Es muy importante limpiar la casa a fondo para reducir el riesgo de contraer síndrome Diógenes; este trastorno se caracteriza por una acumulación excesiva de desechos y basura en el hogar. La limpieza profesional de la vivienda es esencial para prevenir este trastorno. Los limpiadores profesionales se asegurarán de que todos los rincones y recovecos de tu hogar estén libres de suciedad y basura, también te ofrecerán consejos sobre cómo mantener tu hogar limpio y ordenado. Si sigues sus consejos, puedes reducir el riesgo de contraer el síndrome Diógenes. ¿Qué es el Síndrome de Diógenes y cómo se produce la acumulación de basura en casa? Aunque el Síndrome de Diógenes es un término satírico, la realidad es que la acumulación de basura puede llegar a ser muy problemática. Si tu casa está llena de trastos y desperdicios, es probable que necesites solicitar los servicios de una limpieza profesional. De lo contrario, te arriesgas a convertirte en el próximo Diógenes. Las mejores técnicas para realizar una limpieza a fondo tras síndrome de diógenes El síndrome de Diógenes es un trastorno mental que se caracteriza por el abandono del hogar y el acumulo excesivo de basura. Si bien el limpiador profesional de la vivienda puede ayudar a eliminar la suciedad visible, es importante tener en cuenta que el síndrome de Diógenes puede requerir una limpieza más profunda y ayuda psicológica. A continuación se presentan algunas técnicas para realizar una limpieza a fondo: • Utiliza una aspiradora de alta potencia para eliminar la suciedad y los residuos del suelo. • Lava las ventanas y los marcos de las puertas para permitir que entre más luz natural. Siguiendo estas pautas, se puede realizar una limpieza profunda y efectiva de la vivienda después del síndrome de Diógenes. ¿Cómo mantener tu hogar limpio después de la limpieza a fondo por Síndrome de Diógenes? Una limpieza profunda de la casa es una gran manera de mejorar el aspecto general de tu hogar y de eliminar la acumulación de suciedad y polvo. Sin embargo, si tienes Síndrome de Diógenes, mantener tu hogar limpio después de la limpieza a fondo puede parecer imposible. Afortunadamente, existen algunas formas sencillas que puedes seguir para mantener tu casa en orden. Lo primero es identificar las áreas de tu hogar que se desordenan con más frecuencia. Si tienes una habitación que suele estar desordenada, trata de limpiarla a fondo una vez a la semana. También es importante establecer límites claros sobre el uso de las áreas comunes. Finalmente, procura reducir al mínimo los objetos innecesarios en tu hogar. Cuantos menos objetos tengas, menos cosas tendrás que limpiar. Siguiendo estos pasos simples, puedes mantener tu hogar limpio y ordenado incluso después de una limpieza profunda.
Ahora que comprendes la importancia de una limpieza a fondo y sabes cómo llevarla a cabo adecuadamente, esperamos que te sientas inspirado para ocuparte de esta necesaria tarea. Recuerda que no se trata sólo de que tu casa vuelva a tener un aspecto y un olor fresco; también se trata de protegerte a ti y a tus seres queridos de las bacterias y alérgenos perjudiciales. Así que no esperes más. Empieza hoy mismo tu proyecto de limpieza a fondo con la ayuda de nuestro equipo de profesionales. Recuerda que no hay que preocuparse si te sientes abrumado, Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino. Ponte en contacto con nosotros para obtener un presupuesto gratuito y deja que te mostremos lo fácil (y asequible) que puede ser el mantenimiento adecuado del hogar y luchar contra el síndrome de Diógenes acompañado. La acumulación compulsiva puede ser difícil de controlar. A menudo se considera una forma de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) porque entre el 18 y el 42 por ciento de las personas con TOC experimentan cierta compulsión por acumular. Sin embargo, la acumulación compulsiva puede afectar a las personas que no tienen TOC. Cómo detectar el síndrome de diógenes en personas mayores Las personas que sufren de síndrome de diógenes no saben que están acumulando o no ven cómo afectan a sus vidas. Pueden sentirse muy estresados si otras personas le dicen que está acumulando. Esto puede provenir de amigos, familiares, su pareja u de organismos oficiales. El síndrome de diógenes en personas mayores normalmente comienza en el lugar donde vives, pero se puede expandir o usar otros espacios, como un automóvil, garaje o un lugar de almacenamiento. También puedes guardar cosas en las casas de otras personas, si te lo permiten. Cosas que acumulan las personas mayores con síndrome de diógenes Normalmente todos tienen una experiencia diferente de acaparamiento. Es posible acumular cualquier cosa, física o digital. Estos son algunos ejemplos de cosas que las personas comúnmente atesoran:
Se pueden guardar cosas que otras personas consideran inútiles o de valor limitado. Es posible que tengas cosas importantes y sin importancia mezcladas, como facturas importantes mezcladas con periódicos viejos. Esto podría causarte angustia, o podría ser la forma en la que prefieres organizar tus pertenencias. Cuando necesitas un diagnóstico por síndrome de diógenes en personas mayores Si experimentas ciertos síntomas, los médicos o profesionales de la salud pueden darte un diagnóstico de trastorno de acumulación. También podrían llamarlo acaparamiento compulsivo. Tu médico podría darte un diagnóstico de trastorno de acumulación en personas mayores si:
Es importante recordar que el trastorno de acumulación puede ser diferente para todos. Es posible que reconozca algunos de estos signos y síntomas, pero es posible que tenga otras experiencias o dificultades. Limpiezas Diógenes te ayuda con el síndrome de diógenes en personas mayores Contratar una limpieza profesional por síndrome de Diógenes, con productos industriales, que devuelva la salubridad al hogar de tu ser querido, puede suponer la diferencia. El afectado vivirá en las mejores condiciones posibles, y cuando por fin supere el síndrome de Diógenes, este inicio, nuevo, fresco, de cero, será un pilar clave que le aliente a seguir cuidándose.
En Limpiezas Diógenes te ofrecemos un servicio profesional de limpieza contra este síndrome. Llevamos más de 10 años ofreciendo este tipo de limpiezas en pisos, colaborando con psicólogos, centros asistenciales y otras organizaciones sociales. El abanico de servicios que se prestan para dejar la vivienda ordenada puede ser muy amplio, dependiendo del punto de partida. Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza tras síndrome de Diógenes y empieza la recuperación hoy mismo. Es difícil creer que hubo un tiempo en el que no teníamos tecnología en nuestras vidas. Hoy en día los dispositivos se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas, y aunque son extremadamente útiles, algunos usuarios se encuentran adictivamente pegados a sus pantallas sin darse cuenta de cuánto tiempo pasa porque están demasiado absortos jugando o viendo vídeos online. Los archivos se descargan y se olvidan en el fondo de nuestro disco duro, el escritorio se llena. Existe una variedad de factores que fomentan este “síndrome de diógenes digital”, como un número excesivo de cuentas de redes sociales, el almacenamiento de demasiados datos en la nube, o tener un escritorio desordenado. Este síndrome puede verse agravado por el uso de múltiples dispositivos, como un smartphone, una tableta y un ordenador portátil. Una persona con "síndrome de Diógenes digital" puede tener dificultades para encontrar archivos o programas en su dispositivo, y también puede experimentar ansiedad o estrés debido al desorden o la lentitud del equipo. Sin embargo, hay algunas formas de combatir este síndrome, como por ejemplo ordenando el dispositivo con regularidad, o utilizar herramientas de organización para ayudar a mantener el control de los archivos y programas. ¿ Cómo limpiar tus dispositivos si tienes Síndrome de Diógenes digital? Cuando se trata de limpiar después de un caso de síndrome de Diógenes digital, es importante clasificar los datos de tus dispositivos. Esto te ayudará a determinar lo que se puede eliminar y lo que se debe conservar. Los datos de los dispositivos pueden incluir desde listas de contactos y fotos hasta aplicaciones y archivos. Clasificar estos datos puede llevar mucho tiempo, pero es esencial para la limpieza después de un caso de síndrome de Diógenes. Empieza por hacer una lista de todos los dispositivos que hay que limpiar. Esto incluye ordenadores, smartphones, tabletas y cualquier otro dispositivo que pueda contener datos. Una vez que tengas una lista de todos los dispositivos, tendrás que revisar cada uno de ellos y ordenar Comienza por los datos más importantes, como las listas de contactos y las fotos, y ve bajando hasta los datos menos importantes, como las aplicaciones y los archivos. Al clasificar los datos, ten en cuenta lo que se puede eliminar y lo que se debe conservar. Por ejemplo, es posible que quieras conservar las fotos pero eliminar los archivos que ya no necesites. Una vez que hayas clasificado todo, puedes empezar a hacer limpieza. Borra lo que ya no sea necesario y asegúrate de hacer una copia de seguridad de los datos importantes que quieras conservar. Con un poco de tiempo y esfuerzo, puedes tener tus dispositivos limpios y organizados después de un caso de síndrome de Diógenes digital. Aunque esta afección todavía se está estudiando, está claro que nuestros dispositivos digitales tienen un profundo impacto en nuestra salud mental. Si tomamos algunas medidas sencillas para poner en orden nuestro uso de la tecnología, podemos evitar algunas de las consecuencias negativas y mantener nuestra mente sana y concentrada. ¿Te ha parecido interesante este artículo? Si es así, compártelo con tus amigos y familiares. Trabajemos juntos para crear una relación sana con la tecnología, que beneficie tanto a nuestro bienestar mental como físico. Si necesitas de un servicio de limpieza profesional no dudes en contactar con nosotros.
El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento en el que la persona afectada (normalmente la persona mayor) manifiesta un completo abandono de su cuidado e higiene personal y del entorno de vida, acumulando gran cantidad de desechos y basura, y voluntariamente se auto-cuarentena en su domicilio, pudiendo vivir una vida totalmente antihigiénica. También se conoce como trastorno afectivo ambiental o enfermedad de la autoexpresión en las relaciones de apego disfuncionales con objetos, animales, lugares y recuerdos. El nombre se asoció originalmente con el filósofo griego Aristóteles, de quien se dice que vivió como un vagabundo en Atenas, en un barril en lugar de en una casa y rodeado de animales. También se le ha llamado "síndrome de acumulación compulsiva" desde que se propuso por primera vez en 1975. Por definición “acumulación se define como un estado obsesivo característico del trastorno obsesivo-compulsivo, por el cual los artículos inútiles o triviales (p. ej., periódicos viejos, basura, revistas) se acumulan continuamente y no se pueden clasificar en orden ni tirar. La acumulación de objetos (generalmente en montones) conduce a la obstrucción del espacio disponible, incomodidad o deterioro de la función. Cualquier intento por parte de otros de persuadirlos para que retiren su reserva provoca una ansiedad extrema. Sin embargo, más precisamente, por su etiología, signos y síntomas, sería más adecuado llamarlo "trastorno deficitario". Recuerda que un trastorno es un conjunto de síntomas que incluye conductas “anormales”, conductas o estados fisiológicos que provocan malestar; leve, persistente o muy intenso, alterando el funcionamiento psicosocial del paciente. ¿Quién sufre el Síndrome de Diógenes? Se considera raro, pero no hay investigaciones sobre su aparición. Aunque el síndrome de Diógenes afecta principalmente a personas de la tercera edad, puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades y niveles socioeconómicos. Origen y causas del Síndrome de Diógenes Entender el sindrome de diogenes, va muchos más allá de los sintomas, las causas y el tratamiento. Hagamos un repaso a todo lo que conlleva esta enfermedad. Acumular es un comportamiento natural de los animales y humanos Como puedes ver, es un síndrome con muchas causas. En el reino animal, algunas especies tienden a acumular cosas. Por ejemplo, las ardillas, curiosas por naturaleza, son precavidas y constantemente están escondiendo cosas en su entorno: nueces, avellanas o semillas. Los que luego olvidan, y por el bien de la naturaleza, crean árboles y frutos, que luego brotarán. Bajo el primer nombre de Síndrome de Diógenes, cada uno de nosotros lleva dentro de sí un potencial de acumulación interno: en la cocina guardamos; alimentos, platos, artículos para el hogar y muchos más. Esto también lo hacemos con dinero, pensamientos saludables y tóxicos, y aún hoy nos gusta juntar amigos o conocidos virtuales y personales en las redes sociales. Sin embargo, esto difícilmente nos impide disfrutar de la vida. La tendencia a acumular está profundamente arraigada no solo en nuestra historia evolutiva sino también en la estructura de nuestro cerebro. En 1973, los neurocientíficos John Blundell y Jake Herberg del Instituto de Neurociencias de Londres demostraron que en los animales, el instinto de coleccionar parece originarse en regiones subcorticales, es decir, regiones debajo de la corteza cerebral filogenéticamente antiguas. Luego, los neurocientíficos Hanna y Antonio Damasio de la Universidad del Sur de California, Los Ángeles, concluyeron que para las personas con Diógenes, los impulsos potenciales a acumular cosas útiles provienen de regiones cerebrales similares a impulsos por recolectar comidas en el caso de los animales. Normalmente, este impulso es sofocado por la corteza prefrontal, una parte del prosencéfalo, o al menos adaptado a lo socialmente aceptado. Por lo tanto, el trastorno puede ser causado por un daño en esta área del cerebro. La mala formación cognitiva de categorías La construcción compleja de categorías se forma en nuestra vida cotidiana a partir de entidades llamadas conceptos y cognitivas avanzadas al nivel de categorías conocidas o desconocidas. Un concepto es algo que está bien definido y tiene características bien definidas que comparten en el grupo al que pertenecen. Por lo tanto, el perro difiere de una silla y en el concepto del documento, podemos distinguir organizando la descentralización de la importancia del título o el papel suelto de la escuela donde registramos con urgencia. Del mismo modo, bajo la guía cognitiva, podemos identificar los conceptos más representativos de la categoría, según el contexto. El supuesto teórico subyacente de este sesgo psicológico es que actuamos de acuerdo con lo que pensamos. Por lo tanto, en el concepto de comida navideña, muchos de nosotros podemos pensar en delicioso "pavo cocido". También formamos todo tipo con los conceptos y variaciones que presentan de acuerdo con sus características. En la clasificación de las sillas o perros podemos distinguirlos claramente y podemos identificar a un gran número de sillas y de nuestros amigos peludos precisamente en virtud de las características de cada uno de ellos en su clase. Las categorías tienen diferentes niveles de abstracción y amplitud y están relacionadas entre sí, formando jerarquías denominadas categorías. Además de la clasificación científica, que es muy sencilla, los tipos comunes suelen tener tres niveles de abstracción:
Relaciones de apego con las personas, los objetos, los lugares y las ideas ![]() Marschall (2013) señala que el paciente sufre una angustia severa, que va desde el desorden de almacenamiento en el hogar, hasta la dependencia excesiva de las posesiones en el mismo, hasta el aislamiento social. con cambios en la corteza prefrontal, aunque es responsable; Para planificación, almacenamiento y toma de decisiones, entre otros. Produce un comportamiento acumulativo pero no permite que los objetos se separen de los objetos útiles o inútiles (Marschall, 2010, p. 56). El impacto de los acontecimientos de la vida cotidiana En el trauma psicosocial, las personas experimentan pérdidas significativas en sus vidas (parejas, trabajos, amigos o relaciones importantes que involucran personas, lugares, ideas o cosas) y la forma en que te proteges del entorno es acumulativa. Si los padres tienen este trastorno, es muy probable que sus hijos lo desarrollen, ya sea de forma indirecta a través del aprendizaje o la imitación. Los rasgos de personalidad En cuanto a los rasgos de personalidad, suelen ser paradójicamente perfeccionistas (intentan ordenar el caos de la casa y nunca empiezan a montarlo) y obsesivos (acumulan más y más). Y, con apegos disfuncionales que no les permiten soltar cosas inútiles acumuladas. La presencia de otras condiciones mentales de los pacientes Las comorbilidades o la presencia de otros problemas de salud mental también facilitan su presencia, como en el caso de antecedentes de: depresión, esquizofrenia, demencia relacionada con la edad, envejecimiento, ansiedad, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo e inatención, entre otros. El punto de vista de la genética En 2007, psicólogos de la Universidad Johns Hopkins analizaron los genomas de acumuladores compulsivos y sus familiares para detectar la presencia de genes acumuladores. En ambos grupos, los investigadores encontraron que un defecto en el cromosoma 14 puede ser un factor de riesgo para la aparición de este cromosoma (Marschall, 2010, p. 61). El caos en el que se convierte la vivienda Convierten la casa en un lugar difícilmente habitable, lleno de objetos, peligroso e insalubre por la acumulación excesiva. Podemos definir dos tipos principales de objetos apilados:
Estos incluyen:
Una persona con síndrome de Diógenes puede desarrollar una afección cutánea llamada dermatitis pasiva, en la que se desarrolla una costra córnea sobre la piel. Esto suele deberse a la falta de lavado regular. Otra complicación que los médicos han encontrado es la mala higiene bucal, que puede provocar caries y halitosis. El síndrome de Diógenes suele estar relacionado con enfermedades mentales que incluyen (signos):
Esta enfermedad puede ser difícil de tratar. También puede ser difícil cuidar a las personas que la padecen. Tratamiento del Síndrome de Diógenes El síndrome de Diógenes puede ser difícil de tratar en algunas personas, pero el cuidado continuo es importante. Las personas con este trastorno pueden correr el riesgo de sufrir enfermedades o lesiones que pongan en peligro su vida si no reciben tratamiento. Su enfermedad también puede suponer un riesgo medioambiental para los que les rodean. Un médico buscará los factores subyacentes para ayudar a determinar el mejor tratamiento. Determinar la capacidad de la persona es un primer paso importante. Si la persona es capaz de participar en su propio tratamiento, las terapias conductuales, como las utilizadas para el acaparamiento compulsivo, pueden ayudar. Los tratamientos pueden incluir medicamentos utilizados para tratar la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la depresión o la psicosis. Los grupos de apoyo u otros tipos de redes de apoyo también pueden ayudar si la persona está dispuesta a participar en ellos. Es posible que una persona con este trastorno necesite recibir tratamiento en régimen de internamiento. Otras veces, puede que sólo necesite que un cuidador vaya a su casa para controlarla. Su médico decidirá cómo trabajar con la persona y su familia para ayudar a elaborar un plan de tratamiento. Si conoces a alguien que pueda padecer esta enfermedad te recomendamos acudir inmediatamente a un profesional para que realice un tratamiento adecuado para el paciente y además, solicitar una limpieza de Síndrome de Diógenes para que la vivienda se recupere y pueda ser habitada nuevamente.
Objetos apilados por toda la vivienda. Abandono de la higiene personal. Comportamiento agresivo u hostil. Rechazo a la ayuda. Problemas con dieta y salud. Anemia, desnutrición e infecciones. El afectado por síndrome de Diógenes cree vital almacenar en detrimento de todo orden o condición salubre de vida. Es esta una enfermedad que se alimenta de la soledad. ¿Cómo puedes ayudar a un familiar que lo sufra? Te lo contamos en este post. Estos son los síntomas que padecen los 1200 nuevos ingresos anuales hospitalarios en mayores de 65 años en España a causa de síndrome de Diógenes. Cuatro de los comportamientos previos bastan para considerar que el paciente sufre un caso grave, con riesgo de muerte por aislamiento y abandono. El apoyo familiar, contratar una limpieza por síndrome de Diógenes o buscar ayuda terapéutica o nutricional son claves para combatir esta enfermedad.
Por todo ello, los expertos estipulan una serie de pasos de prevención y actuación para ayudar a los seres queridos que hayan desarrollado o estén desarrollando este síndrome. ¿Cómo puedes ayudar a un familiar con Diógenes? Te lo contamos a continuación. ¿Cómo puedo ayudar a mi familiar con Diógenes?
Consultar a un experto en alimentación: combatiendo la desnutrición
La dieta es una de las grandes problemáticas asociadas al síndrome de Diógenes. Consultar a un nutricionista y elaborar un plan de recuperación puede ser de mucha ayuda. La desnutrición, la anemia y las infecciones son un grave problema. Con la energía de una buena y ordenada alimentación, tu ser querido estará un paso más cerca de vencer esta situación. Concienciar al círculo familiar: no es un achaque de la edad Los expertos aluden a la importancia de tratar este problema de forma interdisciplinar, es decir, desde varios ámbitos, y uno de los más valiosos es el social o familiar. Conseguir que los círculos cercanos del afectado comprendan la gravedad del problema es de gran ayuda. Es habitual que los pormenores derivados del síndrome de Diógenes sean tomados por achaques de la edad, o que el carácter antisocial sea comprendido como ataque o ira infundada y no síntoma de una patología. Paciencia, comprensión y entendimiento son claves. Hacer ver qué sucede, concienciar y explicar al entorno acerca de la problemática. puede ayudar, una vez más, a reducir la sensación de aislamiento y soledad del afectado, peleando y encaminando su recuperación. Buscar terapia profesional: herramientas contra el problema Los expertos concuerdan en que buscar ayuda profesional es fundamental. El objetivo de los tratamientos será fomentar hábitos de autocuidado y disminuir la agresividad o la conducta antisocial del afectado. La terapia cognitiva-conductual puede ayudar al paciente a tomar consciencia de su trastorno, a conseguir herramientas contra su siguiente “crisis de pobreza”, a poco a poco aprender a desprenderse de los objetos acumulados o a cambiar su percepción tóxica sobre ellos. La terapia ocupacional, por su parte, puede complementar a la anterior, dotando de hábitos saludables y actividades en el tiempo libre a tu ser querido. Ayuda farmacológica: cuando otras patologías atacan. Si un experto así lo diagnosticase, el uso de fármacos contra la ansiedad, la adicción, la obsesión o la depresión puede ayudar a sobrellevar las problemáticas de este síndrome. Limpieza a fondo: un nuevo inicio Contratar una limpieza profesional por síndrome de Diógenes, con productos industriales, que devuelva la salubridad al hogar de tu ser querido, puede suponer la diferencia. El afectado vivirá en las mejores condiciones posibles, y cuando por fin supere el síndrome de Diógenes, este inicio, nuevo, fresco, de cero, será un pilar clave que le aliente a seguir cuidándose. En Limpiezas Diógenes te ofrecemos un servicio profesional de limpieza contra este síndrome. Llevamos más de 10 años ofreciendo este tipo de limpiezas en pisos, colaborando con psicólogos, centros asistenciales y otras organizaciones sociales. El abanico de servicios que se prestan para dejar la vivienda ordenada puede ser muy amplio, dependiendo del punto de partida. Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza tras síndrome de Diógenes y empieza la recuperación hoy mismo. Es posible que en los últimos años haya escuchado en numerables ocasiones un síndrome tan común en la tercera edad como es el síndrome de Diógenes y es que estamos recibiendo mucha información sobre él en estos tiempos, pero todavía hay cuestiones que nos pueden surgir, ¿tiene tratamiento el síndrome de Diógenes? ¿podemos encontrar una cura o estamos cerca de ello? A continuación, vamos a explicarle un poco las ideas que tiene sobre esta enfermedad y resolver las dudas más comunes. En primer lugar, debemos dejar claro que es un tipo de trastorno que da lugar a muchos malentendidos, pues en no todos los casos que podamos encontrar situaciones similares son, verdaderamente, síndrome de Diógenes. Es importante empezar a separar el desorden común con una enfermedad como es la mencionada.
También podemos encontrarnos ante objetos que tienen una carga sentimental muy alta, como juguetes viejos o tarjetas de cumpleaños. Para ser diagnosticado con síndrome de Diógenes, de acuerdo con la Clínica Mayo, un paciente deberá someterse a "una evaluación psicológica exhaustiva". El médico le preguntará acerca de los síntomas, el comportamiento y otros problemas de salud, y puede solicitar hablar con la familia del paciente o amigos. ¿Existe tratamiento para el síndrome de Diógenes?
más peligrosos de su condición, por ejemplo, ayudarle a evitar la propagación de enfermedades, pues suele ser muy complicado la limpieza de las habitaciones repletas de cosas y es sencillo que animales roedores acudan y se instalen, siendo un verdadero problema para la salud. En estos casos, lo mejor es acudir a los profesionales y contratar limpieza por síndrome de Diógenes, una limpieza especializada en las habitaciones repletas de objetos. Somos profesionales en este tipo de servicios y podemos ofrecerte el mejor precio. Debemos tener en cuenta que una habitación repleta y que no recibe la limpieza que necesita, también es peligrosa de cara a un incendio, pues las llamas podrían propagarse con facilidad. Por suerte, poco a poco se va estudiando este acaparamiento compulsivo, y lo cierto es que ahora está recibiendo mucha más atención y existen numerosos recursos para ayudar a los acaparadores y sus familias, por lo que la posibilidad de curación de esta enfermedad crece con los años. ¿Cómo puedo ayudar a mi familiar con Síndrome de Diógenes?
Llegados a la tercera edad, la posibilidad de desarrollar este síndrome se acrecienta, por lo que, si quieres ayudar a tu familiar con síndrome de Diógenes, aunque todavía no exista una cura, puedes hacerlo de dos formas diferentes: - Contratar un vaciado de la vivienda: Consiste en que profesionales se encarguen de un vaciado de todos los objetos de una casa o una habitación. Esto ayudará a garantizar una limpieza a fondo y asegurarnos de que nuestro familiar no sufrirá una enfermedad producida por las plagas venidas de la acumulación de basura o un incendio incontrolado, alimentado por esos trastos. Se clasifican los objetos que puedan tener valor y los que no. Para un paciente que sufre síndrome de Diógenes, le resultaría imposible realizarlo por su propio pie, por lo que podemos ayudarle a que su vivienda vuelva a estar limpia y libre de caos. - Servicio de apoyo psicológico: Tanto para el paciente como para la familia, pues para ahondar en la curación de un trastorno mental es imprescindible la ayuda de psicólogos profesionales que nos ayuden. Una vez sea rehabilitada la vivienda el anciano que padece síndrome de Diógenes puede necesitar más que nunca la ayuda y sus familiares siempre estarán bien aconsejados por un experto para saber cómo tratar el tema correctamente. Podemos ayudarle a que se ponga en contacto con los mejores profesionales. No olvide que podemos ayudarle con su casa para realizar una limpieza a fondo o para realizar un vaciado, puede pedirnos en nuestra página web un presupuesto sin compromiso. También estaremos atentos a cualquier duda que le pueda surgir si su familiar padece síndrome de Diógenes. Pide tu presupuesto de vaciado de trastos y enseres aquí mismo sin compromiso alguno y totalmente gratis. ![]() Es la época del año en la que muchos nos remangamos y hacemos la "limpieza de primavera" anual. Aunque esto supone un alivio para algunos, la idea de hacerlo puede causar mucho estrés a alguien que padece un trastorno de acumulación. A continuación, desde Limpiezas Diógenes explicamos qué es el trastorno de acumulación y aclaramos las ideas erróneas más comunes. Qué es el trastorno de acumulación o Síndrome de Diógenes Antes de abordar los conceptos erróneos, entendamos mejor qué es el trastorno de acumulación:
Ahora que tenemos una buena idea de lo que es el trastorno de acaparamiento o síndrome de diógenes, vamos a aprender más sobre lo que no es. El trastorno de acumulación no es un subtipo de TOC Desde 2013 y la publicación del DSM-5, el acaparamiento o síndrome de diógenes se ha clasificado como un trastorno propio. Debido a que este reconocimiento es tan reciente, todavía hay una gran cantidad de clínicos que no han sido entrenados en la evaluación de la misma. Las personas que sufren de síndrome de Diógenes, no preguntan si hay desorden en casa o si hay dificultad para desechar cosas. El componente educativo es muy importante para los médicos, las autoridades de la vivienda, los departamentos de salud y los bomberos. Mucha de esta gente es desahuciada o multada en lugar de ser remitida a tratamiento. El trastorno de acaparamiento es más común de lo que se cree El trastorno de acumulación suele considerarse una enfermedad rara, pero puede ser dos veces más frecuente que el TOC. Estudios realizados en Estados Unidos y Europa han encontrado una prevalencia de por vida del TOC en el 2-2,5% de las personas, mientras que el trastorno de acumulación se encuentra en el 3-5%. La razón por la que no surge tanto es que los médicos no preguntan, y las personas que lo padecen se sienten avergonzadas, por lo que no lo mencionan. La mayoría no se da cuenta de que es un trastorno tratable. Esa es una de las razones para aumentar la concienciación, porque la inmensa mayoría de las personas con trastorno de acaparamiento nunca reciben atención clínica. Tirar el desorden de alguien no tratará su acaparamiento Limpiar el espacio de una persona no la curará mágicamente de su trastorno. En cambio, los miembros de la familia o los amigos pueden hacer saber a la persona que hay ayuda disponible. Pregunta si quieren obtener ayuda para el problema, más allá de que venga un organizador experto y realice una limpieza profesional de viviendas por síndrome de diógenes. Consigue ayuda para el problema principal. La gran mayoría de las personas que hemos visto con trastorno de acumulación describen que se sienten abrumadas. La gente no quiere sentirse así. El tratamiento eficaz para el trastorno de acumulación incluye la terapia cognitivo-conductual (TCC) que utiliza la exposición y la prevención de la respuesta (ERP), el entrenamiento en habilidades organizativas y de toma de decisiones, el control de la adquisición excesiva y la medicación. La limpieza profesional de viviendas por síndrome de diógenes es sólo una parte del tratamiento y debe realizarse junto con la EPR. Al igual que en el caso del TOC, las exposiciones siguen una jerarquía en la que se empieza por algo fácil de tirar, como la ropa vieja, antes de pasar a algo que puede ser más difícil de dejar, como los documentos viejos. La limpieza profesional de viviendas por síndrome de diógenes se realiza centrándose en una pila cada vez, en una habitación cada vez. El acaparamiento es más de lo que se ve en la televisión Al igual que otros trastornos de salud mental, los síntomas del síndrome de diógenes se sitúan en un continuo, y la mayoría de los casos no son los extremos que se ven en la televisión. Los niveles moderados de acaparamiento son mucho más comunes. En estos casos, el desorden significativo puede ocupar una cuarta parte o la mitad de una casa. El grado de disfunción y deterioro también varía. Algunas personas con trastorno de acaparamiento pueden deshacerse de las cosas con más facilidad, mientras que los casos más graves pueden tener dificultades para deshacerse de cualquier cosa. Muchas personas tienen lo que podríamos considerar niveles subclínicos de síntomas. Tienen un ahorro excesivo, una adquisición excesiva, dificultad para desechar y desorden, pero puede que no tengan un malestar significativo o un deterioro del funcionamiento que requiera tratamiento. Los primeros síntomas del trastorno de acaparamiento suelen ser la indecisión general y la dificultad para saber de qué hay que deshacerse, y suelen comenzar en torno a los 12 ó 13 años. Durante los primeros años, el desorden del adolescente suele ser limpiado por sus padres. La adquisición excesiva de objetos comienza más tarde en la vida, después de tener ingresos, pero suele incluir la adquisición de objetos gratuitos. El trastorno de acumulación no es inofensivo Las personas con un trastorno de acumulación grave corren el riesgo de sufrir caídas, infestaciones, moho e incendios. Pero incluso aquellos con un nivel moderado de acaparamiento experimentan un deterioro social y se sienten aislados. Las personas se sienten avergonzadas y a menudo dejan de dejar que la gente entre en casa. No permiten que entren las personas que hacen reparaciones, por lo que las luces, las estufas y la fontanería pueden estropearse o ser peligrosas. Además, en muchos casos, la gente vive con miedo a ser desalojada, los matrimonios se rompen y las personas se alejan de su familia. Limpieza Diógenes puede ayudar Tratar a una persona con este síndrome puede ser una tarea larga y difícil, por eso si tú o algún familiar necesitan ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Nuestros profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. ![]() El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que se presenta en personas de edad avanzada caracterizadas por vivir en la miseria, condiciones de vida antihigiénicas, abandono de sí mismo, aislamiento social, falta de vergüenza y acaparamiento. El rechazo de la ayuda y la negación de la afección son comunes en personas que padecen el síndrome de Diógenes. La causa exacta no se conoce bien, pero los factores neurológicos y psicoemocionales pueden jugar un papel importante. Cómo se origina el síndrome de Diógenes Es éticamente difícil cuando se intenta tratar con pacientes diagnosticados, ya que muchos de ellos niegan sus malas condiciones y se niegan a aceptar el tratamiento. Al ser una condición tan compleja, es necesario estudiar su origen y causas. El síndrome de Diógenes es un trastorno que puede estar presente por sí solo o como un síntoma de otro trastorno. Los más frecuentemente asociados con este síndrome son el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (OCPD), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDAH) y la depresión. Aunque con menos frecuencia, el acaparamiento puede estar asociado con un trastorno de la alimentación (consumir materiales no alimentarios), síndrome de Prader-Willi (un trastorno genético), psicosis o demencia. Las primeras señales del Síndrome de Diógenes Una de las primeras claves para saber si tienes síndrome de Diógenes es que la persona se vuelve muy alejada de la familia, los amigos y los asociados. También pueden comenzar a tomar malas decisiones cuando usualmente toman decisiones acertadas. Una persona con Diógenes puede comenzar a comportarse de maneras extrañas o inapropiadas y mostrar un cambio general en su comportamiento y personalidad. Algunos de los síntomas posteriores pueden incluir un mal olor corporal, como si la persona no se haya bañado en meses. También pueden tener erupciones en la piel debido a la falta de higiene, el pelo enmarañado y la mala nutrición. Los síntomas en el hogar incluyen acaparamiento (acumular cantidades excesivas de artículos), mantener un hogar extremadamente sucio potencialmente con insectos y ratas, y una negación completa o falta de cuidado sobre cómo se ve su casa. Es por ello, que una limpieza profesional de viviendas siempre es recomendable. Además, se aislarán casi por completo, no confiarán en nadie, sospecharán de todos, mostrarán una ansiedad extrema cuando rodean a otros, se disociarán de la realidad y mostrarán agresión y hostilidad hacia cualquier persona con la que interactúen, especialmente los profesionales de la salud. Perfil de los afectados por Síndrome de Diógenes Cada año alrededor de 1.200 personas son ingresadas en hospitales españoles por el Síndrome de Diógenes. Poco se conoce realmente sobre la enfermedad y especialmente sobre su tratamiento. No hay medicamentos específicos y al tratarse de un desorden mental, está siempre en manos de los psiquiatras y psicólogos, con la necesaria ayuda de los familiares, que la mejoría del paciente sea una realidad. Un estudio realizado por el Ayuntamiento de Sevilla nos aporta los siguientes datos en cuanto al perfil del paciente de este trastorno:
Como siempre, os recordamos la importancia que reside en acudir inmediatamente a un profesional o al hospital más cercano a la mínima que recabemos varias señales que nos indiquen que alguien cercano a nosotros puede estar en los inicios de esta enfermedad. Si observamos síntomas tales como la acumulación compulsiva o la cerrazón, unidos a un abandono de la higiene personal, es preferible equivocarnos y exagerar antes que dejar que la enfermedad siga su curso. Más información sobre los síntomas del Síndrome de Diógenes. Ni que decir tiene la importancia de una limpieza profesional de viviendas en este tipo de casos. La gran cantidad de suciedad que se origina en ciertas situaciones, en muchas ocasiones ni siendo consciente de ello, es determinante a la hora de ayudar con la salud de la persona y a llevar su enfermedad de la mejor manera. Por eso, si tú o algún familiar necesitan ayuda con la restauración de una vivienda descuidada en extremo, no dudes en pedir un presupuesto de Limpiezas de Síndrome de Diógenes. Los profesionales tienen más de 10 años de experiencia en estos casos y sabrán cómo realizar el trabajo adecuadamente, haciendo que la vivienda sea habitable nuevamente. ![]() ¿Qué es el acaparamiento? El acaparamiento se considera clínicamente un trastorno que existe cuando alguien acumula un gran número de objetos y le resulta difícil deshacerse de ellos, independientemente de su valor real. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "el trastorno de acaparamiento se caracteriza por la acumulación de posesiones que da lugar a que los espacios vitales se desordenen hasta el punto de comprometer su uso o seguridad. La acumulación se debe tanto a los impulsos o comportamientos repetitivos relacionados con la acumulación de objetos como a la dificultad para deshacerse de las posesiones debido a la necesidad percibida de guardarlas y a la angustia asociada a su eliminación". ¿Por qué la gente acumula? ¿El acaparamiento es genético o aprendido? No se conoce la causa exacta del acaparamiento. Los investigadores han descubierto que suele ser una combinación de componentes genéticos, ambientales y psicológicos. Razón #1: componente genético Las personas indecisas son más propensas a desarrollar un trastorno de acaparamiento debido a la dificultad para decidir qué objetos conservar y cuáles desechar. Razón #2: componente ambiental Se ha comprobado que el acaparamiento es más frecuente en personas con familiares que padecen el trastorno. Razón #3: componente psicológico Los psicólogos coinciden en que el trastorno de acaparamiento puede estar relacionado con acontecimientos vitales estresantes y puede empeorar si el individuo no se enfrenta al trauma. El acaparamiento puede ser la reacción psicológica a una infancia con privaciones y puede estar relacionado con otras enfermedades mentales. ¿Cuáles son los signos de un trastorno de acaparamiento? Los signos y síntomas de acaparamiento pueden incluir:
El ‘Institute for Challenging Disorganization’ creó un modelo de cinco niveles progresivos de acaparamiento para determinar la gravedad del trastorno de acaparamiento. Mientras que los acaparadores del nivel 1 pueden seguir disfrutando de la vista desde su ventana y pueden atravesar libremente sus puertas, el nivel 5 es el más grave de acaparamiento e implica un desorden extremo, problemas de seguridad y condiciones antihigiénicas. Algunos estudios han encontrado algunos rasgos comunes en los acaparadores:
Teniendo en cuenta que la gente tiene ideas muy diferentes de lo que significa tener una casa desordenada, la Fundación TOC ha creado una herramienta que todo el mundo puede utilizar para establecer en qué nivel de desorden se encuentra y determinar si puede considerarse acaparador. La herramienta se llama Clutter Image y ofrece una serie de fotografías de habitaciones en distintos estados de desorden: desde completamente desordenadas hasta muy desordenadas. Los usuarios pueden elegir la imagen de cada secuencia que más se acerque al desorden de su propio salón, cocina y dormitorio. En general, el desorden que alcanza el nivel de la imagen número 4, o superior, afecta a la vida de las personas hasta el punto de que la Fundación TOC anima a los individuos a buscar ayuda para su problema de acaparamiento. ¿Es el acaparamiento una enfermedad mental? El acaparamiento solía considerarse una forma de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC); sin embargo, recientemente se ha reconocido como una enfermedad por derecho propio. Según el Real Colegio de Psiquiatras, el acaparamiento también puede formar parte de otro problema de salud:
Una persona que no padezca un trastorno de acaparamiento podría confundirlo con pereza o simplemente con desorganización. Esto no es correcto. La pereza y la desorganización no son trastornos mentales. La pereza implica una elección consciente de no hacer algo que debería hacerse. Los acaparadores no son capaces de discernir lo que es necesario conservar y lo que deben dejar de lado y, en consecuencia, no son capaces de hacer frente a su propio desorden. Todo el mundo es desorganizado a veces y este estado puede resolverse limpiando, organizando los objetos y desechando lo que no es necesario. El espacio personal de un acaparador está desorganizado como consecuencia del desorden acumulado del que es incapaz de desprenderse. Los acaparadores son incapaces de desprenderse de sus posesiones por culpa, por miedo a necesitarlas en el futuro o por ansiedad. Para ellos todo es útil. La diferencia entre acaparar y coleccionar Cuando se les pregunta por su "desorden", los acaparadores suelen llamarlo "colección", pero el acaparamiento compulsivo y las colecciones son dos cosas distintas.
¿Cómo puede afectar el acaparamiento a la vida de una persona? El trastorno de acaparamiento puede afectar a una persona tanto mental y físicamente como económicamente:
¿Qué cosas acumula la gente? Entre los objetos más comunes que se acumulan están los libros, los periódicos, las revistas, las bolsas de papel y de plástico, las cajas de cartón, las fotografías, los utensilios domésticos, la comida, la ropa e incluso los animales. Acumulación de libros A menudo la gente se inspira y compra más libros de los que realmente puede leer. Esto no es suficiente para convertir a alguien en un acaparador. Un acaparador de libros no se desprenderá de esos libros a cualquier precio, ya que cree que podría querer leerlos en algún momento en el futuro. Los acaparadores de libros tienden a acumular también revistas y periódicos viejos. Acaparamiento de papel Al igual que el acaparamiento de libros, el acaparamiento de papel consiste en guardar cualquier factura, carta, documento, tarjeta o recibo por la preocupación de que se pueda necesitar en el futuro. Acaparamiento de compras Las compras compulsivas y la adquisición compulsiva de cosas gratuitas son comunes entre los acaparadores. Para ellos todo es valioso, por lo que compran y guardan objetos aunque no los utilicen, "por si acaso". Los acaparadores guardan ropa, accesorios, fotos, muebles, utensilios de cocina, tecnología, aparatos, etc. En algunos casos, estas compras permanecen sin abrir y con la etiqueta del precio aún pegada; en otros casos, se conservan a pesar de que ya no son adecuados (por ejemplo, ropa que ya no les queda bien o teléfonos viejos). Acaparamiento de alimentos Los acaparadores de alimentos compran cantidades excesivas de comida por miedo a quedarse sin ella a pesar de tener la nevera y el armario llenos. Los acaparadores se aferran a ella incluso después de que haya pasado la fecha de caducidad, y en casos graves de acaparamiento incluso si la comida está podrida. Acaparamiento de animales El acaparamiento de animales consiste en tener más animales de los que puede cuidar. Es frecuente en el caso de los perros y los gatos. Acaparamiento de basura En algunos casos graves, los acaparadores no se deshacen de la basura, que se acumula y atrae a las plagas. En esta fase, los acaparadores suelen rebuscar en los contenedores de otras personas y llevarse a casa todo lo que les resulta útil. Cómo tratar un trastorno de acaparamiento Potencialmente, sólo el 5% de los acaparadores llegan a la atención de los profesionales. Es importante recordar que el acaparamiento puede no ser una elección de alguien. Por el contrario, podría estar profundamente arraigado en una condición psicológica que es difícil de superar. La situación de cada persona es diferente. Hay diferentes niveles de acaparamiento, y algunos acaparadores pueden saber que necesitan ayuda y otros pueden ser inconscientes y no estar interesados. Una cosa es segura. Para que un acaparador busque ayuda o la acepte, tiene que ser consciente del problema y querer hacer los cambios necesarios. AutoayudaHoarding UK ha elaborado una guía para apoyar a las personas que quieren superar el comportamiento de acaparamiento, con consejos y posibles obstáculos a superar. Esta guía recomienda seguir los siguientes pasos:
Según la misma guía, también es importante recordar que el proceso puede llevar algún tiempo. Dar pequeños pasos para empezar aumentará la confianza y las personas serán más capaces de enfrentarse a espacios más grandes y trabajar en ellos. Buscar apoyo A veces los acaparadores no pueden superar el trastorno por sí mismos y buscan atención médica. Normalmente se empieza por visitar al médico de cabecera. Los acaparadores suelen sentirse demasiado avergonzados o estigmatizados para hablar de su trastorno y de cómo les afecta a ellos y a su vida, y no conocen a nadie en quien pueden confiar para hablar de ello. Para superar esta situación, la especialista en acaparamiento Cherry Rudge (fundadora de Rainbow Red) ha desarrollado un "formulario para romper el hielo" que ayuda a los acaparadores a iniciar una conversación con su médico de cabecera (u otro profesional médico) si se sienten avergonzados o no están seguros de qué decir. Cuando una persona está dispuesta a aceptar un tratamiento contra el acaparamiento, éste suele centrarse en la modificación de la conducta y el trabajo de identidad ("¿quién soy yo sin mis cosas?"). El apoyo puede incluir diversas terapias, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la técnica de liberación emocional (TFE). Ayudar a alguien con un trastorno de acaparamiento Para ayudar a alguien con un trastorno de acaparamiento es vital entender qué es el acaparamiento y cómo funciona. A menudo, los amigos y la familia, con buenas intenciones, quieren involucrarse y ayudar a desordenar, pero esto no siempre es lo que el acaparador necesita en primera instancia. Los acaparadores suelen aislarse de los demás porque se sienten avergonzados de sus trastornos y les cuesta abrirse por miedo a ser juzgados. El primer paso para acercarse a un acaparador es escucharlo sin hacer suposiciones. También es importante entender que el trastorno no tiene que ver con las cosas, sino con la forma en que el acaparador percibe las posesiones. Los amigos y la familia pueden ofrecer su apoyo en el proceso de limpieza, sin hacerlo por ellos, sino con ellos. O la contratación de una limpieza profesional tras síndrome de diógenes como las que proporcionamos en Limpiezas Diógenes. No solo limpiamos, sino que entendemos cada mínima aflicción de la persona y sabemos como tratarlo. Cómo tratar a un acaparador en la oficina Tras descartar que el comportamiento del empleado se deba a la pereza o a la desorganización, el empresario debe acercarse a él con el objetivo de intentar comprender la causa, escuchando sin juzgar, ofreciendo recursos de apoyo y trabajando en la búsqueda de una solución que, en algunos casos, puede implicar la búsqueda de atención médica. Conclusión El acaparamiento es un trastorno clínico que, si no se trata, puede afectar gravemente a la salud, la seguridad y el bienestar de una persona. El acaparamiento no se trata simplemente despejando el espacio. Los amigos, la familia, los empleadores y los compañeros de trabajo pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de animar a un acaparador a superar el trastorno, siempre que estén informados sobre qué es el acaparamiento y cómo funciona. El apoyo ayudará a los acaparadores a enfrentarse a algunos de los obstáculos que encontrarán en el camino para recuperar su espacio y su vida. Una situación tan difícil y delicada a la vez, debe ser tratada cuanto antes. La limpieza de una vivienda por síndrome de Diógenes ayuda a restaurar la vida de las personas afectadas y a mejorar las relaciones con su entorno, además contribuye a cuidar su salud de posibles infecciones o enfermedades por diferentes plagas y patógenos. Solicita gratis tu presupuesto online de limpieza por Diógenes y empieza la recuperación hoy mismo. |
¿Qué buscas? :)Categorías
Todo
|