SERVICIO DE LIMPIEZA SÍNDROME DIÓGENES
  • INICIO
  • LIMPIEZA y VACIADO PISOS y CASAS AFECTADOS por SINDROME DIOGENES
  • OTROS SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PRESUPUESTO DE LIMPIEZA SINDROME DIOGENES
  • BLOG

Cómo reconocer a una persona que padece Síndrome de Diógenes

20/7/2022

 
Picture
El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que se presenta en personas de edad avanzada caracterizadas por vivir en la miseria, condiciones de vida antihigiénicas, abandono de sí mismo, aislamiento social, falta de vergüenza y acaparamiento. El rechazo de la ayuda y la negación de la afección son comunes en personas que padecen el síndrome de Diógenes. La causa exacta no se conoce bien, pero los factores neurológicos y psicoemocionales pueden jugar un papel importante.

Cómo se origina el síndrome de Diógenes

Es éticamente difícil cuando se intenta tratar con pacientes diagnosticados, ya que muchos de ellos niegan sus malas condiciones y se niegan a aceptar el tratamiento. Al ser una condición tan compleja, es necesario estudiar su origen y causas. 
​
El síndrome de Diógenes es un trastorno que puede estar presente por sí solo o como un síntoma de otro trastorno. Los más frecuentemente asociados con este síndrome son el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (OCPD), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDAH) y la depresión.

Aunque con menos frecuencia, el acaparamiento puede estar asociado con un trastorno de la alimentación (consumir materiales no alimentarios), síndrome de Prader-Willi (un trastorno genético), psicosis o demencia.

Las primeras señales del Síndrome de Diógenes

Una de las primeras claves para saber si tienes síndrome de Diógenes es que la persona se vuelve muy alejada de la familia, los amigos y los asociados. También pueden comenzar a tomar malas decisiones cuando usualmente toman decisiones acertadas. Una persona con Diógenes puede comenzar a comportarse de maneras extrañas o inapropiadas y mostrar un cambio general en su comportamiento y personalidad. Algunos de los síntomas posteriores pueden incluir un mal olor corporal, como si la persona no se haya bañado en meses. También pueden tener erupciones en la piel debido a la falta de higiene, el pelo enmarañado y la mala nutrición. 

Los síntomas en el hogar incluyen acaparamiento (acumular cantidades excesivas de artículos), mantener un hogar extremadamente sucio potencialmente con insectos y ratas, y una negación completa o falta de cuidado sobre cómo se ve su casa. Es por ello, que una limpieza profesional de viviendas siempre es recomendable. 

Además, se aislarán casi por completo, no confiarán en nadie, sospecharán de todos, mostrarán una ansiedad extrema cuando rodean a otros, se disociarán de la realidad y mostrarán agresión y hostilidad hacia cualquier persona con la que interactúen, especialmente los profesionales de la salud.

Perfil de los afectados por Síndrome de Diógenes

Cada año alrededor de 1.200 personas son ingresadas en hospitales españoles por el Síndrome de Diógenes.

Poco se conoce realmente sobre la enfermedad y especialmente sobre su tratamiento. No hay medicamentos específicos y al tratarse de un desorden mental, está siempre en manos de los psiquiatras y psicólogos, con la necesaria ayuda de los familiares, que la mejoría del paciente sea una realidad. 

Un estudio realizado por el Ayuntamiento de Sevilla nos aporta los siguientes datos en cuanto al perfil del paciente de este trastorno: 

  • Sexo predominantemente femenino (el 70% de los afectados son mujeres).
  • Edad media de 74-75 años.
  • Unidad familiar unipersonal, en especial personas viudas (75%) y solteras (21%). 
  • Viven solos (85%).
  • Residencia urbana, predominantemente. Sin embargo, los casos que se detectan en el medio rural, suelen hallarse en peores condiciones.
  • Estado de la vivienda deteriorado y con carencias.
  • Actitud de desprecio o infrautilización de los recursos económicos personales o ayudas sociales.
  • Lamentable estado somático y sanitario. Deficiencias o carencias nutricionales.
  • Ausencia de enfermedad mental (aunque pueden darse casos).


Como siempre, os recordamos la importancia que reside en acudir inmediatamente a un profesional o al hospital más cercano a la mínima que recabemos varias señales que nos indiquen que alguien cercano a nosotros puede estar en los inicios de esta enfermedad. 

Si observamos síntomas tales como la acumulación compulsiva o la cerrazón, unidos a un abandono de la higiene personal, es preferible equivocarnos y exagerar antes que dejar que la enfermedad siga su curso. Más información sobre los síntomas del Síndrome de Diógenes. 

Ni que decir tiene la importancia de una limpieza profesional de viviendas en este tipo de casos. La gran cantidad de suciedad que se origina en ciertas situaciones, en muchas ocasiones ni siendo consciente de ello, es determinante a la hora de ayudar con la salud de la persona y a llevar su enfermedad de la mejor manera. 

Por eso, si tú o algún familiar necesitan ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Los profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente.


PIDE TU PRESUPUESTO

Los comentarios están cerrados.

    ¿Qué buscas? :)

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Acumulación
    Ayuda
    Ayuntamiento
    Compulsiva
    Consejos
    Curiosidades
    Detección Síndrome De Diógenes
    Detección Síndrome De Diógenes
    Incendios
    Limpiezas Diógenes
    Limpiezas Diógenes
    Limpiezas Diógenes
    Origen Del Síndrome De Diógenes
    Origen Del Síndrome De Diógenes
    Síndrome De Acumulación Compulsiva
    Sindrome De Diogenes
    Síntomas
    Síntomas

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • LIMPIEZA y VACIADO PISOS y CASAS AFECTADOS por SINDROME DIOGENES
  • OTROS SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • PRESUPUESTO DE LIMPIEZA SINDROME DIOGENES
  • BLOG