la diversión generalmente involucrada en el juego. Puedes encontrar algunos elementos valiosos en el tesoro, pero en lugar de sentirte emocionado, estarás triste y apenado por la persona que padece un trastorno de ansiedad grave que le impide entender el verdadero valor de sus pertenencias, tomar decisiones informadas y tener un estilo de vida normal. El individuo afectado será probablemente un amigo o pariente tuyo, por lo que el proceso de limpieza no solo consumirá mucho tiempo y será agotador, también te afectará emocionalmente. Cómo realizar una limpieza de Diógenes en Madrid Hay varios pasos cruciales a tener en cuenta al limpiar a fondo la casa o el piso de un acaparador para lograr un resultado favorable de un esfuerzo tan abrumador:
Evaluar la situación y crear una estrategia Los acaparadores carecen de la capacidad de clasificar los elementos de acuerdo con su valor real, por lo que tienden a acumular gran cantidad de cosas inútiles y nunca desecharlas por miedo a perder algo importante. Las pilas de basura resultantes se acumulan rápidamente en proporciones monstruosas, bloqueando la mayor parte del espacio de la casa del acaparador y haciendo que las actividades cotidianas normales, como la limpieza, la cocina, etc. sean imposibles. Además, el material acumulado alberga crecimiento de moho y bacterias, proporciona refugio a varios tipos de plagas y plantea riesgos de incendio. Se requieren medidas rápidas y eficientes para restaurar el hogar del acaparador a condiciones de vida seguras, y es necesario acercarse a la delicada situación con gran paciencia y compasión para lograr resultados satisfactorios y sostenibles. Reunir los suministros Se necesita un equipo de limpieza apropiado para eliminar la basura y desinfectar las instalaciones, así como algunas herramientas para desmontar o reparar ciertos artículos. Es necesario llevar bastantes bolsas de basura, así como algunas cajas vacías, cubos, limpiadores universales y desinfectantes, fregonas, esponjas, toallitas húmedas, escobas, un recogedor de polvo, una escalera de mano, una aspiradora, una pala, un conjunto de herramientas manuales y cualquier otra cosa que le parezca útil bajo las circunstancias. Reparar y limpiar a fondo la propiedad
Cuando la casa está libre de basura y desorden, finalmente se puede comenzar la limpieza intensiva. Será un proceso muy lento y laborioso. Si se necesita realizar algún trabajo de reparación, debería realizarse primero. Cualquier proyecto importante de restauración o renovación debe ser realizado por especialistas certificados y experimentados, por supuesto. Para eliminar el moho de forma eficiente, así como desodorizar y deshumidificar, es mejor ponerse en contacto con los servicios profesionales de limpieza y restauración en tu área de Madrid. Sin asistencia profesional, se debe comenzar con los techos y ventiladores de techo y avanzar a las paredes, ventanas y cualquier mueble que quede en la habitación. Todo el lugar debe estar correctamente desinfectado, incluidas las aspas del ventilador, armarios, alféizares, zócalos, inodoros, bañeras, duchas, etc. Se deberán frotar los suelos y lavar o reemplazar las cortinas y las alfombras. Si todo esto resulta ser demasiado trabajo, lo mejor es contactar con profesionales en limpiezas por Síndrome de Diógenes en Madrid. En LimpiezasDiógenes, a la hora de realizar una limpieza, ofrecemos la posibilidad de contratar un amplio rango de servicios especializados, tales como:
Tratar a una persona con este síndrome puede ser una tarea larga y difícil, por eso, si tú o algún familiar necesitáis ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo en Madrid, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Conseguirás que la vivienda sea habitable nuevamente. Recientemente, el fenómeno conocido como acaparamiento ha adquirido una mayor conciencia pública, es por eso que es necesario entender que hay detrás de dicho trastorno. El acaparamiento se considera una rama del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), pero recientemente esta categorización se está reevaluando. Se estima que aproximadamente una de cada cuatro personas con TOC también son acaparadores compulsivos. Es posible que en el futuro acaparamiento se convierta en una categoría distinta. Mientras tanto, es muy real, y cada vez más personas se abren a la dificultad de acumular objetos en sus vidas. ¿Por qué acumular? Sin excepción, el acaparamiento siempre va acompañado de diferentes niveles de ansiedad y en algún momento se desarrolla junto con otras enfermedades mentales como la demencia y la esquizofrenia. La neuro imagen reciente revela aspectos comunes peculiares entre los acaparadores, incluido el apego emocional severo a los objetos inanimados y la ansiedad extrema cuando se toman decisiones. El acaparamiento alivia la ansiedad y la produce. Cuanto más acumulan aquellos que padecen este trastorno, cuanto más acumulan, más aislados se vuelven del mundo, incluidos familiares y amigos. Incluso la idea de descartar o limpiar objetos acumulados produce sentimientos extremos de pánico y malestar. Puede ser difícil determinar si alguien es un acaparador o simplemente alguien a quien le gusta aferrarse a las cosas. El principal determinante de si un comportamiento es solo una preferencia personal o un trastorno generalmente tiene que ver con qué medida ese comportamiento ha comenzado a afectar negativamente el funcionamiento diario. Aquí hay síntomas generalmente reconocidos del acaparamiento:
Pero, ¿qué hace que alguien se convierta en un acaparador? ¿Cómo puede alguien escalar a acaparar en una magnitud tan severa? Según las investigaciones, en este momento no está claro qué es exactamente lo que causa el acaparamiento. Sin embargo, hay algunos puntos en común entre los acaparadores:
1. Edad Si bien el acaparamiento severo es más común en adultos de mediana edad alrededor de los 50 años, sus tendencias de acumulación comenzaron alrededor de los 11 a los 15 años. Durante estos primeros años de la adolescencia, generalmente guardaban juguetes rotos, papeles escolares obsoletos y bolígrafos. 2. Personalidad A menudo, los acaparadores luchan con una indecisión y ansiedad severas. 3. Genética Aunque el acaparamiento no es un desorden totalmente genético, hay cierta predisposición genética involucrada en el desorden. 4. Trauma Muchos acaparadores experimentaron un evento estresante o traumático que los impulsa a acumular como un mecanismo de supervivencia. 5. Aislamiento social Los acaparadores a menudo son retirados y aislados socialmente, lo que los hace acumular como una forma de encontrar la comodidad. Los investigadores, doctores y psicólogos continúan buscando tratamientos efectivos para el acaparamiento. Cuando un mundo está inundado de ansiedad, preocupación y miedo, y cuando acumular cosas se convierte en una forma de desviar y manejar esos sentimientos, la pila seguirá creciendo cada vez más. Al hablar de trastorno de acumulación, debemos tener en cuenta que el síndrome de Diógenes y el trastorno de acumulación son enfermedades diferentes, pero tienen algunos factores en común, y generalmente el tratamiento para dicha condición es el mismo. Aunque ambas condiciones parezcan similares, los motivos que llevan a las personas a acumular pueden ser diferentes. Los coleccionistas recogen con propósito y cuidado para su colección. La colección es a menudo una fuente de orgullo que se exhibe, y ha demostrado valor más allá de los objetos mismos. El coleccionismo requiere opciones de lo que debe y no debe incluirse, y un coleccionista puede obtener conexiones sociales a través del proceso de recopilación y visualización. ¿Puede un coleccionista convertirse en acaparador?El acaparamiento, por otro lado, a menudo se trata de conexiones que el acaparador ha realizado mentalmente entre el elemento material y la memoria o el uso, pero el acaparador se rige por la ansiedad relacionada con el descarte. A menudo el sentido es "podría necesitarlo algún día" o "conozco a alguien que podría usar eso", pero los artículos se acumulan a un ritmo más rápido de lo que se usan. El acaparamiento ha sido definido por una acumulación de objetos hasta el punto de que el espacio habitable ya no es utilizable (es decir, cuartos inaccesibles en la casa, un garaje lleno de cosas pero no coches, una mesa de cocina enterrada bajo montones de cosas). El acaparamiento es también un trastorno psicológico clasificado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. El trastorno de acumulación a menudo es desencadenado por un trauma, aunque los síntomas aparecen antes, a veces desde la infancia. Muchos acaparadores se consideran a sí mismos artistas, y los materiales de arte comprenden una gran parte de muchos tesoros. Como escriben los autores de Buried in Treasures, los doctores Tolin, Frost y Steketee: "Las personas que acumulan a menudo tienen idea tras idea, salvan cosas por todo tipo de motivos creativos pero nunca cumplen con esos planes, es decir, son víctimas de su propia creatividad”. Detectar la llamada unicidad de un elemento está relacionado con uno de los problemas de procesamiento de la información que acompaña al acaparamiento. El concepto se llama subinclusión, y es un patrón de pensamiento que interfiere con la capacidad de agrupar elementos similares, una parte clave de la organización. Entonces, en lugar de tener una categoría para el hilo, el acaparador verá una categoría para el hilo amarillo, una categoría para el hilo amarillo pálido, una categoría para el hilo amarillo azafrán, una categoría para el hilo amarillo girasol, etcétera, terminando con cuarenta categorías diferentes, cada una con un solo objeto.
En conclusión, mientras que un coleccionista encuentra belleza y valor en un tipo de cosas: estatuas de porcelana, figuras antiguas de Star Wars, banderas de todos los países, el acaparador solo quiere acumular cosas sin ningún valor o uso. Otra enfermedad mental que puede ser bastante grave y que a menudo es confundida con el acaparamiento es el síndrome de Diógenes, que difiere en ciertos aspectos del trastorno de acumulación. El síndrome de Diógenes, es un trastorno caracterizado por extrema negligencia personal, miseria doméstica, aislamiento social, apatía y acumulación compulsiva de basura. La condición fue reconocida por primera vez en 1966 y designada como síndrome de Diógenes por Clark et al. El nombre deriva de Diógenes de Sinope, un filósofo griego antiguo, cínico y minimalista, que supuestamente vivía en un barril en Atenas. Las víctimas también pueden mostrar entre sus síntomas catatonia, pudiendo tener el deterioro del lóbulo frontal un papel fundamental. Neurología Las personas que padecen el síndrome de Diógenes generalmente muestran signos de coleccionismo, acumulación o trastorno compulsivo. Las personas que han sufrido daños en el cerebro, particularmente en el lóbulo frontal, pueden estar en mayor riesgo de desarrollar el síndrome. Los lóbulos frontales son de particular interés, ya que se sabe que están involucrados en procesos cognitivos de orden superior, como el razonamiento, la toma de decisiones y el control de conflictos. El síndrome de Diógenes tiende a ocurrir entre los ancianos. Los patrones de comportamiento que generalmente se reflejan en las personas que viven con este trastorno padecen un problema funcional significativo que se correlaciona con la morbilidad y la mortalidad. En la mayoría de los casos, se ha observado que los pacientes tenían una posesividad anormal y patrones de compilación desordenados. Estos síntomas sugieren daño a las áreas prefrontales del cerebro, debido a su relación con la toma de decisiones. Por el contrario, también ha habido casos en los que los objetos acumulados se organizaron de forma metódica, lo que puede sugerir una causa distinta al daño cerebral. Aunque se ha observado que la mayoría de los pacientes provienen de hogares con malas condiciones, y muchos se han enfrentado a la pobreza durante un largo período de tiempo, estas similitudes no se consideran una causa definida del síndrome. Algunas investigaciones han demostrado que los pacientes con la enfermedad tienen antecedentes familiares sólidos, así como una vida profesional exitosa. Esto indica que el síndrome de Diógenes no afecta exclusivamente a aquellos que experimentan pobreza o aquellos que tuvieron experiencias traumáticas en la niñez. La negligencia grave en la que viven suele provocar un colapso físico o una crisis mental. La mayoría de las personas que sufren del síndrome no se identifican hasta que enfrentan esta etapa de colapso, debido a su predilección por rechazar la ayuda de otros.
Los pacientes son generalmente muy inteligentes y los rasgos de personalidad que se observan con frecuencia son agresividad, obstinación, sospecha de otros, cambios de humor impredecible, inestabilidad emocional y percepción deformada de la realidad. La relación directa de las personalidades de los pacientes con la genética no está clara, aunque las similitudes en el carácter sugieren posibles vías de investigación. Tratar a una persona con este síndrome puede ser una tarea larga y difícil, por eso si tú o algún familiar necesitáis ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. Una combinación de planificación cuidadosa y decisiones difíciles marcan la diferencia. Ayudar a tus padres mayores a clasificar objetos, y eventualmente reducir el desorden y la acumulación compulsiva es muy importante. Aquí está nuestra guía sobre algunos de los pasos clave que puedes seguir para iniciar este proceso. Consejos para evitar la acumulación de objetosNota sobre la salud mental Si tus padres padecen de Síndrome de Diógenes, puede causar discusiones y peleas, es por eso que debes ser paciente y comprensivo, también buscar los recursos necesarios para ayudarlos, como motivarles a ir a terapia y buscar un equipo especializado para la limpieza del hogar. Haz un plan Lo primero que debes hacer es evaluar la situación de tus padres y comenzar a armar un plan. Pasa por su casa o apartamento e identifica áreas las áreas más problemáticas: el ático, la cocina, el garaje, y averigua donde existe el mayor potencial para limpiar y organizar (es siempre el primer paso). Guarda todos tus juicios para ti. Es posible que desees comenzar a tirar cosas o utilizar el amor duro para obligar a tus padres a tomar decisiones que no quieren hacer. Te recomendamos ser lo más servicial posible. Sí, incluso si tu padre te está volviendo loco. Consejos para ayudar a tus padres acumuladores Insistir en las inspecciones semanales y las limpiezas profundas también será útil una vez hayas logrado deshacerte de gran cantidad de artículos innecesarios. La suciedad se acumula tan rápido como las pilas, y es importante evitar el acaparamiento de cosas desagradables como el papel higiénico usado, que el acaparador puede considerar que aún son útiles. La compasión será escasa, pero trata de recordar que los acaparadores sufren de una condición neurológica que les impide recordar, planificar, evaluar y ejecutar acciones de manera efectiva. No están jugando con una baraja completa. Desafortunadamente, discutir sobre las razones proporcionadas por los acaparadores ancianos es donde las cosas pueden ponerse feas. Los acaparadores ancianos tienden a reaccionar al cuestionamiento de su lógica con hostilidad o agresión total. En la mente del acaparador senil, los intentos de limpiar o tirar objetos acumulados son un ataque directo a su espacio personal. El acaparador ve a la persona que intenta ayudarlos como un matón, y a menudo ignorante. Para concluir nuestro artículo, es hora de una explicación sobre por qué el síndrome tiene su nombre como tal, si bien no es exactamente lo mismo que el trastorno de acumulación. La enfermedad de Diógenes es quizás incorrectamente nombrada. Diógenes de Sinope, según la leyenda griega, era un mendigo que vivía en un barril en la antigua Atenas.
Diógenes era muy conocido por su comportamiento rudo cuando se acercaba a él y, según la leyenda, incluso despreciaba a Alejandro Magno al pedirle que se apartara del camino mientras tomaba el sol cuando descansaba fuera de su barril. Diógenes nunca se bañaba, a menudo comparándose con un perro: sin vergüenza, sin limpieza, sin posesiones y sin reconocimiento de ningún estado mundano o incluso existencia fuera de su entorno inmediato. En resumen, la figura mítica de Diógenes tiene poco en común con el acaparamiento y la miseria de las personas mayores que padecen síndrome de Diógenes hoy en día, pero el nombre se ha estancado de todos modos. Tratar a una persona con este síndrome puede ser una tarea larga y difícil, por eso si tú o algún familiar necesitáis ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. Se ha dejado claro, que el síndrome de Diógenes se presenta en la mayoría de los casos en personas de edades avanzadas; acompañado de deficiencias nutricionales y enfermedades potencialmente mortales en personas con un alto coeficiente de inteligencia y a menudo con carreras exitosas, pero que tienden a vivir en ambientes sórdidos y descuidan su higiene personal. Este perfil de los afectados por síndrome de diógenes, es casi inexistente en personas jóvenes, excepto quizás, en el síndrome de diógenes que se desarrolla en un contexto de exceso de alcohol o abuso de drogas. Gente joven con DiógenesA continuación, describimos un caso consistente de Síndrome de Diógenes pero con trastornos mucho más profundos en los parámetros clínicos y que presenta riesgos sustanciales asociados al tratamiento. Una mujer de 28 años fue remitida al departamento de emergencias del hospital en un estado obtuso. Ella no pudo dar ninguna historia, pero su pareja afirmó que había experimentado dolor abdominal intermitente y diarrea durante 6 semanas, había dejado de comer y beber, y se había vuelto socialmente retraída y poco comunicativa. Hubo un historial de uso de opioides, aunque se redujo drásticamente en las 2 semanas anteriores. Estaba profundamente pálida con ictericia leve, caquexia, taquicardia e hipotensión con periferias frías, pero sin fiebre. A continuación se le suministraron todos los medicamentos y atenciones necesarias para estabilizarla, pero la paciente presentó una anemia macrocítica debido a una profunda deficiencia de ácido fólico y exhibió características consistentes con la insuficiencia cardíaca como consecuencia de un estado general de desnutrición. El estado de malnutrición se produjo en el contexto de un estado de auto descuido muy similar al de las personas con Síndrome de Diógenes. Una vez que se logró estabilizar a la mujer y recibió el tratamiento necesario, fue trasladada de nuevo a su hogar, donde los servicios sociales descubrieron que vivía en un estado extremo; suciedad y acumulaciones de objetos por toda la casa. La mujer tenía apenas 28 años, pero su entorno y su salud demostraba que su síndrome de Diógenes llevaba produciéndose desde hace unos 10 años o más, es decir que su enfermedad empezó cuando era mucho más joven. Se sabe que la mujer mejoró su salud durante su estancia en el hospital, pero no aceptó la condición de recibir ayuda psiquiátrica. El síndrome de Diógenes es una enfermedad con graves consecuencias y potencialmente mortal en este tipo de casos extremos. Es necesario suministrar ayuda a las personas que la padecen, sobre todo cuando su salud física se ve involucrada.
Este caso demuestra la capacidad del cuerpo humano para funcionar en límites extremos, pero también destaca la posibilidad de que ocurra un daño significativo en estas circunstancias, incluso cuando se realiza la mejor intervención posible. Los médicos deben estar atentos con respecto al riesgo de síndrome de Diógenes y sus consecuencias extremas cuando se enfrentan a pacientes con características de anemia nutricional. Tratar a una persona con este síndrome puede ser una tarea larga y difícil, por eso si tú o algún familiar necesitan ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. |
¿Qué buscas? :)Categorías
Todo
|