¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Diógenes en mayores?Lo quiero, lo cojo, no me sirve, lo veo, lo guardo, lo acumulo pero no lo tiro; lo dejo, me olvido pero no lo tiro porque lo quiero; papeles o periódicos, muñecas rotas o cajas de latón, ropa usada, ropa sin usar o ropa de la basura, despojos y residuos para unos, tesoros para otros… ¿Sabes de donde proviene realmente?Desde que en 1975 fue bautizado como Síndrome de Diógenes, en referencia a Diógenes de Sínope, un filósofo de la época de Aristóteles famoso por su modo de vida austero, este trastorno se ha ido haciendo cada vez más común. ¿Qué causa el síndrome de Diógenes en personas adultas?Al menos la mitad de los pacientes que lo padecen sufren alguna clase de enfermedad mental: los diagnósticos relacionados más frecuentes suelen ser la demencia, la depresión psicótica y trastornos de personalidad. Y evidentemente es más frecuente en personas de la tercera edad. Además, el porcentaje en mujeres parece ser mayor que en el caso de los hombres, sobre todo en aquellas mujeres que están viudas. Algunas de las principales pautas de conducta de esta enfermedad suelen ser el aislamiento social, la reclusión en el propio hogar y el abandono de la higiene. Los pacientes pueden llegar incluso a vivir voluntariamente en condiciones de pobreza extrema. Esto se debe, a que los pacientes llegan a la conclusión de que carecen de recursos económicos suficientes, lo que les induce a ahorrar y guardar artículos que no tienen ninguna utilidad. Esta enfermedad acarrea por tanto, la carencia de conciencia, y el rechazo de cualquier tipo de ayuda externa. No saben dar argumentos para explicar su conducta y, en algunos casos, éstas resultan psicóticas. ¿Cómo diagnosticar síndrome de Diógenes? |
¿Qué buscas? :)Categorías
Todo
|